Basada en hechos reales, 'Bonhoeffer, el espía', muestra la historia de un hombre que, fiel a sus valores, desafió al nazismo participando en un gran complot para derrocar a Hitler. Un hombre cuya fe y principios lo llevaron a convertirse en un espía. Comprometido con la resistencia y en contra de su propio pueblo, su valentía trascendió más allá de su tiempo, dejando un legado de resistencia contra la opresión. "No decir nada es aceptarlo. No hacer nada es permitirlo", subraya la película.
La nueva película de Todd Komarnicki cuenta con un reparto encabezado por Jonas Dassler ("La revolución silenciosa") como Dietrich Bonhoeffer, junto a Moritz Bleibtreu (“El experimento”), August Diehl ("Malditos bastardos"), David Jonsson ("Alien: Romulus") y Nadine Heidenreich, entre otros.
Llega a las salas españolas de la mano de A Contracorriente Films, y se estrena el viernes 16 de mayo.
Dietrich Bonhoeffer (Breslau, Alemania, actualmente Breslavia, Polonia, 4 de febrero de 1906-Flossenbürg, Alemania nazi, 9 de abril de 1945) fue un cristiano alemán que desempeñó un papel importante en el movimiento de resistencia contra el nazismo. Siendo pastor y teólogo protestante, se comprometió con la Iglesia Confesante de la cual era un destacado portavoz. Fue ejecutado por haber formado parte de la conspiración para el fracasado atentado del 20 de julio de 1944, un intento de asesinato de Adolf Hitler.
Su padre, Karl Ludwig Bonhoeffer (1868-1948), era profesor de psiquiatría y neurología, director de la clínica psiquiátrica de la Universidad de Breslau; y su madre, la pianista Paula von Hase, nieta del teólogo Karl von Hase —predicador de la corte del Kaiser Guillermo II.
La familia se mudó a Berlín en 1906, donde su padre ocupó la cátedra más importante de psiquiatría y neurología de Alemania. El teólogo Adolf von Harnack —que luego sería su maestro en la Universidad de Tubinga— era vecino de ellos, y Dietrich, a los 8 años de edad, vive los horrores de la Primera Guerra Mundial, en la que mueren uno de sus hermanos y tres primos.
A los 17 años comienza sus estudios de teología en la Universidad de Tubinga y 2 años después los continúa en la Universidad de Berlín. En 1927, a la edad de 21 años, se doctoró con distinción summa cum laude con la tesis Sanctorum communio, la que el teólogo Karl Barth consideró como un "milagro teológico". Se traslada a Barcelona para asumir la vicaría de la Iglesia Luterana en Barcelona, posteriormente vuelve a Berlín y presenta en 1930 su tesis Akt und Sein: Traszendentalphilosophie und Ontologie in der systematischen Theologie. Viaja ese año a Nueva York para realizar cursos de especialización en el Union Theological Seminary. El 11 de noviembre de 1931, a la edad de 25 años, es ordenado como pastor luterano.
En la Universidad de Berlín enseñó Teología. Opuesto firmemente al nazismo y a la claudicación de las iglesias alemanas frente a Hitler, participó junto con Karl Barth, Martin Niemöller y otros en la fundación de la Bekennende Kirche (Iglesia Confesante o Iglesia de la Confesión, de teología luterana pero no oficial). En abril de 1933, en una conferencia ante los pastores berlineses, Bonhoeffer insistió en que la resistencia política se hacía imprescindible. Entre finales de 1933 y 1935 sirvió como pastor de dos iglesias germanófonas protestantes en Londres.
Volvió a Alemania para encabezar un seminario ilegal para pastores de la Iglesia Confesante, en Finkenwalde, Pomerania —actual Szczecin, Polonia—, donde recibió el apoyo incondicional de la condesa Ruth von Kleist Retzow y donde conoció a su nieta Maria von Wedemeyer, que sería su prometida.
