01 Sep
01Sep

El 3 de septiembre estará en las librerías de la mano de Lunwerg Editores, Eternas. Historias de grandes reinas de todos los tiempos, de María Reig, con ilustraciones de Elisa Ancori. En su primer libro de no ficción, la autora de novela histórica pone voz a nueve mujeres que cambiaron el rumbo del mundo. De Cleopatra a Sissi, pasando por Isabel la Católica, Catalina la Grande o María Antonieta, nos invita a mirar de frente a las soberanas que desafiaron su tiempo y forjaron su propio destino.

Cada capítulo se abre con un instante revelador de sus biografías narrado en primera persona: una decisión crucial, una encrucijada, un gesto de poder o de vulnerabilidad. Así, la Historia cobra cuerpo y voz en estas mujeres que fueron mucho más que sus coronas. Es un sentido homenaje a unas monarcas que dejaron huella. Una obra pensada para lectores que buscan en la Historia algo más que datos: una forma de entender el presente a través de quienes, contra todo pronóstico, conquistaron su lugar en él.

Ese día es el turno también de ¡Booom! La explosión del arte contemporáneo, de Robert Shore y Eva Rossetti. Una forma divertida y amena de entender las ideas y conceptos más importantes del arte contemporáneo, que ha roto continuamente con las normas establecidas. A partir de un contexto de transición entre guerras mundiales, repasan las vidas de los artistas clave y sus obras más impactantes o emblemáticas, y ponen de manifiesto su legado e influencia cultural. Su formato cómic lo convierte en una propuesta muy atractiva y diferente.

Y de Atlas de los sabores, 1500 Combinaciones creativas y recetas inspiradoras de Raphaël Haumont y Thierry Marx. Piensa como un chef, aprende los mejores maridajes y sorprende con tus recetas. Un libro esencial que une ciencia y creatividad culinaria para transformar ingredientes cotidianos en combinaciones deliciosas. Incluye el perfil aromático de más de 60 frutas y verduras y, mediante códigos de colores y una rueda aromática, ayuda a crear mezclas irresistibles y sorprendentes. Cada alimento viene acompañado de una receta creativa y un tip del chef que lo lleva al siguiente nivel. 

El 10 de septiembre, tres novedades. Sobre nosotros, la primera novela de Luis Sala, autor de Vestir es soñar (Editorial Turner, 2022), y de Supermodelos (Plaza y Janés, 2025). Un testimonio íntimo sobre la búsqueda de identidad, el deseo de ser mirado, el miedo a no ser suficiente y la necesidad urgente de amar, aunque duela. Una obra cruda y luminosa, joven e íntima a la vez que rotunda, donde cada página late con el corazón en la mano. Un libro que no solo habla del amor entre dos hombres, sino de todos aquellos que alguna vez sintieron que amar era también una forma de resistencia y sobre el vértigo que aparece cuando uno se queda solo repitiendo 'nosotros' en voz baja.

El jefe del mundo, el debut en la novela del viñetista René Merino. Una fábula ilustrada para adultos llena de humor, ternura y preguntas profundas cuyas respuestas no caben en un formulario. Martín no tiene superpoderes. Tiene un trabajo aburrido, amigos regulares y una imaginación hiperactiva. Hasta que un día decide hacer lo impensable: encontrar al jefe del mundo para preguntarle por qué todo está tan mal. En su camino se cruzará con pájaros que hablan, calcetines perdidos, poetas dormidos y cucarachas filósofas. Invita a mirar el mundo con ojos nuevos, aunque no sepamos del todo cómo funciona. 

Barçart. ¡Colorea a tus ídolos!, de Miki Noëlle. El libro de colorear que rinde homenaje a una temporada espectacular del Barça. Con ilustraciones originales del artista y culé confeso, este libro reúne 40 escenas clave de la temporada: goles, victorias, jugadas imposibles y momentos inolvidables. Cada dibujo incluye un pie de foto para entender y revivir la emoción detrás del trazo.

El 24 de septiembre, Fantasmas Yokai, de Philippe Charlier. Descubre las fascinantes historias de fantasmas del Japón antiguo. Un compendio de las más impactantes representaciones de los yūrei y yōkai, espíritus que han inspirado innumerables películas de terror, mangas y novelas. En esta obra se reúnen grabados y pinturas de los más grandes maestros del ukiyo-e: Hiroshige, Hokusai y muchos más. Sus ilustraciones nos revelan la inquietante belleza y el poder evocador de un mundo donde los vivos y los muertos conviven en un delicado equilibrio. La edición es un auténtico objeto de arte, encuadernado a la manera de los antiguos libros japoneses, con lomo visto y un lazo negro para anudar, como si se tratase de una carpeta de artista.

