23 Sep
23Sep

La mitad de las profesionales del ecosistema FinTech afirma haber sufrido brecha salarial a lo largo de su carrera, siete puntos más que el año pasado, lo que refuerza la necesidad de políticas más transparentes y efectivas, según la octava edición del Informe FinTech Women Network, elaborado por la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI).

Además, la mayor parte de las mujeres del FinTech se concentra en mandos intermedios, mientras que el acceso a la máxima responsabilidad sigue siendo minoritario. El 60%de las empresas FinTech en España cuenta con mujeres en sus comités de dirección, lo que refleja una mayor incorporación femenina a los órganos de decisión. Sin embargo, la participación en la alta dirección sigue siendo reducida: solo el 7,5% alcanza el cargo de CEO o fundadora, y apenas un 15% forma parte de la alta dirección.

Por otro lado, el informe revela que el 48% de las empresas FinTech dispone de planes de conciliación e igualdad, mientras que un 18% aún no cuenta con ellos, pero en algunos casos porque consideran que su cultura interna ya garantiza estas condiciones. 

Un 55% de las profesionales cree que el sector FinTech ofrece mejores condiciones de conciliación que los sectores financieros tradicionales, gracias a la flexibilidad laboral y al enfoque en resultados frente a la presencialidad, aunque baja diez puntos con respecto al pasado año. En este sentido, un 35% de las profesionales reconoce que en algún momento de su vida laboral ha tenido que priorizar la vida personal a la profesional, principalmente por la maternidad y el cuidado de los niños y, en segundo lugar, por el cuidado de familiares mayores o personas dependientes. Además, más de la mitad reconoce que el aspecto físico de una mujer importa más que el de un hombre en el entorno laboral. 

De los resultados del informe se concluye que, aunque las políticas en las empresas para fomentar la paridad siguen existiendo, cada vez se perciben como menos necesarias para equilibrar la presencia de mujeres.

Según el informe de la AEFI, el perfil de la mujer en el ecosistema se ha consolidado en los últimos años como el de una profesional altamente cualificada y con amplia experiencia profesional. La profesional del Fin Tech tiene una edad media de 42 años y cuenta con una titulación universitaria. Además, el 54% ya dispone de una titulación de postgrado, cuatro puntos más que en la anterior edición. 

Sobre el origen profesional de estas mujeres, destaca la preminencia del sector de la banca y los seguros tradicionales, que pasa del 60% al 72,5%.

Con respecto al emprendimiento en el sector femenino, la mayoría de las profesionales considera que su condición de mujer no ha supuesto un impedimento para lograr acceso a la financiación de un proyecto (60%), si bien una de cada diez considera que hubiese sido más sencillo si hubiese sido un hombre.

Leyre Celdrán, directora de AEFI, explica que “el ecosistema FinTech e InsurTech es un sector favorable al crecimiento profesional de los empleados y al equilibrio entre la vida personal y la carrera laboral, pero en los últimos años vemos que la presencia femenina en cargos de alta dirección no acaba de repuntar. Además, la presencia de mujeres con formación en áreas STEAM sigue siendo casi nula, concentrándose sus responsabilidades principales en los departamentos de legal, comunicación y marketing. No obstante, se trata de un sector que muestra una clara madurez: ya no está formado únicamente por startups con equipos jóvenes, sino que las compañías han ganado tamaño y volumen”.

Desde su creación en 2018, el Fintech Women Network se ha convertido en una de las principales iniciativas del sector para impulsar el emprendimiento femenino, visibilizar referentes que inspiren a nuevas generaciones, fomentar la conexión profesional y promover la igualdad de oportunidades,

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.