Francia se ha convertido en el "problema fiscal de Europa", advierte el analista de ActivoTrade, Juan José del Valle.
Una recesión, la inflación y la escasez de mano de obra y/o de talento, la pobreza y la desigualdad, principales preocupaciones de los empresarios del G20.
A medida que se acerca noviembre, los riesgos políticos deberían pasar cada vez más a primer plano. No sólo por las elecciones estadounidenses, sino también por las preocupaciones sobre la deuda francesa y el próximo presupuesto del Reino Unido.
El plazo del 20 de septiembre para presentar a la Unión Europea un plan creíble de reducción del déficit está cada vez más cerca.
La coalición de izquierdas liderada por la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon propone medidas como la subida del salario mínimo a 1.600 euros, la reducción de la edad de jubilación a los 60 años, y la mejora de infraestructuras y servicios públicos.
La prima de riesgo francesa cae 7 puntos básicos, con mínimos de las últimas dos semanas, tras los resultados de la primera vuelta.