10 Sep
10Sep

Los aranceles son en realidad más altos de lo anunciado, y la volatilidad que se vio en abril tras el primer anuncio de Donald Trump, no se ha trasladado todavía al mercado una vez que se han cerrado las nuevas tarifas. En este incierto entorno de aranceles, tipos de interés e inflación, la gestora española Metagestión refuerza su estrategia de prudencia y lleva al máximo los niveles de liquidez en las carteras, dado el entorno de altas valoraciones en renta variable y volatilidad en renta fija por las tensiones en deuda pública, lo que ha reforzado la asimetría en el binomio riesgo/rentabilidad.

Su director, general, Santiago Moro, explica que el contexto se caracteriza por múltiplos de valoración en renta variable por encima de sus medias históricas, y una mayor volatilidad en los mercados de renta fija, con tensiones en los bonos japoneses, americanos y también los franceses. Además, la persistencia de presiones inflacionarias y la dispersión en las expectativas de crecimiento, incrementan la asimetría en la relación riesgo-retorno de los activos financieros.

La gestora ha elevado la liquidez a su nivel máximo permitido en las carteras, con vistas a priorizar la preservación de capital, junto a la asignación táctica de activos, estrategias que le sirven para navegar en un entorno de riesgo elevado y difícil calibración.

Desde Metagestión SGIIC estiman que todavía no ha llegado a la economía el efecto de los acuerdos para unos nuevos aranceles. Aranceles que, en realidad, han sido más altos de lo esperado. Y la alta volatilidad que se vio en el mes de abril, cuando Donald Trump anunció la subida de tarifas, no ha llegado todavía al mercado, teniendo en cuenta el momento de incertidumbre actual. 

Otro factor de preocupación es el alto coste de financiación en EEUU, y el hecho que la posible bajada de tipos por parte de la Fed no se está notando en los tramos más largos de la deuda norteamericana. Por otra parte,  el movimiento alcista del oro es otro síntoma de que “algo no marcha bien”, según Santiago Moro. 

La inestabilidad en Francia está tensionando su deuda, lo que pone de manifiesto lo difícil que es intentar revertir los elevados déficits públicos. Una situación recurrente, ya que “llevamos tiempo acostumbrándonos a que los bancos centrales arreglen los desaguisados fiscales de los políticos, y por eso muchas veces esa prudencia que mostramos a la hora de gestionar no se traslada en resultados inmediatos para nuestras carteras”, insiste el director general de Metagestión SGIIC. 

Tras los últimos datos de empleo en EEUU y teniendo en cuenta que Jerome Powell, presidente de la Fed, dejó claro que el mercado laboral sería el detonante del movimiento en tipos de interés, desde Metagestión SGIIC opinan que, a diferencia de lo que era previsible hace dos meses, la Fed bajará los tipos en esta próxima reunión de septiembre, y ello a pesar de que la inflación no está totalmente controlada. 

Valores con potencial

En esta fase incierta en la que Metagestión SGIIC opta por la prudencia en las carteras, la gestora señala tres valores que tienen recorrido y aportan valor a sus fondos:

  • Mota Engil: La compañía está cumpliendo con su plan de negocio, con resultados récord en el primer semestre de 2025 (subida del beneficio del 20%y mejora de márgenes). Presenta buena diversificación, y un crecimiento importante de la actividad en África. Las ratios de deuda se encuentran por debajo de los objetivos estratégicos de la compañía, y disfruta de una sólida posición de liquidez. Tiene una cartera de pedidos robusta en Europa, África y América Latina.
  • CAF: Está logrando un crecimiento sólido con una cartera de pedidos récord, presenta un margen operativo creciente, su deuda está muy contenida, y dispone de amplia liquidez con capacidad para financiar el crecimiento sin comprometer el balance. La compañía está expandiéndose a Norteamérica, y ya tiene contratos en Canadá. 
  • Sonae: La compañía cotiza con descuento respecto a su valor en libros. Ha alcanzado una facturación récord en el primer semestre de 2025, con importante crecimiento del beneficio. 

A lo largo de agosto, los fondos de Metagestión SGIIC han tenido una evolución positiva, aunque algo lastrada por el exceso de liquidez en las carteras. Los que han tenido retornos más destacados han sido Metavalor FI, que logra un +1,66% en el mes, y una rentabilidad 2025 acumulada en 2025 del +30,48%. El otro fondo destacado ha sido Metafinanzas FI, con un comportamiento plano en el mes, y una rentabilidad acumulada en 2025 de +42,26%.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.