El 3 de septiembre, Libros Cúpula edita Abiertos a sentir. Aprende a compartir tus emociones y disfruta de tu sensibilidad, del doctor en Psicología y autor de Una psicología real, El arte de ser auténtico y Manual de espiritualidad rebelde, Sergi Rufi.
No es un libro más de autoayuda. Es un manifiesto emocional para todos aquellos que se han sentido demasiado intensos, demasiado sensibles, demasiado humanos. Nos guía por un viaje sin filtros a través del miedo, la tristeza, la rabia y la alegría, desmontando mitos sobre la represión emocional y reivindicando la sensibilidad como brújula vital. Un ensayo valiente, íntimo y profundamente práctico para dejar atrás el mandato de la hiper racionalidad y volver a vivir con el corazón abierto.
El 10, El Plan B, de Agustín Bonifacio, ya comentado en Dinero Seguro. Ese día será también el turno de Venenos invisibles. Cómo protegerte del electromagnetismo, los tóxicos ambientales y las geopatías que te enferman, del arquitecto y geobiólogo Pere León. Un manual revolucionario sobre los riesgos silenciosos del hogar moderno y cómo neutralizarlos para recuperar la salud desde el espacio que habitamos.
El 17 de septiembre es el turno de ¿Y si la IA me arregla la vida? Manual práctico para aprovechar la inteligencia artificial sin venderle tu alma a los algoritmos, de Christian Velasco-Gallego. Una guía irreverente, práctica y divertida para aprender a usar la inteligencia artificial generativa en tu día a día sin volverte loco… ni programador. Un manual práctico, divertido y brutalmente honesto sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial generativa en lo que de verdad importa: organizar nuestro día, ahorrar tiempo, resolver tareas pesadas, ser más creativo o incluso entendernos mejor a nosotros mismos.
Minotauro: 'Calliope. La voz de las llamas', de McDowell y King
Ediciones Minotauro presenta este 3 de septiembre Calliope. La voz de las llamas, escrita por el creador del fenómeno Blackwater, Michael McDowell y Tabitha King. Al tratarse de un spin off del universo de la saga de McDowell, el libro tiene muchos de sus ingredientes esenciales: una historia familiar en el sur de los Estados Unidos, el gótico sureño, asesinatos truculentos y toques sobrenaturales que envuelven cada página.
Esta fascinante novela se caracteriza también por tener una protagonista femenina poderosa y con una voz narrativa impactante y magnética. La trama comienza con el asesinato brutal de un padre de familia en el Alabama de los años 50, desencadenando un relato de secretos familiares, herencias sobrenaturales y casas encantadas.
Calliope tiene siete años y adora a su padre, un hombre hecho a sí mismo, audaz, al mando de un imperio automovilístico en Alabama. Sin embargo, cuando el hombre es horriblemente torturado y asesinado en Nueva Orleans por dos psicópatas medio dementes, Calliope y su madre deben huir para escapar de un complot monstruoso. En lo más profundo de Florida, en una pensión fuera del tiempo, perdida al final de una laguna salvaje, encontrarán refugio.Pero, ¿qué es ese lugar? ¿Quiénes son realmente su anfitriona, sus huéspedes y los extraños visitantes que se suceden en Pensacola Beach? Y, sobre todo, ¿a quién pertenecen esas voces que solo Calliope puede oír, a la luz de las velas, en el corazón de la noche?
Michael McDowell (1950–1999) nació en Alabama, fue autor de novelas de terror gótico, a menudo ambientadas en el sur de Estados Unidos, y guionista de películas como Beetlejuice y Pesadilla antes de Navidad, ambas dirigidas por Tim Burton. Aclamado por su saga de culto Blackwater, tras su muerte Tabitha King cumplió una de sus últimas voluntades: que la historia inacabada de Calliope pudiera ver la luz.
Tabitha King es novelista, ha publicado The trap, Small World o The book of Reuben. Calliope fue su primera incursión en el género fantástico: "es un regalo que me hizo Michael. He intentado ser fiel a este oscuro cuento de hadas donde el alma humana puede ser tan negra como el infierno. Pero como diría Calliope: A menudo tenemos miedo...cuando no deberíamos. El miedo nos impide comprender las cosas", explica.
Crítica: 'Nacionalismo', de Eric Storm
Crítica publica el 10 de septiembre Nacionalismo. Una historia mundial, de Eric Storm. Una investigación que disecciona los patrones y las dinámicas que lo han convertido en un fenómeno mundial en auge. El historiador arroja luz sobre los movimientos nacionalistas contemporáneos explorando su evolución global, desde el auge en el siglo XVIII hasta el resurgimiento de las ideas nacionalistas en la actualidad.
El nacimiento del Estado nación otorgó derechos de ciudadanía a algunos excluyendo a una multitud de "otros", mientras sus ideas se expandieron a través de la política y la cultura. Storm muestra cómo el nacionalismo ha calado en todos los ámbitos de la sociedad, mapeando su difusión a través de la prensa, la televisión o las redes sociales. Al rastrear estas tendencias en diferentes países, se demuestra que los momentos determinantes de este fenómeno se han producido de forma global. Esta tendencia ideológica ha impactado en la nacionalización tanto de la cultura como de otros sectores importantes como la diplomacia o el ejército, siendo decisiva a lo largo de los siglos en la trasformación tanto de la geopolítica como la vida cotidiana de la gente.