El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en colaboración con Bullnet Capital, firma española independiente de inversión en capital privado especializada en proyectos deep tech, ha puesto en valor el potencial de Málaga como centro de referencia en microelectrónica. Así se destacó durante una reunión celebrada en la capital malagueña entre Tomás Palacios, catedrático de ingeniería electrónica y director del Laboratorio de Tecnología de Microsistemas del MIT, el alcalde Francisco de la Torre, la concejala de Innovación Alicia Izquierdo, representantes del Ayuntamiento y los socios fundadores de Bullnet Capital, Miguel del Cañizo y Javier Ulecia.
La reunión ha permitido abordar cómo acelerar el desarrollo de un ecosistema sólido y reconocible de apoyo al emprendimiento tecnológico en Málaga. En este contexto, se ha presentado una propuesta de colaboración centrada en la innovación, la formación y el emprendimiento, con el objetivo de conectar el talento y la tecnología entre el MIT y España. Esta iniciativa está alineada con la estrategia del Ayuntamiento para potenciar el ecosistema emprendedor de la ciudad. Además, se ha puesto de relieve que la microelectrónica es un sector clave en la competencia tecnológica global y que Málaga reúne las condiciones idóneas para posicionarse como referente en este ámbito.
Tanto Tomás Palacios como los socios de Bullnet Capital, Javier Ulecia y Miguel del Cañizo, reafirmaron su compromiso de colaboración, subrayando referencias locales de apoyo al emprendimiento tecnológico por parte de la firma, como Bioherent y AGPhotonics. Y destacan la trayectoria consolidada del Polo de Contenidos Digitales, el Parque Tecnológico y la excelencia de la Universidad de Málaga en áreas tecnológicas como la Microelectrónica, las Telecomunicaciones, la Informática y la Fotónica, así como la próxima implantación de IMEC, que reforzará el posicionamiento de la provincia en el sector.
Los socios de Bullnet señalan: “Creemos que es fundamental atraer tanto inversión pública como privada, impulsar programas de captación de startups y dar visibilidad a los casos de éxito locales. Estamos convencidos de que tecnologías como la microelectrónica y la fotónica pueden marcar la diferencia y posicionar a Málaga como un referente en el sector”.
Por su parte, Tomás Palacios subrayó que la microelectrónica representa una oportunidad estratégica para Málaga y Andalucía en el contexto de la competencia global por el liderazgo tecnológico, e insistió en la importancia de actuar de manera decidida para situar a la región en una posición destacada en este sector.
El Laboratorio de Tecnología de Microsistemas (MTL), con unas 500 personas, gestiona gran parte de la investigación en microelectrónica y semiconductores en el MIT.
Además, Tomás Palacios, nacido en Jaén y veraneante en Málaga desde los 10 años, es co-fundador de tres empresas: Finwave, Vertical Horizons y CDimension.