09 Sep
09Sep

Cristina Morales, directora de Talento para la Internacionalización de ICEX España Exportación e Inversiones 

La economía española atraviesa una etapa decisiva, marcada por el  avancede nuevos sectores estratégicos como las energías renovables, la inteligencia artificial, la biotecnología, la movilidad eléctrica o las tecnologías limpias. Esta transición hacia un modelo más innovador y sostenible exige no sólo inversión e infraestructuras sino, sobre todo, capital humano preparado para afrontar entornos complejos, globales y altamente cambiantes. En este contexto, el Programa de Becas ICEX para la Internacionalización Empresarial se ha consolidado como una herramienta fundamental para dotar a nuestras empresas del talento necesario para competir con éxito en estos sectores emergentes, en línea con las prioridades de la Unión Europea en autonomía estratégica abierta y con las dinámicas globales de reconfiguración de las cadenas de valor. 

Las Becas ICEX, con 50 años de trayectoria, representan uno de los programas más completos y exigentes de formación en internacionalización. Cada año, 300 jóvenes inician un itinerario que combina formación académica avanzada, prácticas en la red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, y una fase final de formación en empresas internacionalizadas o instituciones multilaterales.

El resultado del Programa es una cantera de perfiles estratégicos con visión global, sensibilidad internacional y una comprensión profunda del comercio y la economía mundial. Más del 85% de los participantes se incorpora a empresas o instituciones vinculadas con la internacionalización en los dos años posteriores a la finalización del Programa, lo que refleja su impacto directo en la competitividad de nuestra economía. 

Talento estratégico para sectores emergentes 

El impacto del Programa es especialmente relevante en sectores emergentes que exigen un conocimiento sofisticado de los mercados internacionales y de sus marcos regulatorios. Empresas de energías renovables que expanden sus operaciones en África, startups de biotecnología que buscan financiación en Europa o compañías tecnológicas que establecen alianzas en Asia encuentran en los exbecarios ICEX un aliado estratégico: profesionales que ya han trabajado en esos entornos, que conocen los canales institucionales y que son capaces de anticiparse a las dinámicas cambiantes. 

Esta generación de talento internacional no sólo aporta valor a grandes empresas y corporaciones, sino que también constituye un recurso esencial para las pymes, que pueden tener más dificultades para acceder a perfiles con experiencia global. ICEX promueve activamente la integración de estos becarios en el tejido empresarial. Así, se democratiza el acceso al talento, se reduce la brecha entre empresas grandes y pequeñas y se impulsa una internacionalización más inclusiva.

Más de 9.000 profesionales en una red global 

En sus cinco décadas de historia, el Programa de Becas ICEX ha formado a más de 9.000 profesionales, muchos de los cuales ocupan hoy puestos clave en empresas exportadoras, organismos internacionales, instituciones financieras y entidades multilaterales. Esta red de antiguos becarios ICEX actúa como un verdadero ecosistema de inteligencia económica y empresarial, desde el que se genera y comparte conocimiento, se detectan oportunidades de negocio y se refuerza la presencia de España en sectores con gran potencial de crecimiento. Su contribución no sólo se mide en términos de resultados empresariales, sino también en la construcción de una economía más conectada, resiliente, innovadora y capaz de proyectar liderazgo en el marco de los grandes retos globales: la transición energética, la transformación digital o la sostenibilidad. 

En un momento en el que la geopolítica internacional está reconfigurando las cadenas globales de suministro y se intensifica la competencia a nivel global, la apuesta por el talento con experiencia internacional se vuelve aún más necesaria. Las empresas que operan en sectores emergentes necesitan equipos capaces de entender la complejidad geopolítica, de gestionar operaciones transfronterizas y de identificar sinergias en entornos multinacionales. Las Becas ICEX, en este sentido, actúan como catalizador de competitividad, permitiendo que nuestras empresas incorporen ese talento justo cuando más lo necesitan.

Invertir en talento para liderar el futuro

Desde ICEX, mantenemos un firme compromiso con el fortalecimiento del capital humano como eje vertebrador de la internacionalización y del desarrollo económico. La economía española no podrá liderar los sectores del futuro sin una base sólida de profesionales preparados para actuar en clave global. Apostar por las Becas ICEX es apostar por una economía más sólida, más abierta y mejor equipada para aprovechar las oportunidades de los nuevos tiempos. 

El futuro de los sectores estratégicos dependerá, en gran medida, de nuestra capacidad colectiva para seguir formando, atrayendo e integrando talento global.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.