25 Sep
25Sep

Francesco Castelli, Head of Fixed Income de Banor y gestor del fondo Eurobond Absolute Return, integrado en Banor SICAV,  cree que independientemente del resultado de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell tras la mejora conocida esta semana, la entidad opada "es un ejemplo de banca minorista que ha sabido crear valor para el accionista, lo que hace que el sector bancario esté maduro para una consolidación".

"La decisión de BBVA de aumentar su oferta de acciones para Sabadell en aproximadamente un 10% (ahora 1 acción de BBVA por cada 4.8376 acciones de Sabadell) subraya la continua atracción de los grandes bancos financiados por minoristas y la necesidad de 'pagar más' para asegurar el control y las sinergias. También refuerza la opinión de que el sector bancario europeo está maduro para una mayor consolidación", argumenta.

Por el contrario, los obstáculos que enfrenta esta transacción, así como otras en toda Europa (no sólo en España, sino también en Italia y Alemania), destacan "cómo las fusiones deben equilibrar los intereses de los accionistas, los objetivos de política económica, las consideraciones políticas y los intereses de otros grupos de interés, principalmente los empleados", advierte.

"Cualquiera que sea el resultado de esta transacción, se debe dar crédito a la gestión de Sabadell, que ha multiplicado el valor para los accionistas aproximadamente por doce en los últimos cinco años", insiste.

El nuevo calendario de la OPA hostil

  • 30 de septiembre: vence el plazo de 5 días naturales para que el consejo de administración del Sabadell se pronuncie sobre la nueva oferta. Como seré negativa, el 'morbo' se centra en el voto discrepante del mexicano David Martínez, que posee el 3,86% de la entidad opada
  • 10 de octubre: fin del plazo de aceptación de la oferta. Aquellos accionistas del Sabadell que ya hubieran acudido al canje se beneficiarán igualmente de las nuevas condiciones mejoradas de la oferta, por lo que no tendrán que realizar ninguna gestión adicional.
  • 17 de octubre: una vez se cierre el plazo de aceptación, hay cinco días hábiles para publicar sus resultados. Así, el 17 de octubre se sabrá si el BBVA ha alcanzado su objetivo o se ha quedado por debajo del 50,01%, una de las condiciones para llevar a cabo la oferta. Si no logra ese porcentaje, puede retirar la oferta. Pero el BBVA se ha reservado el derecho de desistir de esa condición y quedarse con cualquier porcentaje entre el 30% y el 50%.
  • 18 de octubre: una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le comunique el resultado de la OPA hostil contra el Sabadell, el BBVA tiene un día para decidir si retira la oferta o si se queda con el porcentaje que supere el 30%.
  • Segunda oferta: si supera el umbral del 30% fijado en la norma sobre OPA, el BBVA tiene un mes de plazo para lanzar una segunda oferta, ésta de carácter obligatorio. El precio deberá ser validado por la CNMV como equitativo (la normativa establece una serie de criterios) y deberá ser en efectivo o, al menos, dar la opción a los inversores de cobrar en metálico, no solo en acciones del BBVA.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.