Temas de Hoy: 'Monstrilio', de Gerardo Sámano

Por su parte, Temas de Hoy publica Monstrilio, de Gerardo Sámano, una historia de terror contemporáneo sobre la identidad, los límites del amor y lo que significa ser distinto frente a los demás. Santiago acaba de fallecer con solo once años. Su madre, afligida, siguiendo un feroz instinto maternal y la dudosa lógica de un viejo cuento popular, extrae un pedazo del pulmón del pequeño y lo cuida hasta que crece, cobra conciencia y se transforma en el voraz Monstrilio, a quien mantiene oculto en la deteriorada mansión familiar en Ciudad de México.  Con el tiempo, Monstrilio comienza a parecerse al Santiago que una vez fue. Sin embargo, sus impulsos amenazan con destruir esta frágil segunda oportunidad.

Una conmovedora reflexión sobre el duelo, la aceptación y los aspectos monstruosos del amor y la lealtad, que ofrece, con una claridad inquietante, un retrato catártico y preciso de lo que significa ser humano.

Cúpula: Agustín Bonifacio previene el suicidio con 'El Plan B'

El plan B, editado por Cúpula, es un libro para detectar y tratar la desesperanza juvenil y posibles impulsos suicidas, la mayor causa de muerte en estas edades tan tempranas, unas cifras que no cesan en crecer. Agustín Bonifacio Guillén es trabajador social especializado en salud mental infanto-juvenil e identidad de género en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Desde hace más de veinte años acompaña a jóvenes que tienen una importante desesperanza vital, que han realizado gestos autolíticos o que navegan con una persistente ideación suicida. Su experiencia profesional le ha llevado a publicar diversos artículos y a realizar formaciones y comunicaciones dentro y fuera de España, así como a formar parte de diferentes grupos y comisiones para departamentos de salud.

El suicidio y la desesperanza vital son una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad, y nuestros jóvenes unos de los principales afectados, y no podemos cerrar los ojos ante esta preocupante realidad. Es por tanto esencial tener herramientas para poder ayudar a que desarrollen sus habilidades, se ilusionen de nuevo por la vida, y formar parte de una red de seguridad desde la que acompañarlos hacia un escenario esperanzador. Hablar de suicido da miedo, aterra, y más cuando se trata de personas jóvenes, ya seas familiar, docente, profesional de la salud, de lo social, o un amigo. Pero cuando surge la posibilidad de hacerlo aparece también la oportunidad de tender un puente, de ganar un tiempo valioso e iniciar el diseño de una hoja de ruta hacia otro lugar, uno más amable donde poder ser feliz. 

Es el plan B, el que propone este libro, para que acabe siendo el plan A.   "Mi objetivo con este libro es que puedas mirar esa estrella tan cegadora que es la desesperanza juvenil, pero también que puedas ver toda la constelación. Si eres familiar, amigo, docente, profesional de un centro de tutela, de un recurso sanitario... es necesario tener herramientas para colaborar para que esas personas jóvenes se ilusionen con los pies en el suelo, y que puedas formar parte de una red de seguri­dad desde la que acompañarlos en sus caminos hacia un lugar más esperanzador». Porque la esperanza es revolucionaria y necesaria", explica el autor.

Ariel: 'Sangre', de Mar Gómez Glez

El 10 de septiembre, Ariel lleva a las librerías Sangre, de Mar Gómez Glez. Un ensayo audaz y revelador que convierte la sangre en una narradora poderosa de la historia, la cultura, la medicina y la identidad humana. "¡La sangre es la vida!", exclama Drácula en la novela homónima de Bram Stoker. En ella —y su historia—, están inscritas las luces y las sombras de la humanidad. Este libro es un apasionante recorrido por el líquido que nos define. Su naturaleza escurridiza e inabarcable nos conecta, nos aterra y nos salva.

Guiados por la mirada afilada y sensible de Mar Gómez Glez, nos adentramos en una expedición a través de siglos de ciencia, arte, religión, política y cultura, en la que se va revelando cómo la linfa vital encarna símbolos de pureza, sacrificio, poder, identidad o redención. Desde las primeras transfusiones hasta los vampiros de Silicon Valley, pasando por la menstruación, los crímenes, los rituales, los laboratorios más avanzados y los mitos fundacionales de las religiones, esta obra rompe tabúes, entrelaza saberes y late con la intensidad de la vida.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.