Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha dado la bienvenida a Cirsa en su primer día de cotización. Joaquim Agut, presidente ejecutivo de la empresa del juego y de las apuestas, ha protagonizado el tradicional Toque de Campana en la Bolsa de Barcelona, en el que le ha acompañado Juan Flames, CEO de BME.
La compañía inicia su andadura bursátil con un precio de referencia de 15€ por acción, lo que supone una capitalización bursátil de 2.520 millones. Ha llegado a subir el 6,67%, para ponerse en los 16€ en los primeros compases de cotización, pero luego se ha quedado en los 15€ de salida.
Se trata de la tercera incorporación a la Bolsa en lo que va de año, tras HBX e Izertis, y la décima incorporación a los mercados operados por BME en 2025 (siete sociedades se han sumado a los mercados de crecimiento).
Cirsa, multinacional del juego y el ocio con sede en Terrassa, cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria. Desarrolla su actividad exclusivamente en mercados regulados y está presente en 11 países (España, Portugal, Italia, México, Colombia, Panamá, República Dominicana, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y Marruecos) donde opera con 15.000 profesionales, 451 casinos y salas de juego, 32.000 máquinas recreativas y cerca de 2.500 puntos de apuestas deportivas bajo marcas como Sportium, entre otras.
La compañía inicia su cotización con el código CIRSA y supone la quinta incorporación a Bolsa en los mercados de SIX en 2025, tras las de HBX e Izertis en España y las de Bioversys y Amrize en Suiza. Además, en lo que va de año se han unido siete nuevas empresas a los mercados de crecimiento de BME.
Joaquim Agut, presidente de la empresa controlada por la gestora norteamericana Blackstone tras comprarla a Manuel Lao, asegura que el objetivo de la salida a Bolsa es aumentar la velocidad de crecimiento de la empresa y reducir su deuda (superior a 2.300 millones€), con el fin de seguir creando valor para sus accionistas, empleados y la sociedad. Defiende la operación "aún con la incertidumbre de los mercados" y espera que haya más empresas que salgan a Bolsa, ya que España lo necesita.
La salida a Bolsa consolida a Cirsa como grupo internacional y con una diversificación "única en la industria". La función de la empresa es proporcionar "experiencias de juego y entretenimiento" a la sociedad, siempre cumpliendo con la regulación. "El juego y el entretenimiento tienen un papel legítimo y positivo en la sociedad", argumenta.
La unidad de negocio de juego y apuestas online de Cirsa genera el 22,5% de los ingresos netos de explotación en el primer trimestre. La empresa obtuvo un beneficio de 18,7 millones, un 21,5 % más que en el mismo periodo de un año antes, con un impulso en los ingresos de explotación.
La salida a Bolsa ha incluido una oferta de suscripción de 400 millones€ en nuevas acciones, de los que la compañía ha recibido 375 millones netos y que tuvo una sobredemanda de más de 8 veces. También incluye una oferta de venta de aproximadamente 53 millones destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los directivos, que será realizada por la sociedad LHMC Midco.
El volumen de la oferta implica que el 'free float' (el porcentaje del capital que realmente se negociará en el mercado) es del 18%. Blackstone mantiene el 78,4% del capital social y el 3,6% restante se reparte entre los altos directivos de la empresa. Si se aplica la sobreasignación en su totalidad, el fondo estadounidense tendría el 75,7% de las acciones, y el 'free float' superaría el 20%.
Cirsa, que aspira a entrar en el Ibex 35 por su capitalización, ha cambiado el consejo de administración. Siguen el presidente ejecutivo, Joaquim Agut, y el CEO, Antonio Hostech. Blackstone cuenta con Lionel Yves Assant y Miguel García como sus representantes, y Paloma Beamonte, Bernard Cortijo, Arancha Díaz-Lladó, Rocío Fernández y Rocío Martínez-Sampere son consejeros independientes.
"Una nueva empresa ha decidido confiar en BME para obtener la visibilidad, la reputación y el acceso a la financiación que impulsen el crecimiento de su negocio. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Cirsa a nuestra Bolsa y le deseamos muchos éxitos. Esta incorporación es una muestra más del trabajo y la dedicación diaria de BME por atraer nuevas compañías al mercado y acercar la Bolsa a todas las empresas. Queremos que descubran que éste es su espacio natural y que, juntos, contribuyamos al crecimiento del tejido empresarial español”, ha destacado Juan Flames, CEO de BME.
Gustavo Martínez: capacidad de generar caja en entornos adversos
Gustavo Martínez, profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de Mercados, destaca que la esperada salida a Bolsa de Cirsa se ha materializado tras varios aplazamientos y especulaciones sobre su valoración: "la compañía ha debutado en el parqué con una cotización inicial que ha oscilado en torno al rango medio-alto de lo anticipado por los analistas, reflejando una demanda sólida pero prudente. La jornada ha estado marcada por una alta volatilidad intradía, típica en una OPV, con momentos de presión compradora al inicio seguidos de una cierta estabilización en la segunda mitad de la sesión".
Cirsa llega al mercado con "una sólida posición en el sector del juego presencial" (casinos, máquinas recreativas, bingos) y una presencia creciente en Latinoamérica, especialmente en países con dinámicas de consumo resilientes. A pesar de operar en un sector cíclico y regulado, la compañía ha demostrado capacidad para generar caja (cash-flow operativo elevado) y mantener márgenes estables incluso en entornos macroeconómicos adversos.
Este experto cree que, ¡de cara al medio y largo plazo, el mercado estará muy atento a varios factores:
"El comportamiento en las próximas sesiones dependerá de la evolución de la demanda post-OPV, la comunicación de objetivos estratégicos por parte del management y la confianza del mercado en su plan de crecimiento", concluye este experto.