Miguel Ángel Valero
Ryosuke Yoshii trabaja en una pequeña fábrica de Tokio, mientras se gana la vida revendiendo productos por Internet. Comprar barato, vender caro: así de sencillo. Cuando consigue una gran cantidad de dinero, abandona la fábrica y se traslada al campo con su novia para dedicarse de lleno a la reventa. Paralelamente, la gente a la que ha engañado con sus productos, se organiza para vengarse.
Es el argumento de Cloud, película de Kiyoshi Kurosawa que se presentó en el Festival de Venecia y en el Festival de Toronto, y ha sido seleccionada al Oscar por Japón. También se presentó en la Sección Òrbita del Festival de Sitges.
Kiyoshi Kurosawa, ganador del premio al Mejor Director en el Festival de Venecia por su película “La mujer del espía”, y quien este año recibirá el premio al Director asiático del año, escribe y dirige este thriller que reflexiona sobre el odio que se propaga en internet. Protagonizada por el actor Masaki Suda (“Cien flores”, “Ah, Kôja”, “El chico y la garza”), Kotone Furukawa ("La ruleta de la fortuna y la fantasía", "Revolver Lily"), Daiken Okudaira ("Kimi wa Hokago Insimnia", "Maza") y Amane Okayama ("Amor en aguas turbulentas").
‘Cloud’ es un retorcido análisis cinematográfico de los linchamientos en internet, que ha llegado a los cines españoles de la mano de A Contracorriente Films. Kiyoshi Kurosawa desfigura a su antojo el 'thriller' de acción y venganzas para tejer una nueva tragedia existencial. Las desventuras del protagonista, un estafador lidiando con las represalias de sus víctimas, tejen una árida metáfora sobre las relaciones digitales.
'Cloud' se inicia mostrando con crudeza la rutina laboral de un joven empleado de una fábrica de Tokio. Se apropia fríamente de mercancía en condiciones extremadamente ventajosas, utilizando sofisticados métodos de trabajo por internet. Es inteligente, trabajador, pero sobre todo ambicioso y lleno de avaricia. Internet le permite ganar dinero rápido y fácil, y no parece haber límites ni para su codicia ni para su éxito. Sus métodos lo hacen impopular entre sus proveedores y competidores, pero él trabaja guardando el anonimato, donde nadie conoce ni su nombre ni su dirección. Su novia desea dejar de trabajar y anhelan encontrar la casa de sus sueños para afrontar un futuro juntos.
En ese sentido, la película denuncia cómo internet, un entorno anónimo y sin controles, puede hacer que se comporte impunemente sin ningún límite ético.
El problema es que los que se vengan del estafador se colocan a su mismo nivel o peor, porque éste engaña, pero no mata a nadie, mientras que los otros, sí.
Al mismo tiempo, 'Cloud' es una reflexión sobre el éxito, sobre cómo internet es impredecible y todo puede cambiar radicalmente de un momento a otro, de una vida fría y tranquila hasta la violencia más extrema, donde nadie se puede fiar de nadie.
En 'Cloud', Kiyoshi Kurosawa demuestra un gran manejo del lenguaje cinematográfico, desde la narración de hechos cotidianos, como el trabajo del protagonista, su día a día, la relación con su novia, hasta las escenas de acción y de violencia. El enfrentamiento final impacta, con una violencia frontal y directa, sucia y cruel, sin épica ni poesía. Repugnante, pero fascinante. Y sobre todo, creíble.
La fotografía proporciona un aíre limpio y frío a la acción, acercándose a las películas de terror porque ayuda a crear una atmósfera opresiva e inquietante, claustrofóbica, que logra mantener al espectador en constante tensión con su ritmo frenético, y perturbar con su crítica a internet.