Miguel Ángel Valero
El primer semestre de CaixaBank (beneficio de 2.951 millones€, +10,3%) hace historia. Al menos, en la Bolsa. Porque la cotización se ha situado en su máximo histórico tras subir el 3,5%: 8,24€. Una situación que contrasta con el descenso del 0,3% sufrido por el Santander, que también presentaba resultados en la misma jornada.
Y eso que los mensajes lanzados por CaixaBank, al margen de sus resultados y perspectivas, no fueron precisamente optimistas. La verdad es que el CEO, Gonzalo Gortázar, no se ha dejado nada en el tintero.
Los problemas de acceso a la vivienda pueden llegar a ser "un cuello de botella importante" para la economía española si no se solucionan. La advertencia la lanza el responsable del mayor banco por negocio en España, que ha logrado en el primer semestre un crecimiento del 46% en el crédito ligado a la financiación residencial.
Exige dejar la vivienda fuera de populismos y debates estériles y buscar consensos, y "hacer lo que sea para movilizar la vivienda para que no sea un cuello de botella". "Es un problema que está identificado, pero ni mucho menos resuelto. Es una cuestión de gestión, no tenemos vivienda suficiente para satisfacer la demanda, y eso no parece que vaya a cambiar".
La solución pasa por el consenso político y entre Administraciones, por poner a disposición más suelo, reduciendo trámites y plazos, "pasar del ámbito de las disputas ideológicas a la gestión", apostar por la colaboración público-privada, aunque "la inversión tiene que venir del sector privado porque el público está muy endeudado".
Si este desequilibrio no se soluciona, habrá "cada vez más personas que no podrán acceder a la vivienda por falta de rentas". Esto hasta ahora no ha pasado por la reducción de los tipos y por unas condiciones hipotecarias "extraordinariamente atractivas" y por debajo de la media europea. "La propia competitividad del sector financiero y la bajada de los tipos está permitiendo a más personas acceder a casas que, aunque puedan ser más caras,se lo pueden permitir porque la cuota hipotecaria está a su alcance",
La hipoteca en España tiene un tipo de interés del 2,6%, "100 puntos básicos menos que Alemania y 50 pb menos que la media de Europa", subraya el CEO de CaixaBank.
Las estimaciones que maneja CaixaBank son que el crecimiento de hipotecas va a seguir por la bajada de los tipos de interés, aunque a tasas más moderadas: "El único factor limitante es el propio precio de la vivienda que creemos que será del 9% este año". "Los precios de la vivienda "no pueden seguir creciendo indefinidamente", insiste.
Avisa que el problema de acceso a la vivienda tendrá consecuencias tanto en lo social, por la inestabilidad que produce, como en lo económico, por la necesidad de dar una vivienda al 1% de aumento de población que España registra cada año y a los jóvenes que se quieren emancipar.
"El problema es serio, es necesario incrementar la oferta y hacerlo muy rápido, ya que el proceso de construcción es largo y si se ponen las bases ahora, no se verán los resultados hasta dentro de dos a cinco años", resalta.
Pero no es solo la vivienda. Los escándalos de corrupción restan confianza. Lo mismo que la ausencia de Presupuestos, que es "una demostración de la falta de consenso político e impide tomar decisiones a largo plazo", critica Gonzalo Gortázar.
72% de clientes vinculados
El Grupo CaixaBank ha registrado un beneficio neto de 2.951 millones€ en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 10,3%. La entidad ha captado 360.000 clientes, y el 72% de los particulares están vinculados. “En la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos", señala el CEO.
Algo que no ha impedido profundizar en la transformación del grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas como son los portales Facilitea, para la comercialización de casas y de coches, o el lanzamiento del plan Generación+, centrado en los sénior.
“Gracias a la rentabilidad y a nuestra fortaleza financiera podemos continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno global de mayor incertidumbre”.
El margen de intereses se sitúa 5.282 millones, un 5,2% menos por la bajada de tipos. Esto se compensa con el alza del 5,4% de los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias), hasta 2.581 millones. El margen bruto alcanza 8.040 millones, con un crecimiento del 4,4%. Los gastos de administración y amortización suben un 5%, hasta 3.179 millones. Con ello, el margen de explotación se sitúa en 4.862 millones, un 4% más.
La rentabilidad, 15,7% (+1,3 puntos que en junio de 2024) sobrepasa con rotundidad el coste de capital. La ratio de eficiencia se sitúa en el 38,6%.
Los recursos de clientes acumulan 717.652 millones (+7,5%), y el crédito, 368.569 millones (+4,8%). De esta manera, el volumen de negocio se acerca a 1,1 billones (+6,6%). Por el lado de los recursos, los activos bajo gestión se sitúan en 188.554 millones (+9,3%). El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav’s asciende a 139.118 millones (+11,8%) y los planes de pensiones logran 49.436 millones de euros (+2,7%). Mientras, los recursos en balance suben un 6,7%, hasta 520.616 millones, con una positiva evolución del ahorro a la vista (370.456 millones, un 8,5% más) y de los pasivos por contratos de seguros (82.067 millones, un 4,9% más). Las suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro crecen en 11.962 millones
La nueva producción de crédito aporta 43.435 millones, un 26,8% más. En empresas se sitúa en 26.970 millones (+25,5%), y el 55% son pymes. En hipotecas, son 9.722 millones (+46,2%), el 93% a tipo fijo. Consumo suma 6.743 millones, un 10,4% superior al mismo periodo del año pasado.
El saldo de dudosos acumula una caída de 649 millones, la ratio de morosidad baja hasta el 2,3% (tres décimas menos), con una cobertura que sube un punto, hasta el 70%, "que nos hace estar muy tranquilos", concluye el CEO de CaixaBank.