13 Jul
13Jul

La demanda de electricidad en EEUU vuelve a aumentar. En su último informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo, la Administración de Información Energética de EEUU pronostica que el consumo anual de electricidad se eleve en 2025 y 2026, superando el máximo histórico alcanzado en 2024. Este incremento se debe principalmente a la mayor demanda de los centros de datos para operaciones de inteligencia artificial y criptoactivos.

Este aumento de la demanda es algo novedoso. Se origina tras 15 años de demanda de electricidad relativamente plana, desde mediados de la década de los 2000 hasta principios de 2020. Se estima que las ventas totales de electricidad alcancen los 4,193 billones de kWh en 2025 y los 4,283 billones de kWh en 2026, frente al máximo histórico de 4,097 billones de kWh en 2024.

El consumo de electricidad creció un 2,3% en 2024, y se pronostican tasas de crecimiento similares para 2025 y 2026. De 1991 a 2007, la demanda de electricidad en EE.UU. aumentó en torno a 1 billón de kWh hasta alcanzar aproximadamente 3,9 billones de kWh, antes de estancarse en este nivel hasta el año 2021.

La reactivación de la demanda de electricidad refleja un cambio subyacente en la economía estadounidense. La cuota de consumo de la industria ha disminuido, reflejando el cambio económico de EEUU de industrias basadas en fábricas a tecnologías de la información y servicios. El sector comercial, en el que los centros de datos son una fuente creciente de demanda, representa ahora el 37% del consumo final de electricidad, frente al 31% de 1991. Mientras tanto, la cuota del sector industrial en la demanda final de electricidad ha descendido del 34% en 1991 al 26% en 2024. En términos absolutos, el consumo de electricidad del sector industrial se ha mantenido estable en aproximadamente 1 billón de kWh desde 1991, mientras que el consumo del sector comercial se ha elevado significativamente de 855.000 millones de kWh en 1991 a 1,434 billones de kWh en 2024.

“Este cambio refleja una transición más amplia de la economía estadounidense de las actividades industriales a las tecnologías de la información”, afirma Virginie Galas, responsable de análisis de empresas de CROCI en DWS.

Según ICF, una empresa global de servicios de consultoría energética, se espera que la demanda de electricidad crezca un 25% hasta 2030 y un 78% hasta 2050 en comparación con los niveles de 2023. Esto equivale a una tasa de crecimiento anual del 3,2% hasta 2030 y del 2,2% hasta 2050. 

Un estudio similar de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA) augura un crecimiento de 'sólo' el 50% hasta 2050, pero si algo está claro es que: ha comenzado una nueva era de crecimiento acelerado respecto a la demanda de electricidad.
  

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.