26 Jun
26Jun

Cuando el calor del verano llega a España, no solo viene acompañado del sol, la playa y el bullicioso ocio nocturno: también aumentan los hurtos en comercios. Esta época del año concentra el 26% del total de los hurtos anuales, una cifra que preocupa tanto a pequeños comerciantes como a grandes superficies. La afluencia masiva de turistas y veraneantes dispara la actividad en tiendas, supermercados y negocios de hostelería, generando un entorno propicio para los ladrones, que aprovechan la saturación y el caos estacional para actuar con mayor facilidad. El aumento del tránsito y la sobrecarga de los negocios abren la puerta a una oleada de pequeños hurtos que, aunque individuales, suponen grandes pérdidas para el sector comercial. 

Los productos más codiciados por los delincuentes varían según la ubicación geográfica y la temporada. En las zonas costeras, los artículos sustraídos suelen diferir de los que se hurtan en el interior del país. Así, mientras el litoral se convierte en el epicentro del turismo, también se transforma en un terreno fértil para quienes ven en la temporada estival una oportunidad para delinquir. 

Según el Market Analytics Department de Checkpoint Systems Spain, los productos más cotizados son las cremas solares, seguidos por las bebidas alcoholicas y los aceites. La cuarta y quinta posición la protagonizan los antimosquitos y las gafas de sol, respectivamente. 

Los artículos más hurtados en verano varían mucho en función de la región. En el norte de España destacan las bebidas alcohólicas, los mariscos y los embutidos; en el interior, los antimosquitos, los aceites y las bebidas alcohólicas; en el sur, las cremas y bronceadores solares, las bebidas alcohólicas y los aceites; y en el levante y las islas destacan las gafas de sol, los preservativos y las cremas solares. 

"Las grandes aglomeraciones permiten a muchos delincuentes actuar con el anonimato que desean y las organizaciones criminales lo saben, por lo que aprovechan esta época del año para  aumentar su actividad. Cerca del 55% de los hurtos son protagonizados por estas bandas organizadas, que detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan en diferentes establecimientos productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos”, explica Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems en España.

Además, dos de cada tres hurtos son realizados por autores multirreincidentes; es decir, que realizan tres hurtos o más al año en los establecimientos. Y el 44% de los delincuentes tienen menos de 30 años.

Según el Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial de Checkpoint Systems, la pérdida desconocida supone el 0,74% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto aproximado de 482,5 millones€ en el sector comercial tan solo en verano. Un problema grave para muchos negocios que, según los datos, está al alza en los últimos años.

Las estadísticas  del Ministerio de Interior confirman que los hurtos veraniegos en España suponen un 26,2% del total anual y, en 2024, superaron los 170.000 casos. Sin embargo, en comparativa con los datos del anterior verano,  los hurtos mostraron un ligero descenso del 3,5%; lo que supone una tendencia hacia una estabilidad tras años de subidas en este tipo de delincuencia. “La tendencia al alza del hurto en los últimos años con la llegada del verano revela que es vital fortalecer las medidas de seguridad para reducir las pérdidas", explica Carlos Cruz.

Inviam duplica la contratación de cajas de seguridad

La contratación de cajas de seguridad se duplica durante los meses de junio, julio y agosto, según datos de Grupo Inviam, empresa española especializada en el alquiler de cajas de seguridad en cámaras acorazadas. Este fuerte repunte de clientes coincide con el inicio de la temporada vacacional y responde, según la compañía, al aumento de las ausencias prolongadas, el teletrabajo en segundas residencias y los intercambios de vivienda, factores que incrementan la exposición de los hogares y la necesidad de soluciones externas para proteger los bienes personales.

Cada vez más personas apuestan por iniciativas privadas para asegurar objetos de valor, documentos importantes o dispositivos digitales durante sus desplazamientos. “El perfil del cliente ha cambiado. Ya no hablamos sólo de grandes patrimonios: hoy atendemos a personas que necesitan proteger desde discos duros y documentos sensibles hasta llaves o álbumes familiares”, explica David Sacristán, cofundador y CEO de Grupo Inviam. “Lo que antes se percibía como un servicio para sólo unos pocos, hoy es una opción asequible y útil para todos,nespecialmente en verano”.