La Gestapo clausuró el seminario en 1937 y le prohibió predicar, enseñar y finalmente hablar en público. El seminario funcionó entonces en el estadio von Blumenthal de Gross Schlönwitz, pero fue nuevamente cerrado al estallar la guerra. La resistencia, con la que colaboraba Bonhoeffer, era activa desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Durante este período, Bonhoeffer mantuvo estrechos contactos con Carl Friedrich Goerdeler y trabajó mano a mano con numerosos opositores a Hitler.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bonhoeffer desempeñó un papel clave de acaudillamiento en la Iglesia de la Confesión, que se oponía a las políticas antisemitas de Hitler. Estaba entre aquellos que apelaban a la abierta resistencia de la Iglesia al tratamiento que Hitler daba a los judíos. Aunque la Iglesia de la Confesión no era grande, representaba un foco considerable de oposición cristiana al régimen nazi en Alemania.
En 1939 se unió a un grupo clandestino de la resistencia, que incluía militares de alto rango con base en Abwehr, la Oficina de Inteligencia Militar, quienes, encabezados por el almirante Wilhelm Canaris, querían derrocar el régimen nacionalsocialista de Hitler.
En realidad había pasado más de un año desde el encarcelamiento de Bonhoeffer, cuando algunos de los resistentes atentaron contra el Führer, sin que pueda probarse de ninguna manera que haya participado en el plan de tiranicidio de los resistentes militares.
Lo arrestaron en abril de 1943, y ejecutado el 8 de agosto de 1944. Sus últimas palabras fueron "Este es el fin; para mí el principio de la vida". El doctor del campo —testigo de la ejecución— anotó "En los cincuenta años que he trabajado como doctor nunca vi morir un hombre tan entregado a la voluntad de Dios".
Bonhoeffer es considerado mártir por su fe. Su nombre figura en el Calendario de Santos Luterano. Fue absuelto de cualquier crimen por el gobierno alemán a mediados de los 90. El calendario de la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América lo recuerda el 9 de abril, fecha de su martirio. El primer templo luterano bajo su advocación fue construido en Hamburgo-Dulsberg por el arquitecto Gerhart Laage, con la gran vidriera La Redención realizada por el artista Sergio de Castro.
En uno de sus libros más leídos, Seguimiento, aseguraba que "Cuando Cristo llama a un hombre, le ofrece a venir y morir".
Durante su cautiverio en la prisión de Tegel, Bonhoeffer mantuvo correspondencia con su amigo Eberhard Bethge y con sus padres, que fue publicada póstumamente bajo el título Resistencia y sumisión. En esta obra, desarrolla una visión crítica de las instituciones eclesiásticas cristianas- La correspondencia con su novia Maria von Wedemeyer se publicó después del fallecimiento de ésta fallecimiento en el año 1977 (Cartas de amor desde la prisión). Bethge ha reunido y publicado póstumamente bajo el título Ética el último trabajo del teólogo.
Las cartas y papeles de Bonhoeffer desde la cárcel hablan de un "cristianismo sin religión". "Jesús nos llamó, no a una nueva religión, sino a una nueva vida".
El Papa Pablo VI se refería a Bonhoeffer como una personalidad hondamente cristiana y cuya definición "Jesús, hombre para los demás" es plenamente válida. El Papa Francisco citó a Bonhoeffer en su Exhortación Apostólica Amoris Lætitia (La alegría del amor, párrafo 320), cuando se refiere a la espiritualidad de los cónyuges.
'El cuento del lobo', un ahostoria con fronteras entre lo público y lo privado
Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto? Este thriller es una historia con fronteras entre lo público y lo privado.
El nuevo thriller dirigido por Norberto López Amado (“La chica invisible”, “El cuaderno de Sara”), y basado en la obra 'Duda razonable' del dramaturgo Borja Ortiz de Gondra, está protagonizada por Daniel Grao (“Julieta, Hit”), Lucía Jiménez (“Desaparecidos”, “Madres. Amor y vida”), Paco Tous (“La casa de papel”, “Zorro”) y María Romanillos (“La Casa", "Las consecuencias”, “No mires a los ojos”). La película va destapando la compleja relación entre sus personajes, al mismo tiempo que plantea un dilema moral crucial: ¿Cómo actuar cuando una verdad tiene el poder de transformar la vida de otra persona?
También se estrena el viernes 16 de mayo de la mano de A Contracorriente Films.