28 May
28May

Miguel Ángel Valero

Oplium es una firma de ciberseguridad creada en Brasil que desembarca en España con una propuesta de ciberseguridad basada en la defensa colectiva. Hace así honor a su nombre, en referencia al escudo de los hoplitas, los soldados de la Grecia clásica, y que era utilizado como protección no solo de uno de ellos sino de todo el equipo.

Fundada en 2019, el 85% de su negocio  (200 clientes en 12 países) está basado en Brasil. Italia aporta el 13%. España y Chile, el 1% cada uno. Sin presencia física allí, han captado clientes y negocio en Portugal, Alemania y Holanda, entre otros países.

David Marqués, COO de Oplium España, aporta datos. En 2024, 97.348 incidentes comunicados a Incibe; más de 38.000 fraudes online. En 2025, 1.911 ciberataques semanales por empresa, el 66% más; 45.000 incidentes diarios; un ransomware cada 6 minutos. Pero solo el 2% de las organizaciones están realmente preparadas para hacer frente a esta situación, el 60% de los ciudadanos no sabe cómo evitar una estafa online, y más de la mitad de las empresas carece de normas sobre el uso de la inteligencia artificial. Si en Alemania el presupuesto para ciberseguridad es el 0,24% del PIB, en España es el 0,11%.

Oplium desembarca en España con delegaciones en Madrid, Bilbao y Sevilla, con una combinación de soluciones propias y alianzas estratégicas con fabricantes como SentinelOne, Netskope, ORCA y Akamai, y la experiencia acumulada en Brasil, Italia y Chile.

El objetivo es lograr el primer año una facturación de 1 millón€, con 7 profesionales. En 2026, 3,5 millones€, y la instalación de un centro de investigación de ciberseguridad ofensiva en España, como el que tiene en Brasil, porque "cada país tiene sus particularidades en fraudes online y en ciberataques, y se necesitan investigaciones locales", explica Claudio Merulla, COO Global de Oplium y CEO en Italia. Y en 2027, el salto a los 10 millones en facturación, con 33 profesionales.

"En un mercado muy caliente, que necesita profesionales capacitados, ponemos el foco en los servicios, en la innovación, para proporcionar al cliente la seguridad de que vamos a resolver su problema, de que puede presentar la ciberseguridad como un valor competitivo", subraya Merulla.

Consciente de la falta de profesionales, "no nos vale cualquiera, deben ser personas que hacen lo que les gusta", potencian la formación y el uso de recursos de otros países, especialmente de Brasil. "En América Latina hay más competencias digitales que en Europa, menores barreras legales para el desarrollo de tecnologías y estrategias, también una regulación más laxa sobre ciberataques y fraudes", explica el COO Global.

Oplium ofrece servicios integrales, desde la gestión del riesgo hasta el análisis forense, pasando por la seguridad ofensiva y defensiva; e-CTI de safe-e, una plataforma avanzada de ciberinteligencia diseñada para proporcionar análisis en tiempo real y detección de amenazas; más de 350 profesionales, la mitad dedicados a la tecnología, y 700 certificaciones. Y una metodología de ciberseguridad propia, el Pentesting, que simula ataques para identificar vulnerabilidades en sistemas, aplicaciones o redes, e "ir un paso por delante" y eliminar la amenaza antes de que se materialice.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.