El informe La cultura Wellness, elaborado por Eduardo Correa, profesor de OBS Business School, institución perteneciente a la red de educación Planeta Formación y Universidades, subraua que ésta constituye un fenómeno global que promueve la búsqueda consciente del bienestar integral e incluye aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales.
Este movimiento surge como respuesta a los desafíos que enfrentan las sociedades modernas, caracterizadas entre otras cosas por un ritmo de vida acelerado, altas tasas de estrés laboral, sedentarismo creciente y hábitos alimentarios poco saludables. La combinación de estos factores ha llevado a un incremento alarmante de enfermedades crónicas, trastornos mentales, obesidad, ansiedad, depresión y otros problemas de salud pública, lo que impulsa a las personas a buscar soluciones integrales más efectivas y preventivas.
Esta corriente está redefiniendo la manera en que vivimos, trabajamos y nos cuidamos y su impacto va más allá de la salud individual, porque influye en la economía, la tecnología y la forma en que las empresas y los gobiernos abordan el bienestar de las personas.
En este campo España está situada como un referente, con casos de éxito que van desde clínicas de salud integrativa hasta plataformas que facilitan el acceso flexible a gimnasios y programas de autocuidado. El Wellness incluye actividad física, nutrición saludable, gestión emocional, meditación y mindfulness, turismo y ocio saludable, medicina preventiva y alternativa, cosmética natural y descanso.
Todas estas dimensiones están experimentando un crecimiento significativo. Los espacios diseñados para promover el bienestar (con zonas verdes o instalaciones de salud y fitness) han aumentado un 15,8% en el último año; el turismo de bienestar, un 10,2%, especialmente en Europa; las aplicaciones relacionadas con la salud mental (coaching, meditación, etc) han crecido un 12,2%; la medicina complementaria (tratamientos alternativos, acupuntura…) un 5,4%; y las inversiones en el sector de la actividad física un 5,8%.
La digitalización ha actuado como un catalizador decisivo. De hecho, más del 70% de los consumidores globales utiliza aplicaciones o plataformas digitales de bienestar regularmente.
El sector Wellness ha experimentado en los últimos años un crecimiento sin precedentes, consolidándose como una de las industrias globales más dinámicas y de rápida expansión. Y no se trata de una moda pasajera: este mercado está valorado en 5,6 billones$ y se espera que alcance los 8,5 billones en 2027. España, con una facturación de aproximadamente 77.000 millones€, ocupa la 14ª posición en un ranking de 145 países.
La alimentación ecológica es uno de los sectores que mayor impulso ha experimentado, con empresas como Whole Foods Market, que ofrece productos orgánicos certificados, o BeyondMeat, de alternativas vegetales. También tienen enorme auge los llamados wearables, dispositivos inteligentes que permiten monitorizar parámetros de salud como el ritmo cardíaco, la calidad del sueño, los niveles de estrés y la actividad física diaria. Algunas empresas líderes en este ámbito como Fitbit, Apple o Garmin han reportado un aumento significativo en sus ventas y suscripciones a servicios digitales durante los últimos años.
Otro ámbito en auge es el de la cosmética natural, con marcas como Lush o Freshly Cosmetics, que ofrecen productos libres de químicos nocivos y hacen uso de embalajes sostenibles y biodegradables.
Tienen enorme éxito las aplicaciones móviles como Calm o Headspace, utilizadas por millones de personas en el mundo para gestionar elestrés y la ansiedad.
El éxito de los gimnasios boutique, la digitalización del fitness y el desarrollo de dispositivos portátiles han revolucionado el sector del ejercicio físico. Plataformas digitales como Gympasso Urban Sports Club ofrecen servicios flexibles y personalizados en fitness y bienestar adaptados a las nuevas necesidades de los usuarios.
Por otro lado y dentro de la industria alimentaria, han surgido empresas especializadas en alimentos funcionales y suplementos nutricionales que ofrecen beneficios específicos para la salud, como probióticos personalizados, suplementos vitamínicos adaptados al perfil genético y snacks saludables.
Algunas firmas que están teniendo enorme éxito en España son Holmes Place (servicios integrales de fitness), Vivanta (clínicas dentales y de medicina estética que integran servicios de wellness integral), Metropolitan (cadena premium de gimnasios y spa urbanos) y Freshly Cosmetics (marca española de cosmética natural).
También hay líderes de opinión capaces de impulsar esta corriente, entre ellos Marian Rojas, Eduard Estivill o incluso Pau Gasol, que fomenta la realización de actividad física.
Pero si un sector se ha visto beneficiado por la cultura Wellness, es el de la publicidad. La inversión publicitaria en el sector Wellness alcanzó los 17,1 millones€ en 2023. Los suplementos alimenticios fueron los grandes protagonistas con una inversión superior a 12,8 millones (el 75,4% del total); tras ellos la Nutricosmética, que alcanzó un 17% de la inversión, y los Spa y otros espacios de bienestar, con un 7,6%.
Nuevas tendencias
La continua evolución del sector Wellness muestra cuatro tendencias principales:
El futuro del Wellness es prometedor, pero no está exento de desafíos. La accesibilidad sigue siendo un asunto pendiente ya que muchas soluciones de bienestar aún no están al alcance de toda la población. Por otro lado, la falta de regulación en ciertos ámbitos ha permitido la proliferación de productos y servicios sin respaldo científico, generando confusión y desinformación. Para que este sector siga evolucionando de manera ética y sostenible, afirma Eduardo Correa, “es imprescindible un compromiso real por parte de las empresas, los profesionales y los reguladores. La transparencia, la educación y la innovación serán claves para consolidar un modelo de bienestar accesible, efectivo y basado en la evidencia”.
También está el impacto territorial del cambio climático y sus efectos directos en el turismo, la producción de alimentos y el diseño de espacios saludables.
El Wellness ya no es un lujo ni una opción, sino una necesidad fundamental en una sociedad que busca equilibrio en medio del ritmo frenético de la vida moderna. El reto ahora es garantizar que este cambio cultural se traduzca en un impacto real y duradero, donde el bienestar deje de ser una aspiración y se convierta en un derecho para todos.