Miguel Ángel Valero
A una persona mayor le preguntaron qué hacía un actuario. Su respuesta sorprende: "Es el señor que dice cuándo me voy a morir". La anécdota, real como la vida misma, revela que, a pesar de los denodados esfuerzos del Instituto de Actuarios de España, sigue siendo una profesión muy mal conocida.
El actuario no dice a alguien cuándo se va a morir, sino que calcula su esperanza de vida. Pero sobre todo es un profesional de la ciencia actuarial que se ocupa de las repercusiones financieras de riesgo e incertidumbre, evalúa matemáticamente la probabilidad de eventos y cuantifica los resultados contingentes para minimizar los impactos de pérdidas financieras asociadas con éstos. Además, proporciona evaluaciones de expertos sobre sistemas de garantía financiera, con especial atención a su complejidad y matemáticas. Los actuarios trabajan en diversas áreas, incluyendo seguros, finanzas y pensiones, y son esenciales para la toma de decisiones financieras informadas.
José Boada, el actuario que llegó a presidente de Pelayo
Pese a ser poco conocido por el gran público, hay actuarios en prácticamente todos los niveles, no solo en las aseguradoras. Incluso ocupando puestos de la máxima relevancia. Por ejemplo, pocos fuera del sector conocen que José Boada, que llegó a ser presidente del Grupo Pelayo (ahora felizmente jubilado y llenando las redes sociales con su bicicleta), es actuario colegiado desde 1981. Lo que demuestra que se puede ser actuario y, al mismo tiempo, una de las personas más queridas y admiradas en el seguro español.
Incluso fue secretario general del Instituto de Actuarios de España (1990-1993). Miembro del Comité Editorial de la revista Actuarios, la asamblea general del Instituto le hizo Actuario de Honor el 15 de junio. Para Fernando Ariza, presidente del Instituto de Actuarios de España, “es muy satisfactorio reconocer la labor en favor de la profesión a un actuario que ha ocupado la máxima responsabilidad ejecutiva en una gran compañía de seguros durante tantos años, como es el caso de José Boada, con tanta lealtad y orgullo hacia su profesión”.
Consejeros delegados
Pocos saben también que la actual CEO de AXA España, Olga Sánchez, es actuaria. De hecho, comenzó allí su carrera profesional en 2012 como directora de Actuariado Vida, responsable del pricing de los productos de Vida así como del calculo de las reservas matemáticas; soporte técnico en el lanzamiento de los productos e implementación de los mismos en los sistemas informáticos velando por el correcto funcionamiento y cálculo de las primas y valores garantizados en póliza; seguimiento técnico de los productos de vida asegurando la rentabilidad de los mismos; derivación de las hipótesis necesarias para el cálculo del valor de negocio de Vida.
Del área actuarial pasó a Control de Gestión P&C y Vida, luego a Seguros Personales, y en septiembre de 2016 asciende a directora financiera. Hasta que en 2019 es nombrada consejera delegada. Por cierto, es uno de los pocos CEO en seguros que procede del área financiera.
También es actuario otro CEO de una aseguradora; Íñigo Soto, de Helvetia Seguros, ahora en proceso de integración con Caser, la otra compañía española del grupo suizo. Después de ser jugador y entrenador de baloncesto (1977-1989), se hizo actuario de seguros y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1989-91). En Caser, Ramón Nadal, director de Seguros Generales, es actuario.
Otro CEO actuario es Santiago Arechaga, en Swiss Re Iberia. Antes de asumir ese cargo en marzo de 2018, el licenciado en Ciencias Financieras y Actuariales, Economía, y Administración de Empresas, ha trabajado en Aegon España y en Tillinghast – Towers Perrin.
También es actuaria la presidenta ejecutiva y CEO de Logalty, María Dolores Pescador, que compatibiliza este puesto con el de consejera de VidaCaixa (grupo CaixaBank) y de Admiral Europe. Licenciada en Ciencias Económicas-Empresariales, así como Actuario de Seguros por la Universidad del País Vasco, cuenta con un Master en Finanzas por la Universidad de Wharton y la London Business School, y es Diplomada en Gobierno Corporativo por el Instituto de Consejeros- Administradores (IC-A). Tras más de 25 años de experiencia en el sector financiero y asegurador (Banco Santander, Allianz, Prudential, Generali) fundó Regtech Solutions en 2018.
Directores generales
Actuarios que han logrado ser directores generales son Pedro Herrera, en Nacional Re; Mireia Rabadan, en HNA; Rafael Navas, en Mutualidad; lo mismo que Fernando Ariza, director general adjunto, y presidente del Instituto de Actuarios de España.
En la lista de actuarios directores generales merecen estar Sonia Latorre, de Meridiano Seguros; Rocio de Padura, de la Mutualidad del Banco de España; Francisco Giménez Bosch, de Santander Seguros España, y Raquel Ramperez, de Purisima Seguros.
Fernando Moreno, director general de Supervisión y Gestión de Riesgos en Santalucía; Clara Gómez Bermúdez, directora general Financiera y de Riesgos en GCO, Trinidad Martín-Orozco, director general en Santander Mapfre Hipoteca Inversa, son también actuarios.
Actuarios socios en el mundo de la auditoría y consultoría aparecen Mario Martínez, Juan Miguel Monjo, Sergio Simón y Alejandro Collado, en Deloitte; Enrique García-Hidalgo, en EY; Amalio Berbel y Jesús Sánchez-Pacheco, en KPMG. En Management Solutions, Marcos Fernández; en AFI, Aitor Milner; en Milliman, José Silveiro y Javier Muñoz, y en Nfq, Antonio San Román.
Lógicamente, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones tiene actuarios en la línea ejecutiva: Magdalena Rubio, subdirectora general de Solvencia; Carolina Lameiro, con el mismo cargo en Inspeccion, y Javier Castillo, en Regulación.
En el mundo de la política figura el primer teniente de alcalde de Málaga, Carlos Conde, aunque nunca ha ejercido profesionalmente como actuario.
Están todos los que son, pero no son todos los que están. Pero esta lista evidencia que, aunque el actuario sea un profesional poco conocido fuera del sector, está ganando peso y escalando puestos de responsabilidad en las empresas, sobre todo en el sector asegurador, pero también en otras actividades.