Conscientes del aumento de robos en viviendas deshabitadas, Inviam ha lanzado una campaña de concienciación bajo el título “Ocho reglas de oro para evitar que los robos te arruinen el verano”:

  • 1. Informa de tu salida sólo a personas de plena confianza. Evita anunciarla en redes sociales o compartir detalles con desconocidos.
  • 2. No escondas llaves bajo felpudos o macetas. Son los primeros lugares que revisan los ladrones.
  • 3. Pide a alguien de confianza que recoja tu correspondencia. Un buzón lleno es una señal clara de ausencia.
  • 4. No dejes contraseñas ni tarjetas a la vista. Pueden ser utilizadas para acceder a cajeros o servicios digitales.
  • 5. Guarda tus documentos más sensibles en un lugar seguro. DNI, pasaportes o escrituras pueden ser usados para suplantar tu identidad.
  • 6. No almacenes llaves en tu vivienda vacía de otras viviendas (familiares, amigos, vecinos…) ni de tu trabajo, ni de tus vehículos. Un sólo robo podría comprometer más propiedades.
  • 7. Haz un inventario de tus bienes más valiosos. Fotografía y documenta cada objeto, y consérvalos en una caja de seguridad externa.
  • 8. Protege también tu negocio u oficina. Realiza copias de seguridad, guarda documentos relevantes en un espacio seguro y evita dejar efectivo en el local.

“Hoy no sólo dejamos el hogar vacío, también compartimos accesos a lo más íntimo. Proteger nuestros objetos en una caja externa permite viajar con tranquilidad y reducir riesgos innecesarios”, subraya Sacristán. La demanda de cajas de seguridad muestra que es un servicio que ha dejado de asociarse exclusivamente a joyas o lingotes de oro para cubrir también las necesidades de quienes comparten piso, viajan por trabajo o necesitan privacidad fuera del hogar. “Nuestros usuarios van desde jóvenes profesionales hasta familias que buscan protegerobjetos de valor sentimental o información sensible. La seguridad privada ya no es un lujo, sino una necesidad práctica y accesible para los nuevos estilos de vida”, concluye el CEO de Inviam

Menos estafas en alquileres vacacionales

Las estafas relacionadas con los alquileres vacacionales descendieron un 29,7% en España (1.136) durante 2024, marcando un punto de inflexión a la baja respecto a 2023 (1.617) y 2022 (1.550),según datos oficiales del Ministerio del Interior. Andalucía (432) y Comunidad Valenciana (137) acapararon el 50% de todas las estafas por alquiler vacacional y siguen siendo las regiones con más incidencia en España. 

El Colegio Oficial y Asociación de Agencias yAgentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) recuerda el catálogo de pautas que se deben seguir, imprescindibles para evitar que los consumidores caigan en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o una apropiación indebida, no solo en el alquiler vacacional sino en cualquier tipo de operación inmobiliaria.

Ahora que comienza el periodo de vacaciones estivales, es el momento idóneo para recomendar a los consumidores la importancia de seguir una serie de pautas imprescindibles para no caer en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o apropiación indebida, en el alquiler vacacional o en cualquier operación de compraventa o alquiler:

  • Cuidado con los mensajes con enlaces sospechosos. Hay que saber detectar los perfiles falsos y evitar enlaces incluidos en correos electrónicos que no inspiren confianza.
  • Comunicaciones y pago, siempre a través de sitio web o plataforma segura. Hay que desconfiar si enseguida nos piden un adelanto dinerario.
  • Comprobación de la identidad de nuestro interlocutor y sospechar del tono urgente por parte del anfitrión.
  • Desconfiar de ofertas demasiado ventajosas para ser verdad y de las ofertas que combinan precios excesivamente bajos con imágenes o alojamientos muy atractivos.
  • Es preciso tener en cuenta de forma prioritaria a nuestra entidad financiera o bancaria de confianza.
  • Acudir a un profesional de intermediación inmobiliaria reconocible y acreditado. Existen 46 Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en España y en varias autonomías registros públicos donde se pueden localizar a profesionales especializados.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.