Después de un primer trimestre de 2025 con un incremento acumulado de +5,2% respecto al mismo periodo de 2024, la tendencia alcista en el número de insolvencias se modera. Durante el segundo trimestre, se han presentado 1.381 procesos, lo que supone un descenso de un 8,6% en el acumulado de abril a junio 2025.
No obstante, en junio, se ha producido un crecimiento del +0,9%, después del fuerte descenso en abril (-19%) y mayo (-6%). En el conjunto del primer semestre, las insolvencias cayeron un 1,5%. Solunion espera que la tendencia a la estabilización se mantenga lo que queda de año.
La estabilización se ve positivamente impactada por los principales sectores generadores de concursos, que siguen en terreno nulo o negativo: servicios (-5%), agroalimentario (-1%) y construcción (-1%).
Por comunidades autónomas, esta estabilización se ve influenciada principalmente por Madrid (positivamente), mientras que Cataluña se mantiene a junio con un ritmo anual históricamente alto (+10% y +6% respectivamente), impactada por servicios (+10%) y construcción (+7%).
En cuanto al tamaño de las empresas, el mayor volumen de insolvencias empresariales continúa concentrándose en empresas micro y pequeñas, que representan el 90% de los concursos del 2025.
Un total de 17 empresas con facturaciones superiores a 15 millones de euros han presentado insolvencia, cuatro menos que en el mismo periodo de 2024, alcanzando una facturación acumulada de 923 millones de euros.
También se percibe un aumento del uso de la nueva herramienta preconcursal de Planes de Reestructuración, con un incremento acumulado de un 17% en el segundo trimestre de 2025.