22 Sep
22Sep

La tecnología se ha convertido en una aliada imprescindible para la generación sénior, no solo porque gran parte de la vida cotidiana transcurre ya en el ámbito digital, sino también porque adquirir competencias en este terreno les ayuda a mantenerse activos cognitivamente y a seguir contribuyendo a la sociedad. Estas ventajas explican que la audiencia digital de mayores de 55 años se sitúe en casi 12,4 millones de personas en España, según el ‘V Barómetro de Consumidor Sénior’ del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre

No obstante, y aunque esta cifra ha crecido con fuerza en los últimos años, su avance no está siendo uniforme en todos los tramos de edad y niveles formativos, y muchos sénior aún no logran aprovechar plenamente las ventajas del mundo digital. Para dar respuesta a este gran reto, Fundación Mapfre, a través de su Centro de Investigación Ageingnomics, y la asociación SeniorTic Mayores con Tecnología han elaborado ‘Longevidad y Tecnología. Guía sénior para hacernos cultos digitales’, un documento cuyo objetivo es ampliar la cultura digital de los sénior y orientar a las personas mayores para que se desenvuelvan mejor en un mundo que, según sus autores, ha revolucionado la forma de comunicarnos y entretenernos.  

El evento de presentación, celebrado en Sevilla, ha contado con la participación de Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre; el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez; Elvira Vega, directora general de Fundación Mapfre; y Javier Olías, director general territorial de Mapfre en Andalucía. 

Todos ellos han participado en un debate para analizar la estigmatización de los sénior en el ámbito tecnológico, los hábitos digitales más frecuentes de este colectivo y las necesidades de formación para que los sénior puedan desenvolverse con confianza en el entorno digital. Durante el acto, Loles López destaca el papel de las TIC como aliadas para hacer frente a la soledad no deseada, “la nueva pandemia del siglo XXI”. En esta línea, ha recordado la puesta en marcha de la web www.juntate.es y el teléfono gratuito 900 100 300, una herramienta que recoge los recursos del Gobierno andaluz frente a la soledad no deseada, información actualizada y acompañamiento profesional. También ha subrayado la firme apuesta de la Junta por acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores, con medidas como la inversión de 1,7 millones€ para renovar el equipamiento TIC de los Centros de Participación Activa o el convenio firmado con la Universidad de Huelva para proyectos de alfabetización digital para mayores de 55 años.

Juan Fernández Palacios subraya que “debemos replantearnos la longevidad con una nueva perspectiva mucho más positiva y activa en la sociedad, y esto pasa por que los sénior se conviertan en cultos digitales, es decir, que sepan moverse de forma segura por este ecosistema. No hemos pretendido lanzar un manual técnico, sino una publicación de carácter didáctico para que cada uno aprenda al ritmo que necesita”. 

Durante el acto, también se ha puesto de manifiesto que la generación sénior no es “analfabeta digital”. Un ejemplo de ello es que el 83,2% de los mayores de 55 a 64 años se conecta a diario a Internet, frente al 11,4% de los de más de 85 años. “Se trata de un colectivo diverso en cuanto a edad y nivel educativo, pero con un rasgo común frente a la digitalización: su enorme capacidad y motivación para seguir aprendiendo y participar activamente en la sociedad digital”, ha indicado el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez Llorens, quien ha añadido, además, que “los sénior queremos ser cultos digitales para construir la era digital junto con el resto de la sociedad”. 

Una prueba de este interés son las tendencias de uso identificadas en el ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’, compartidas por los expertos durante el evento. Según este informe, en apenas tres años (de 2021 a 2024), el porcentaje de sénior que en alguna ocasión realiza consultas y operaciones bancarias online ha pasado del 55% al 85% (30 puntos más), y el de quienes compran a través de Internet, del 43% al 76% (33 puntos de crecimiento). También ha aumentado de forma notable la proporción de sénior que publican o consultan contenidos en redes sociales (del 38% al 65%, 27 puntos), que pagan con el móvil (del 24% al 43%, 19 puntos) o que utilizan aplicaciones o servicios digitales de salud (del 10% al 29%, 19 puntos). De hecho, según este mismo estudio, ahora mismo es más probable encontrar en Internet a un lector sénior interesado en noticias, libros, información local o recetas, que en el resto de las edades.

“Es importante destacar la capacidad de adaptación de los mayores andaluces al mundo digital. Ya representan un tercio de los usuarios de la Red de Puntos Vuela y cada vez participan más en programas de formación como Aprende Volando. Aunque aún existen retos en ámbitos como la banca online o la privacidad, los seniors demuestran interés y ganas de aprender” ha indicado Raúl Jiménez Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.