BlueBull, firma de banca de inversión especializada en empresas tecnológicas y de alto crecimiento, anuncia el lanzamiento de BlueBull Asset Management, una unidad dedicada a la gestión y asesoramiento en activos privados para familias y altos patrimonios. Esta nueva división permite anticipar el comportamiento de las carteras, optimizar su diseño y responder a la creciente demanda de programas personalizados con tecnología avanzada para maximizar retornos.
BlueBull Asset Management representa una nueva forma de entender la inversión en mercados privados. Su propuesta de valor se articula en torno a tres ejes fundamentales:
BlueBull Asset Management pone al servicio del inversor un equipo con amplia trayectoria y acceso directo a los mejores fondos internacionales de Private Equity y Venture Capital, así como oportunidades en coinversión y mercado secundario, bajo un modelo independiente y transparente, adaptado a cada cliente.
Este enfoque permite construir programas con mayor claridad sobre su composición, rendimiento esperado y costes reales. Las herramientas de BlueBull aportan una visión agregada y proyectada, que facilita decisiones informadas y estratégicas.
Joaquín Durán, Managing Partner de BlueBull, destaca: “con BlueBull Asset Management nos convertimos en el partner de confianza de nuestros clientes en el mundo de los alternativos. Integramos tecnología, metodología y experiencia para ofrecer una solución sin precedentes en el mercado”.
La división está liderada por Carlos de Andrés como Investment Director, profesional con más de 10 años de experiencia gestionando programas de inversión alternativos desde un multifamily office en Ginebra. Le acompañan Álvaro Ibáñez, con experiencia en banca de inversión e inversiones en directo, y Florencia Maíz, experta en operaciones procedente de AltamarCAM Partners.
Carlos de Andrés subraya: “nuestro modelo permite a los inversores acceder a las mejores oportunidades con una herramienta diferencial: el uso inteligente del dato. En una industria que está en plena transformación, el enfoque analítico y predictivo es lo que marcará la diferencia.”