¿Sabías que, según un estudio de la revista Science, decimos unas 16.000 palabras diarias? En cambio, el lenguaje corporal está activo las veinticuatro horas del día. Aunque parezca mentira, comunicamos más por lo que callamos que por lo que decimos.
Juan Manuel García, ‘Pincho’, experto en ciencias del comportamiento, comunicación no consciente y negociación de incidentes críticos, ofrece una propuesta para analizar, conocer e influir en los demás a través de la comunicación, la neurociencia y la psicología, y presenta su método para que puedas aplicarlo en tu día a día y salir victorioso de todas las situaciones que se te pongan por delante: una entrevista o una presentación de trabajo, una reunión de vecinos, una discusión con tu pareja...
Existen muchos mitos alrededor de las ciencias del comportamiento y la mayor parte de ellos caen en la simplificación excesiva. Porque tocarte la nariz no siempre significa que estés mintiendo ni cruzarte de brazos que seas distante.
Con Ciencias del comportamiento, editado por Temas de Hoy (grupo Planeta) aprenderás a analizar los gestos, las microexpresiones y el comportamiento humano para leer a las personas en una sociedad hiperconectada pero llena de malentendidos.
"Todo aquello que decimos y que se sitúa en el ámbito puramente verbal, sólo ocupa el 7%. Sin embargo, los comportamientos no verbales constituyen, aproximadamente, entre el 60 y el 65% de toda la comunicación interpersonal y, en algunas ocasiones, puede llegar a constituir hasta el 100%. Este tipo de comunicación también puede revelar los verdaderos pensamientos, sentimientos e intenciones de una persona", explica el autor.
"Las conductas no verbales nos hablan del verdadero estado de ánimo del individuo. El hecho de que la persona no suele ser consciente de cómo se está comportando su cuerpo, permite asegurar que lo que éste dice suele ser mucho más sincero que lo que dicen sus palabras las cuales, antes de articularse, siempre pasan por el consciente y, por tanto, por el filtro de la voluntad del individuo", añade.
"Este libro no es solo una recopilación de teorías sobre la comunicación no consciente. Es un viaje hacia un conocimiento más profundo de uno mismo y de los demás, una exploración de las dimensiones más sutiles de la comunicación humana", asegura en el prólogo Christian Gálvez.
Nacido en Cuenca, Juan Manuel García fue miembro de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) durante 18 años. Está acreditado por Paul Ekman en detección de microexpresiones y se formó con el FBI en negociación de incidentes críticos y en análisis del comportamiento. A lo largo de su trayectoria se ha especializado en comunicación no verbal no consciente, evaluación de la veracidad, perfilación y análisis del comportamiento y neuroinfluencia, y ha aplicado estos conocimientos tanto en operaciones policiales como en el ámbito de la enseñanza y la divulgación. Es docente, divulgador, podcaster y conferenciante en estas disciplinas. Además, ejerce de profesor en diversas universidades españolas y es director del Instituto Europeo de Ciencias del Comportamiento.