Con el verano ya en pleno despegue, los viajeros españoles muestran una clara tendencia hacia la exploración de nuevos destinos más allá de los tradicionales. Según datos de la insurtech Heymondo, países como Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Serbia o Uzbekistán están experimentando un fuerte repunte en la contratación de seguros de Viaje, señal clara de su creciente atractivo turístico.
A pesar del auge de nuevos destinos, el ranking por volumen de seguros de Viaje contratados sigue encabezado por EEUU, seguido de Marruecos y destinos del sudeste asiático como Tailandia, Japón, Indonesia y Vietnam, que se mantienen firmes en el top 10.
Una de las razones que explican este liderazgo, además de su popularidad, es la situación sanitaria de estos países para los turistas. La contratación de un seguro de Viaje resulta especialmente relevante en destinos donde los costes médicos pueden ser muy elevados o donde el acceso al sistema sanitario es complejo para extranjeros. Es el caso de EEUU, donde el sistema es privado y uno de los más caros del mundo, una apendicitis puede llegar a costar 25.000$; o de Japón, que, aunque cuenta con una sanidad avanzada, supone un gasto considerable para quienes no disponen de seguro. Algo similar ocurre en destinos como Tailandia o Marruecos, donde la atención médica no es gratuita y la calidad puede variar notablemente, lo que incrementa la necesidad de viajar con cobertura médica amplia.
Durante el primer semestre de 2025, varios destinos muestran un crecimiento sostenido en la contratación de seguros de Viaje, consolidándose como nuevas preferencias entre los viajeros españoles. Se trata de Uzbekistán, Malasia y Puerto Rico, que han registrado un crecimiento superior al 50% en la contratación de seguros de Viaje, respecto al semestre anterior.
Un claro reflejo de que los viajeros están buscando destinos exóticos, con un atractivo cultural o natural cada vez más valorado. En el periodo previo al verano, entre abril y junio de 2025, se ha registrado un crecimiento sin precedentes en destinos balcánicos. Montenegro (+309,2%), Bosnia-Herzegovina (+226,7%) y Serbia (+201,7%) encabezan el ranking de crecimiento respecto al mismo período de tiempo anterior, destacando como destinos que despiertan el interés de los exploradores más curiosos.
Otros países de la región como Croacia (+242%), Albania (+239%) y Grecia (+125%) revalidan su atractivo turístico en verano. De abril a junio de 2025, estos tres destinos han registrado aumentos notables en la contratación de seguros de viaje, consolidando su posición entre las preferencias de los viajeros en temporada estival.
La creciente diversificación de destinos tiene también su reflejo en el tipo de cobertura que los viajeros eligen. Para destinos intercontinentales o con sistemas sanitarios costosos, como EEUU o Japón, se observa una clara preferencia por productos más completos como los seguros “Top”, con una cobertura médica de hasta 5 millones€ o el seguro de viaje “Premium” hasta 10 millones€, que ofrecen mayores coberturas médicas, repatriación, cancelaciones y asistencia especializada. En cambio, en destinos europeos, la opción más contratada es el seguro “Tranquilidad”, que cubre las necesidades más básicas de asistencia en viaje.
“Observamos un cambio claro en los hábitos del viajero. Cada vez se exploran destinos menos tradicionales, y con ello aumenta la conciencia sobre la importancia de contar con un seguro que cubra cualquier imprevisto, especialmente si se trata de zonas con acceso limitado a sistemas sanitarios o mayores distancias”, explica María Prieto, CMO de Heymondo.