30 Jul
30Jul

Miguel Ángel Valero

"Queremos ser un banco digital con sucursales. Nunca vamos a ser puramente digitales. Una estructura de sucursales tiene ventajas porque podemos hacer mucho más con los clientes", explica el consejero delegado del Santander, Héctor Grisi, en la presentación de los resultados del primer semestre (6.833 millones€, +19%). 

En ese sentido, Grisi destaca que "estamos avanzando más rápido" en esa transformación, que se evidencia en los 5.000 millones$ en depósitos captados por Openbank en EEUU y los más de 100.000 clientes de éste en México, además de su lanzamiento en Alemania, o en las alianzas de Zinia, su plataforma de financiación del consumo, con Apple y Vodafone en Alemania, entre otras iniciativas. La ejecución de ONE Transformation, con un 42% menos de productos en el catálogo, un 66% de ellos disponible digitalmente, está impulsando el crecimiento de los ingresos y la reducción de costes, por lo que la ratio de eficiencia supera objetivos y se sitúa en el 41,5%, el mejor dato en 15 años.

De esta forma, la rentabilidad sube casi un punto, hasta el 16%. El mismo porcentaje que se incrementa la creación de valor para el accionista. Y para elevar la remuneración a éste, el 31 de julio se activa una recompra de acciones por 1.700 millones€, el 25% del beneficio en el primer semestre. Y se acelera la ejecución de los 10.000 millones en ésta, prevista para todo 2026, a principios de ese año, utilizando la mitad del dinero obtenido por la venta de la filial en Polonia.

"Como anillo al dedo"

La otra gran operación del semestre, pendiente de materializarse, es la adquisición del TSB al Banco Sabadell en plena OPA hostil del BBVA. Héctor Grisi precisa que "la prioridad sigue siendo el crecimiento orgánico, pero analizamos todas las oportunidades que sean complementarias, y podemos hacer compras 'oportunistas'". "Además de sentido estratégico y financiero, deben ofrecer una rentabilidad adicional o al menos comparable a la de cualquier inversión orgánica", subraya.

En ese sentido, TSB "nos viene como anillo al dedo", porque "es un banco muy parecido a Santander UK, el 80% de su actividad se concentra en hipotecas, sus redes son complementarias, y su integración es relativamente fácil de ejecutar". Se espera un retorno por encima del 20%, un efecto positivo sobre el beneficio por acción desde el primer año, hasta aportar el 4% en 2028.

El director financiero del Santander, José García Cantera, explica que el grupo empezó a trabajar en la compra del TSB cuando el Sabadell admitió mediante un hecho relevante enviado a la CNMV el 16 de junio haber recibido "manifestaciones de interés no vinculantes" el 16 de junio. El acuerdo se cerró tres semanas después, una celeridad que se justifica en que el Santander ya intentó la compra de TSB en 2015, cuando Lloyd's hizo la escisión, y que finalmente fue para el Sabadell. "El equipo que analizó TSB entonces sigue en el Santander, y tiene un conocimiento extraordinario de la entidad", resalta.

Grisi añade que la compra del TSB "nos manda del quinto al tercer lugar en cuentas corrientes y al cuarto lugar en hipotecas, para nosotros es muy importante la masa crítica que tengamos en los diferentes mercados, porque nos permite competir mucho mejor, nos permite ofrecer mejores productos a nuestros clientes y tener un costo de operación mucho más bajo y ser mucho más competitivos. Y ésa es la razón por la que llevamos a cabo la transacción de TSB". Además, los clientes del Santander en Reino Unido pueden acceder a más sucursales. Y el objetivo de rentabilidad del 16% (frente al 11% actual) se logrará un año antes de lo previsto, en 2027.

¿Se puede repetir la operación en España? El CEO del Santander lo descarta, "no tenemos necesidad, España va bien pese a la bajada de tipos, y tenemos el tamaño adecuado". "Sus perspectivas son realmente buenas", añade el director financiero, tras elevar un 25% el beneficio antes de impuestos, aunque el margen de intereses se deteriore un 1%, y el neto, el 2%.

Héctor Grisi recuerda que el grupo está inmersa en la preparación del plan estratégico 2026-2028 que presentará el 25 de febrero de 2026 en Londres, con motivo del Investor Day, y que seguirá "centrado en el cliente, la automatización de los procesos y el despliegue de las plataformas globales", para, como exige la presidenta Ana Botín, "seguir generando valor aprovechando nuestras economías de escala".

Sobre el acuerdo en aranceles entre la UE y EEUU, señala que "siempre es bueno eliminar la incertidumbre, porque facilita la toma de decisiones, una vez que ya tienes la solución puedes ir hacia delante". Pero, aunque el arancel establecido (15%) finalmente es la mitad del esperado, recomienda prudencia porque "faltan muchos detalles por conocer". 

Sobre los resultados, "estamos ante otro trimestre récord que demuestra la fortaleza de nuestra estrategia y la resiliencia de muestreo negocio". "El primer semestre de 2025 el mejor de nuestra historia", con todos los negocios globales contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de 2025. "Nuestros resultados son sostenibles y mucho menos volátiles que los de nuestros competidores. Todos nuestros negocios globales (Retail, Consumer, CIB, Payments) crecen en ingresos", gracias a sólidas comisiones y a la mejor calidad crediticia.

Por otra parte, el Banco de España comunica que el Santander, dentro de las Otras Entidades de Importancia Sistémica (OEIS), se le exigirá en 2026 un colchón de capital macroprudencial del 1,25%, que es superior al 1% como Entidad de Importancia Sistémica Mundial (EISM).

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.