Aragón premia la innovación agroalimentaria

El Gobierno de Aragón ha entregado los I Premios Agroalimentarios de Aragón en el Palacio de La Alfranca (Pastriz), un reconocimiento a la trayectoria, innovación y compromiso de seis empresas y entidades que reflejan la diversidad y fortaleza del sector agroalimentario aragonés.

Más de 200 invitados, entre ellos profesionales, cooperativas, empresas y representantes institucionales, asistieron a un acto que se enmarca en el Plan de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, la hoja de ruta diseñada por el Ejecutivo autonómico para reforzar la competitividad del sector y consolidar la imagen de los Alimentos de Aragón tanto en España como en los mercados internacionales.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, subrayó durante su intervención la importancia de reconocer con estos galardones a “un sector económico que genera más de 20.000 puestos de trabajo en nuestra Comunidad, el 11% de la riqueza que se genera”. Destacó además la importancia de la agroalimentación más allá del plano económico: “para una comunidad autónoma como Aragón, donde el territorio es importante, donde hablar de despoblación es nuestro día a día, sería muy diferente si no hubiera empresas, si no hubiera ganaderos y que menos que reconocer ese trabajo que hacéis desde el Gobierno de Aragón”.

Los galardones se celebraron coincidiendo con el Día Mundial de la Agricultura con la vocación de convertirse en una cita anual que ponga en valor el esfuerzo y talento del sector. En esta primera edición, los reconocimientos recayeron en:

  • Premio al Emprendimiento e Innovación: Vidrio Fruits. Empresa familiar asentada en Ricla (Zaragoza), referente internacional en el sector de la cereza y pionera en tratamientos en frío y nuevas tecnologías de envasado que han ayudado a abrir mercados tan exigentes como China o Vietnam.
  • Premio a la Creación de Contenidos y Divulgación: Enjoy Zaragoza. Medio digital especializado en estilo de vida y gastronomía, con cientos de miles de seguidores en redes, esencial en la difusión de la marca Alimentos de Aragón. Enjoy Zaragoza ha acercado este sector a nuevos perfiles a través de un lenguaje adaptado a todo tipo de públicos.
  • Premio a la Investigación Agroalimentaria: Fertinagro Biotech. Empresa aragonesa referencia internacional en biotecnología y nutrición vegetal y con una más que importante inversión en I+D, posee 172 patentes internacionales y colabora con más de 120 universidades y centros de investigación en todo el mundo.
  • Premio a la Empresa Artesana Alimentaria: M de Molina. Obrador familiar con más de 70 años de trayectoria en la comarca del Bajo Aragón-Caspe, especializado en encurtidos, ejemplo de cómo la artesanía alimentaria preserva la identidad y el territorio.
  • Premio a la Iniciativa Ecológica y Sostenible: Cervezas Ámbar. Empresa, marca Aragón en todo el país desde su fundación en 1900, entonces ha incorporado la sostenibilidad a su ADN empresarial, destacando la instalación de un gasómetro de biogás para reducir su huella de carbono.
  • Premio Especial del Sector: Grupo Costa. Desde hace casi seis décadas, es uno de los grupos agroalimentarios más importantes de España. Grupo Costa supone músculo económico y generador de bienestar en toda la Comunidad. Entre sus últimos planes, lidera el Proyecto CLAVE, con una inversión de casi 900 millones€ y la creación prevista de 5.300 empleos en Aragón.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, añade: “con estos premios reconocemos talento, esfuerzo e innovación, y reafirmamos el compromiso del Departamento de seguir acompañando al campo a toda la cadena de valor en los retos que tenemos por delante.” Además, “el sector agroalimentario es un motor económico y social para la Comunidad”.

Los premios nacen con vocación de permanencia y ya se ha abierto el plazo para recibir propuestas de nuevas candidaturas de cara a la edición del próximo 2026.

La entrega de premios estuvo precedida por una jornada de reflexión sobre el presente y futuro del sector. La sesión se abrió con una ponencia de Patricia Círez, directora de Asuntos Europeos de Vinces Consulting, titulada El marco financiero plurianual y la política agraria común 2028-2034, que ofreció una visión sobre el contexto europeo y sus implicaciones para la agroalimentación aragonesa.

Innovación para afrontar los desafíos

Posteriormente, tuvo lugar la mesa redonda Retos y oportunidades del sector agroalimentario aragonés, moderada por la periodista especializada Lourdes Zuriaga, que contó con la participación de Antonio Lozano, presidente de la Federación de la Fruta de Aragón (Fedefruta) y representante de Aragón en FEPEX; Giuseppe Aloisio, director general de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España); José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón; José Enrique Chueca, presidente de la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón; y Emilio García Muro, director general de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En sus intervenciones, los ponentes coincidieron en destacar la necesidad de reforzar la internacionalización, la apuesta por la sostenibilidad y la incorporación de innovación tecnológica como claves para afrontar los próximos desafíos. También se subrayó el papel del sector como garante de empleo, cohesión territorial y desarrollo económico para Aragón.