28 Aug
28Aug

El auge de los ciberataques ha impulsado un fuerte repunte en la demanda de pequeñas cajas de seguridad para resguardar dispositivos y datos digitales relevantes o confidenciales- Inviam, la firma de alquiler de cajas de seguridad, detecta un crecimiento del 38% en lo que va de 2025 respecto a 2024.

En un contexto de creciente amenaza digital, la compañía española advierte: “la nube no es un escudo infalible. También necesita protección física, fuera del entorno online”. “Estimamos que una de cada tres cajas de seguridad de menor tamaño contratadas en los últimos seis meses se destina a atesorar soportes digitales, tales como pen drives o discos duros, donde se atesoran documentos confidenciales de empresas, testamentos, facturas o creaciones artísticas como originales de novelas, discos o películas”, señala el cofundador y CEO de Grupo Inviam, David Sacristán.

Según datos de Check Point Research, los ciberataques en España aumentaron un 36% en el segundo trimestre de 2025, alcanzando una media de 1.950 semanales por empresa. 

Una realidad que ya empieza a traducirse en cambios de comportamiento, tanto en empresas como en usuarios particulares que buscan soluciones físicas para salvaguardar sus dispositivos y datos más sensibles.

Además, en el primer trimestre de 2025 uno de cada cinco delitos registrados en España fue cibernétivo, según el Ministerio del Interior. De los 589.683 delitos reportados, 121.579 fueron infracciones cibernéticas -un 488% más que en 2016-, siendo las más comunes las estafas informáticas, delitos de suplantación de identidad, accesos no autorizados y phishing.

Las consecuencias de estos ataques van mucho más allá de las pérdidas económicas. Cuando son víctimas de estos delitos, las empresas pueden enfrentarse a costes que superan los 5 millones€. A esto se suman interrupciones operativas, gastos de recuperación, pagos de rescates, contratación de seguros, servicios forenses y, lo más grave, el daño reputacional. En la era digital, la confianza es un activo vital. Perderla puede suponer el fin de una empresa.

Ante esta realidad, Grupo Inviam promueve una visión híbrida de la seguridad. “La digitalización es esencial, pero depender únicamente de la nube es un riesgo creciente”, afirma David Sacristán. “Muchos creen que lo digital es intangible e invulnerable, pero cada día atendemos casos de empresas y particulares que pierden datos críticos por confiar exclusivamente en soluciones online. En Inviam creemos en la protección real: aquella que tiene puertas, llaves y cámaras acorazadas”, insiste.

Grupo Inviam combina la tradición de la seguridad física con las exigencias del mundo digital, ofreciendo espacios altamente protegidos para almacenar dispositivos electrónicos, discosduros, sistemas informáticos personales y documentos digitales sensibles. 

“La prevención no sólo es más eficaz que la recuperación, también es mucho más económica”, argumenta el CEO de Inviam, que desde su fundación en 2013 ofrece servicios privados e independientes para guardar joyas, documentos físicos, electrónicos u otros objetos valiosos en un espacio de máxima seguridad con una capacidad para 4.400 cajas de seguridad en cámaras acorazadas.

Sin vinculaciones con entidades financieras, Grupo Inviam ofrece a sus clientes la posibilidad de disponer, de forma inmediata y privada, de un lugar seguro para atesorar sus pertenencias desde 1€ al día, con un seguro de 25.000€ incluido y ampliable hasta los 250.000€, así como visitas ilimitadas y personas autorizadas sin coste adicional.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.