06 Oct
06Oct

El Colegio de Registradores presenta un avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente a agosto de 2025. Se registraron más de 91.500 compraventas de inmuebles, con un descenso del -1,5% respecto a agosto de 2024. De ellas, algo menos de 47.800 correspondieron a compraventas de vivienda, lo que supone un descenso anual ligeramente más acusado, del -3,5%. Estos datos rompen la tendencia observada durante los últimos meses. Desde julio de 2024 no se registraba un descenso en las compraventas de vivienda, aunque agosto suele ser un mes poco representativo para anticipar la evolución a corto plazo.

En cambio, las hipotecas han aumentado por 14º mes consecutivo, al constituirse en agosto 43.601 hipotecas totales, con un considerable incremento del 11,5% respecto al mismo mes del año anterior. De éstas, 33.117 han sido hipotecas sobre vivienda, lo que a su vez ha supuesto un incremento algo inferior; del 7,8%.

Diez comunidades y ciudades autónomas registran incrementos de compraventas totales durante el mes de agosto, por nueve que registran descensos. Entre los incrementos destacan La Rioja (28,8%), Ceuta (23,9%) y Navarra (17,7%). En el lado opuesto, donde más han disminuido las compraventas ha sido en Melilla (-26,3%), Canarias (-21,8%), Madrid (-7,7%) y Asturias (-7,4%). Atendiendo específicamente a las compraventas de vivienda, los mayores incrementos se han registrado en Ceuta (46,2%), La Rioja (33,2%) y Castilla y León (16,7%), mientras que entre los descensos destacan Canarias (-19,9%), Melilla (-17,0%) y Asturias (-12,7%).

En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Valencia superan las 13.000 compraventas totales, con Andalucía superando las 17.200. Atendiendo exclusivamente a las compraventas de vivienda, las mismas comunidades y en el mismo orden ocupan los primeros puestos, con Andalucía en torno a 9.400 operaciones.

Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre todo tipo de inmuebles ha registrado aumentos en todas las comunidades y ciudades autónomas menos en tres. Los mayores incrementos, con variaciones superiores al 30%, se dan en Cantabria (56,9%), Baleares (50,2%) y Aragón (37,5%). Por el contrario, las únicas comunidades que presentan descensos en el número de hipotecas totales son Canarias (-6,3%), Andalucía (-4,3%) y Asturias (-0,1%).

Si nos centramos específicamente en las hipotecas de vivienda, también se observan incrementos en todas las comunidades y descensos solamente en tres. Con aumentos por encima del 30% se sitúan Baleares (53,6%), Cantabria (46,5%), La Rioja (38,6%) y Aragón (35,5%). Por su parte, los descensos corresponden a Madrid (-4,0%), Andalucía (-3,7%) y Asturias (-1,8%).

En cuanto al número absoluto de hipotecas, Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia superan las 5.000 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, destacando Andalucía con algo menos de 8.500; mientras que en hipotecas sobre vivienda solo Andalucía y Cataluña superan la cifra de las 5.000 constituciones.

El mes de agosto ha supuesto una interrupción en la consistente tendencia creciente observada durante los doce meses previos, que no obstante se fue moderando progresivamente con diversos altibajos hasta llegar a este descenso registrado en agosto. Esta evolución ha sido muy similar tanto en el número de compraventas totales como en las de vivienda, con muy pocas variaciones entre unas y otras, en general ligeramente más favorable en el caso de las compraventas de vivienda, con las únicas excepciones hasta ahora de abril y mayo. Dado que el mes de agosto es un mes netamente vacacional, es difícil predecir si este descenso se mantendrá a partir de septiembre o si volveremos a situarnos en una tendencia ascendente. En cualquier caso, probablemente, de manera más moderada que en la primera mitad del año.

En cuanto al número de hipotecas constituidas, se mantiene la senda claramente positiva instaurada durante el último año, con mayor solidez que en el caso de las compraventas, aunque también moderándose progresivamente en los últimos meses. Con el incremento de agosto, se encadenan 14 meses consecutivos de crecimientos en el número de hipotecas constituidas. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.