Miguel Ángel Valero
Juan José del Valle, analista en Activotrade SV, subraya que en un año dominado por la incertidumbre macroeconómica global y la rotación sectorial, las pequeñas compañías del mercado continuo español están robando protagonismo a las grandes cotizadas. Lo dicen los números: el índice Ibex Small Caps acumula una revalorización del 26% en lo que llevamos de 2025, superando al Ibex 35 (+20%).
¿Por qué las Small Caps están brillando? Su atractivo reside en la capacidad para generar una rentabilidad superior a la del mercado. "A menudo ignoradas por los grandes fondos indexados y escasamente cubiertas por los analistas, estas empresas ofrecen al inversor activo oportunidades únicas que escapan al radar de los grandes capitales. Además, en un contexto de consolidación sectorial —como hemos visto en el sector inmobiliario con la OPA conjunta de Neinor y Aedas— y de procesos corporativos relevantes como ampliaciones de capital o reestructuraciones, muchas de estas pequeñas compañías están siendo objeto de movimientos estratégicos que las colocan en el centro del radar de muchos inversores", explica.
El experto de Activotrade selecciona varios casos de small caps españolas que sobresalen en 2025:
El volumen: un indicador clave
Más allá del precio, el volumen negociado es un indicador esencial para los inversores y traders de corto plazo. Un incremento sostenido del volumen puede confirmar una tendencia alcista sólida, mientras que una caída del volumen con una subida de precios puede ser señal de debilidad o pérdida de interés (Divergencia Bajista). Este último fenómeno se observa, según el analista de Activotrade, en Gestamp, que acumula una subida del 25% en 2025, pero cuya media mensual de volumen negociado ha caído un 50% en lo que va de año. Esta divergencia puede interpretarse como una señal de agotamiento del impulso alcista, o incluso anticipar correcciones si no se produce un repunte en el interés comprador.
Invertir en Small Caps implica asumir ciertos riesgos: menor liquidez, mayor volatilidad y, en algunos casos, menos transparencia. Sin embargo, también es donde se pueden encontrar joyas ocultas, especialmente si se hace un seguimiento cuidadoso del volumen negociado, los catalizadores corporativos y el contexto sectorial.
Para el inversor que busca ir más allá de los grandes índices o fondos pasivos, 2025 está demostrando que el nicho de las Small Caps españolas puede ser un terreno fértil para encontrar valor y rentabilidad. Una estrategia selectiva, basada en análisis técnico y fundamental, puede marcar la diferencia en un entorno donde la rentabilidad se está escondiendo precisamente en los rincones menos visibles del mercado.
En 2025, muchos inversores están empezando a entender que el Ibex 35 ya no es el único terreno fértil para obtener rentabilidad. El Mercado Continuo español está ofreciendo un abanico amplio de compañías que, por su menor capitalización, dinamismo estratégico o reestructuración, presentan oportunidades atractivas para inversores con visión de medio y largo plazo.
El seguimiento de variables como volumen negociado, cambios corporativos, y divergencias técnicas, puede ser clave para anticipar movimientos relevantes antes de que los grandes fondos pongan el foco. Para quienes buscan diversificar fuera de los productos indexados tradicionales, las Small Caps del mercado continuo pueden ser el gran motor oculto de rentabilidad en 2025.