Miguel Ángel Valero
16 meses después de lanzarla, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. Ahora es el turno de los accionistas del banco opado, que tendrán entre un mes y 70 días (según lo que decida la entidad opante).
Pese a la presión de los mercados y a que la prima sigue siendo negativa en un 10%, el BBVA mantiene sin variación el precio de la oferta: 0,7€ en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell. Aunque puede mejorar su oferta hasta cinco días antes de la finalización del plazo de aceptación (7 de octubre, según el calendario orientativo hecho público por el BBVA).
El BBVA condiciona la OPA hostil a la obtención del 50,1% de aceptación, aunque ha logrado la autorización de la Securities and Exchange Commission (SEC) de EEUU, donde también cotizan las acciones del banco, para rebajar el umbral de aceptación al 30%. Pero en ese caso tendría que lanzar una segunda oferta pública de adquisición en efectivo sobre el resto de acciones, en el plazo de un mes. Algo que siempre ha descartado el BBVA por su elevado coste.
El BBVA, en la presentación de la OPA hostil, insiste en que "es una operación muy atractiva para todos", "el racional estratégico es aún más convincente que en el anuncio de la operación". Y pone el foco en la "creación de valor significativa, con sinergias revisadas al alza": 900 millones€ anuales, 50 millones más que en el plan original. Son 510 millones de ahorros en costes generales más 325 millones en los de personal, que suman 835 millones, el 13.5% de la base de costes del Sabadell (sin el TSB) más BBVA España. Frente a unos costes de reestructuración de 1.450 millones, el 96% en el año de la fusión, más una amortización anual de 48 millones de euros de CapEx (antes de impuestos) durante 5 años tras ésta. Y otros 65 millones en sinergias de financiación.
Pero reconoce que las sinergias estarán "plenamente implantadas un año más tarde del escenario original". Nada en 2026; 175 millones en sinergias de costes en 2027; el 26% de las sinergias en 2028: 175 millones en costes y 60 millones en financiación, que suman 235 millones. Y en 2029 se logrará el 100% de las sinergias, 900 millones, con 1.400 millones en costes de reestructuración.
A pesar de llevar al Tribunal Supremo la decisión del Consejo de Ministros de mantener durante tres años, ampliable por dos más, la independencia de ambas entidades desde el punto de vista jurídico, de patrimonio y de autonomía en la gestión, impidiendo al BBVA fusionar ambas entidades, despedir o cerrar oficinas por causa de la transacción, entre otras cuestiones, la entidad opante asume esas condiciones en la presentación de la OPA hostil.
Como, según el BBVA, "la oferta hoy es aún más atractiva" que cuando se lanzó hace 16 meses, no hay motivos para mejorarla. Argumenta que ofrece una prima del 30%, cuando otras OPA bancarias recientes se mueven entre el 17,8% (el italiano BPER sobre la Banca Popolare de Sondrio) y el 11,1% (Banca Ifis sobre Illimity), con el sorprendente 0,5% de UniCredit en su oferta hostil al BPM).
Calendario de la OPA hostil
La presentación de la OPA hostil por parte del BBVA ofrece unos "plazos estimados del proceso":