El 58% de empresas no aplica nunca intereses de demora. Solo el 13% de las empresas inicia sus acciones de recobro al vencimiento de las facturas.
El riesgo de crédito es máximo o elevado entre el 20% de las librerías con menos de diez años, pero apenas alcanza al 13% en las que tienen entre 10 y 25 años y 18% para las de más de 25 años.
El mejor comportamiento entre los diez principales mercados exteriores se registra en el primero de todos ellos, Alemania: solo el 1,4% de las empresas españolas tiene grandes problemas de cobro en este país.
El 23% de las compañías percibe un deterioro del riesgo de crédito de sus propios clientes a causa de la inflación, según un estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform.
El riesgo de impago máximo o elevado se reduce un punto en las jugueterías, y baja tres en los fabricantes de dulces. En ambos casos se sitúa en el 18%.
Las compañías hablan de márgenes comerciales insuficientes (39% de las empresas), excesivos costes laborales (37%), dificultad para captar clientes (33%) o incremento de la competencia (29%).
Crédito y Caución e Iberinform avisan que el 35% de las empresas no utiliza criterios de solvencia en la selección de clientes. El Consejo General de Economistas mejora sus previsiones.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 79% de las empresas debe aceptar plazos superiores a los deseados y solo el 51% cobra a menos de 60 días.
En el tercer trimestre de 2024, el número de deudores concursados alcanzó los 9.833, lo que representa un incremento del 142,6%. Mientras, el Consejo General de Economistas y CEOE ofrecen la Guía rápida sobre planes de reestructuración.
Una elevada ratio de endeudamiento supone una fuerte dependencia de la financiación ajena, lo que puede llegar a comprometer la viabilidad de las empresas.
El informe Insolvencias Personas Jurídicas Primer cuatrimestre 2024, elaborado por Solunion, muestra que se ha producido un incremento en el número de insolvencias empresariales del+23,7% respecto al mismo periodo de 2023.