07 Oct
07Oct

Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España, alerta, durante su discurso de inauguración de las Jornadas anuales de Auditoría Interna, que “estamos siendo testigos de una constante erosión de nuestra convivencia y de la fortaleza de nuestras instituciones”. “La polarización, la descalificación sistemática del adversario, el mal uso de lo público, la ausencia de debate y el constante desgaste institucional nos alejan del bien común y amenazan seriamente nuestra cohesión como sociedad”, insiste.

Hace una llamada a reforzar la confianza porque “lejos de ser un concepto abstracto, es el cimiento sobre el que se sostiene todo lo demás: la inversión, la creación de empleo, la cohesión social, la estabilidad y, en última instancia, nuestro Estado de bienestar y los valores que nos definen como sociedad”.

"Como sociedad civil, no podemos permanecer indiferentes. Tenemos la responsabilidad de denunciar los desequilibrios de poder y exigir a nuestros poderes públicos e instituciones ejemplaridad, transparencia y lealtad democrática”. Algo que, recuerda la presidenta del Instituto, no es una utopía: “nuestras empresas llevan años implantando rigurosos estándares de gobernanza y sostenibilidad que promueven la estabilidad económica y social. Como sociedad, merecemos el mismo nivel de compromiso por parte de quienes ostentan responsabilidades públicas”.

La Auditoría Interna, “en este escenario de grandes desafíos, emerge como pilar fundamental, un asesor de confianza que ayuda a las organizaciones a avanzar en entornos cada vez más complejos”, reivindicando su papel como “motor de cambio que impulse a las organizaciones no solo a adaptarse a ellos, sino a anticiparlos, construyendo así un futuro más sólido y sostenible”.

Apoyándose en Gerd Leonhard —que vaticina más transformaciones en los próximos 20 años que en los últimos 300— o un estudio que revela que el 45% de los CEO duda de la viabilidad de sus empresas en diez años si no cambian su rumbo, la presidenta del Instituto ha señalado que la “Auditoría Interna está en una posición privilegiada para liderar este proceso de adaptación y mantenerse en la agenda estratégica de los Consejos de administración y de la Alta Dirección”.

Bajo el eslogan “Colección IAI Arte Contemporáneo – El arte de inspirar”, las Jornadas reúnen en Madrid a más de medio millar de auditores internos y responsables de control y riesgos de las principales compañías del país. Participan expertos como Javier Rupérez (geopolítica), Pedro Agudo (ciberseguridad), Silvia Leal (inteligencia artificial y tendencias de futuro), Cristina Palacios (comunicación y posicionamiento de la profesión) o Luis Galindo (liderazgo y motivación). También se abordan riesgos emergentes, innovación tecnológica, aseguramiento, inteligencia artificial aplicada a la Auditoría Interna y casos de buenas prácticas en empresas como Banco Sabadell, BBVA, Canal de Isabel II, Deloitte, DIA, Enagás, EY, Fluidra, ING, KPMG, Makro, PwC, Workiva o BDO, entre otras. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.