El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 41.834, un 31,7% más que en junio de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 168.363€, con un aumento del 15,5%. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó un 10,9%, según las estadísticas del INE
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,99% y el plazo medio de 25 años. El 28% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 72% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,98% para las de tipo fijo.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 10,8% en junio en tasa anual.Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 8,9%, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) un 4,7% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 38,7%. El 75,5% de las 12.977 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en junio fueron Aragón (96,8%), Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3%). Por su parte, las que presentaron los menores aumentos fueron Comunidad Foral de Navarra (-0,7%), Illes Balears (12,5%) y Comunidad de Madrid (20,6%).
Ibercaja: primer semestre de fuerte dinamismo
Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, destaca que el número de hipotecas concedidas en España creció un 31,7% interanual en junio, completando un primer semestre de un fuerte dinamismo en el mercado inmobiliario. El incremento acumulado en los seis primeros meses del año fue del 24,9%.
El importe medio por hipoteca creció un 15,5% interanual en junio (14,1% en el acumulado de enero a junio), de forma que el crédito hipotecario total aumentó un 52,1% interanual (42,5% en el primer semestre). En doce meses hasta junio de 2025 se concedieron en España 473.780 hipotecas, máximo desde agosto de 2011, por un importe medio de 154.574€, máximo absoluto de la serie histórica.
"Estos incrementos muestran que se mantiene muy activa la demanda de vivienda en España y que el sector financiero está respondiendo con una oferta de crédito acorde a ese dinamismo", subraya el experto.
"El mayor riesgo para el crecimiento del sector inmobiliario continúa siendo el fuerte encarecimiento de la vivienda, que se refleja en el aumento del importe medio de las hipotecas concedidas, y que puede dejar fuera del mercado de compra a colectivos relevantes, en particular a jóvenes con reducidos niveles de ahorro en las regiones donde más se han tensionado los precios (costa mediterránea y canaria, Madrid y alrededores y algunas grandes capitales)", avisa.
Las dificultades al acceso del mercado de compra pueden agravarse conforme se estabiliza el Euribor a doce meses después de su moderación en el último año y medio, ya que el coste financiero dejará de ser un alivio al aumento de los precios. Según los datos del INE, el tipo de interés medio aplicado en las hipotecas concedidas en junio fue del 2,99%, superando el 2,91% de mayo, si bien, por debajo del 3,26% de un año antes