29 May
29May

El VI Estudio de Igualdad de Género en el Sector Asegurador 2024 de la Red Empower Women in Insurance(#RedEWI), iniciativa sectorial impulsada por Inese, revela que aumenta en 2,2 puntos el porcentaje de directivas en las aseguradoras, hasta el 33,6%. La presencia femenina en los comités de dirección creció casi 3 puntos. Y las mujeres que están en disposición de ascender a roles directivos prácticamente igualan a los hombres.

El dato más relevante es que, del total de promociones a puestos directivos en 2024, el 45,7% correspondió a mujeres. Y que en 10 de los 16 departamentos analizados, las mujeres han promocionado más o igual que los varones.

“Vamos por buen camino, conseguiremos nuestro objetivo, que no es otro que alcanzar el 40% de directivas en los próximos años", subraya Susana Pérez, directora general de Inese, en la presentación del estudio, elaborado con datos de 80 entidades y grupos aseguradoras, que suponen el 98% de la plantilla del sector, y que cuenta con la colaboración de ICEA, Unespa, y Accenture.

En los consejos de administración, el 26,7% de sus miembros ya son mujeres. Las vacantes y nuevas incorporaciones se cubrieron en un 35% con mujeres.

En los comités de dirección, el verdadero núcleo de poder en una empresa, las mujeres son el 32,5%, tres puntos más. Y protagonizan el 55% de las vacantes y nuevas incorporaciones. La mayor parte de las mujeres del comité de dirección provienen de Recursos Humanos y Formación, del Área Técnica, y de Dirección General.

En cuanto a los puestos que reportan directamente al CEO, ya superan a los hombres, con el 54,5%.El resto de directivas sube dos puntos y ya supone el 32,7%. El total de posiciones directivas en manos de mujeres se ha incrementado 2,2 puntos, hasta el 33,6%.

Las mujeres son mayoría o su número es similar al de los hombres en más de la mitad de los departamentos. Encabezan Cumplimiento (65,4%), Recursos Humanos y Formación (65,2%), y Comunicación y Marketing (54,7%). En otras áreas como Atención al Asegurado, Jurídico, Auditoría Interna y Actuarial se aprecia un camino hacia la paridad, ya que lasmujeres suponen entre el 35% y el 40%.

En el resto de los departamentos, el liderazgo sigue en manos de los hombres, especialmente en Sistemas, Comercial, y Dirección General. Aunque se ha avanzado en diversidad, persisten barreras para una representación más equitativa en los espacios de mayor especialización técnica, negocio y liderazgo.

“A la luz de estas cifras, es muy clara la apuesta de las aseguradoras en pro de la diversidad y el liderazgo femenino; la mayoría de las entidades tiene marcado un claro objetivo para alcanzar la paridad en los puestos de alta dirección”, detalla Susana Pérez.

La importancia de la visibilidad

En la participación en actos públicos, es menor en las mujeres que en los varones: 1,6% frente al 2,7%. Casi 6 de cada 10 ponentes fueron varones. #RedEWI recuerda que ha creado el Directorio de Mujeres Expertas en Seguros, para dar más visibilidad a estas expertas, y potenciar su presencia en debates, eventos y conferencias.

Respecto a formación, el informe de #RedEWI  destaca que el reparto de horas es paritario, aunque algo inferior en las mujeres. Por grupos profesionales, la formación también está muy igualada, salvo en los de mayor y menor categoría. En el grupo 0, que corresponde al personal de mayor nivel y directivo, las mujeres recibieron 9 horas más de formación que los hombres. La formación es una de las palancas clave para impulsar el liderazgo femenino y en la que trabaja activamente #RedEWI, con la IV y V edición del programa The Next Generation of Woman in Insurance.

En mediación de seguros, las mujeres son mayoría en las plantillas en una proporción aún mayor que en las aseguradoras, oscilando entre el 56% en los operadores de bancaseguros y el 93,7% en los agentes vinculados. En las corredurías, casi el 62% de los empleados son mujeres.

En cuanto a su participación en los órganos de administración, la tasa más alta se da en las agencias vinculadas, con un 35%, y la más baja en los operadores de bancaseguros, donde apenas alcanza el 22,5%.En las corredurías, las mujeres son el 32%.

En cuanto a los colegios de mediadores, las mujeres ganan dos puntos de peso y ya son el 26%. En las juntas de gobierno, idéntica mejora, hasta el 24%. Hay 8 presidentas. En las secretarías generales se alcanza la paridad.

Respecto a las asociaciones de mediadores, las que tienen alguna mujer en su junta directiva han subido casi tres puntos en el último año. Pero el peso en el órgano de gobierno apenas alcanza el 18%. Y solo hay una mujer presidenta entre las 34 entidades analizadas (Asecospa).

Por primera vez, este año el informe aporta datos del ámbito de la Pericia, Solo el 8% de los más de 1.600 miembros de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas) son mujeres. Pero, en cambio, el 33% de las empresas de peritación están dirigidas por mujeres

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.