30 Apr
30Apr

Miguel Ángel Valero

“Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores, gracias a que la diversificación del grupo actúa como estabilizador. Por eso, vamos camino de alcanzar nuestros objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y una rentabilidad de alrededor del 16,5%”, afirma Ana Botín, presidenta del Santander, en la nota sobre los resultados del primer trimestre.

El Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones€, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones récord (+4%) y menores costes. Además, el banco aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes

Ese crecimiento del 19% se ve favorecido por el cargo íntegro en el primer trimestre de 2024 del gravamen temporal a los ingresos obtenidos en España por un importe de 335 millones. Esta cifra contrasta con los 87 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2025 por la periodificación trimestral del impuesto sobre los ingresos esperados en España para el año. Si se periodifica el impuesto temporal de 2024 uniformemente a lo largo de los cuatro trimestres, igual que con el tratamiento fiscal de 2025, el beneficio del primer trimestre habría aumentado un 10%.

El grupo continuó aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15,8%; un beneficio por acción (BPA) de 0,21 euros, un 26% más, y un valor contable tangible (TNAV) de 5,46eal final del primer trimestre de 2025. Incluyendo el dividendo en efectivo a cuenta de 2024 pagado el pasado noviembre, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14,5%.

En el primer trimestre de 2025, los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) crecieron un 5% en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 3%, gracias al crecimiento en los negocios de Retail y Consumer, así como al mayor número de clientes. Los préstamos aumentaron un 1%, hasta 1,02 billones, ya que el crecimiento en los préstamos de Consumer, CIB, Wealth y Payments compensó una ligera caída en Retail por amortizaciones anticipadas y el foco del banco en el crecimiento rentable y la optimización del capital.

Los ingresos aumentaron un 1% (+5% en euros constantes), hasta 15.537 millones, gracias a unos ingresos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes. El margen de intereses se mantuvo estable (+4% en euros constantes) excluyendo Argentina.

El CEO enfría la venta de la filial polaca

El consejero delegado, Héctor Grisi, 'enfrió' las expectativas generadas sobre la venta de la filial en Polonia al austriaco Erste Bank. El negocio del grupo en Polonia "les encanta, es un banco buenísimo", pero tienen el deber de analizar todas las ofertas que les llegan y que puedan ser beneficiosas para los accionistas. Negocia la venta del 49% del Bank Polska, del que controlan el 62% y que está valorado en 8.000 millones$, pero admite que las conversaciones pueden no llegar a materializarse. 

En Reino Unido, como han hecho en otros mercados, el grupo separará su negocio de financiación de automóviles (que afronta litigios legales) de la banca comercial. Pero descarta una venta, siquiera parcial, de la filial británica. En Reino Unido, el grupo ha ganado el 6,1% menos, 285 millones€, tras un cargo de reestructuración de 63 millones de libras para el cierre de sucursales.

El banco en EEUU "seguirá creciendo con muy buenas perspectivas", el resultado este año "será mucho mejor que en 2024". "El negocio viene funcionando bien y tiene buenos volúmenes. Lo más importante es que el empleo se sostenga", subraya. Pero avisa que EEUU siempre registra un crecimiento en provisiones en la segunda mitad del año, sobre todo en el negocio de financiación de automóviles.

Sobre México, su economía es muy dependiente  de la de EEUU, ya que las exportaciones al país vecino suponen un tercio del total. Pero no espera ningún deterioro en el coste de riesgo, aunque monitoriza muy de cerca los impactos de los aranceles. "Además, tenemos el beneficio de la diversificación que siempre nos ayuda en el caso de que alguna de nuestras geografías se compliquen", ha agregado. En México, el beneficio descendió el 4,2%, hasta 394 millones.

En Brasil, la caída es del 9%, hasta 509 millones, por la peor evolución de las comisiones y las mayores provisiones.

Grisi ve oportunidades de crecimiento en Europa, que debe reaccionar a los aranceles de Trump. Destaca sobre todo el potencial del crédito en España y en Portugal.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.