Mapfre ha diseñado una nueva estructura territorial que implicará importantes cambios en su red comercial. La compañía busca así adaptarse a la nueva realidad del mercado y a los desafíos del entorno empresarial, que demandan una creciente agilidad y eficiencia. También permitirá reforzar la cercanía con el cliente a lo largo del territorio.
El nuevo modelo comercial, además, impulsará el crecimiento y permitirá a la compañía estar aún más cerca del cliente. Esta cercanía es uno de los ejes principales de la estrategia comercial en España, donde cuenta con más de 3.100 oficinas repartidas por todo el territorio, y donde ha anunciado la apertura de 300 puntos de venta más hasta 2028.
“En los últimos años, Mapfre ha experimentado un crecimiento significativo y una evolución constante”, afirma Elena Sanz, CEO para España y Portugal. “Somos una empresa que siempre tiene ambición de seguir avanzando y mejorando el servicio que ofrecemos. Este nuevo modelo territorial y comercial nos ayudará a ello, ya que nos permitirá ser más ágiles, eficientes y centrados en el cliente. Estar cerca de las personas a lo largo de todo el territorio es una de nuestras señas de identidad”, explica.
La nueva estructura comercial, más ligera que la anterior, contará con 19 direcciones regionales, que se distribuyen en función de diferentes factores (territorio, afinidad regional, proximidad, población, volumen de negocio, potencialidad de crecimiento…). Cada dirección regional tendrá, a su vez, tres direcciones comerciales (Empresas y patrimoniales; Vida; Clientes y desarrollo de red).
En la actualidad la aseguradora cuenta con 9 direcciones generales territoriales y 24 direcciones territoriales.
Foco en la actividad comercial
Las nuevas direcciones regionales tendrán un mayor foco comercial, ya que las funciones técnicas y operativas se centralizarán para garantizar un mejor servicio y una mayor eficiencia. Para ello Mapfre creará 9 centros que agruparán las funciones técnicas y operativas, y desde donde se ofrecerá el soporte necesario a las direcciones regionales, que así podrán centrarse exclusivamente en el desarrollo del negocio y en la captación de nuevas oportunidades.
La compañía dotará a esta nueva estructura de perfiles especializados que impulsarán el negocio en cada una de sus áreas. Estos especialistas estarán más cerca de los clientes y podrán ofrecer soluciones más personalizadas y efectivas.
“Hemos contado para todo este proyecto con talento interno. Queremos que nuestros empleados sigan teniendo oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, y estamos convencidos de que esta nueva estructura ofrecerá un entorno más dinámico y motivador para todos”, añade.
Con la puesta en marcha de este modelo comercial, Mapfre España marca un hito muy relevante en el desarrollo de la compañía, que le permitirá aumentar la tracción en el territorio y lograr un mayor crecimiento.
Renovación de su modelo de Innovación
Al mismo tiempo, Mapfre, dentro de sus esfuerzos por continuar liderando la transformación del sector asegurador y proporcionar la mejor atención al cliente, renueva su modelo de innovación.
El nuevo modelo, Mapfre Innovación, busca potenciar la agilidad, la colaboración y el impacto de las iniciativas dentro del grupo. La innovación en Mapfre se concibe como una acción estratégica que genera valor de negocio y permite reducir riesgos y explorar oportunidades a largo plazo.
El nuevo modelo se ha diseñado a partir del aprendizaje acumulado en los últimos años y de un exhaustivo análisis del modelo de innovación original, que ha permitido identificar los principales retos y oportunidades de mejora. En este sentido, se articula en torno a cuatro pilares fundamentales:
Los equipos continuarán trabajando y colaborando con startups, empresas y otros agentes para desarrollar pruebas de concepto, pilotos y proyectos escalables de forma ágil, de manera que la innovación tenga un impacto directo en las distintas geografías en las que opera Mapfre y, en última estancia, en los clientes. Las iniciativas se llevarán a cabo aún más pegadas a negocio, aportando directamente al plan estratégico de la compañía y de cada país y unidad de negocio.
Además de estos mecanismos, el modelo cuenta con otros, como las iniciativas de intraemprendimiento, colaboración con consorcios y universidades, Cesvimap como motor de I+D en Movilidad, inversiones directas en startups siempre que encaje con la visión y estrategia de la compañía; inteligencia de negocio o venture capital.
"Mapfre Innovación es la evolución natural de todo el trabajo que llevamos haciendo desde que desarrollamos nuestro primer modelo de innovación abierta en 2018. El modelo constituye una de las palancas clave para la transformación de la compañía, contando con un equipo dedicado, diverso, transversal y multidisciplinar; metodología, y financiación para llevar a cabo proyectos de valor identificados por las distintas áreas. Trabajamos en el marco del plan estratégico, aportando soluciones que puedan ser escalables, y también ayudamos a detectar amenazas y capturar oportunidades tempranas que impulsen el desarrollo de Mapfre", explica Leire Jiménez, Chief Innovation Officer.