Miguel Ángel Valero
En una presentación online que suponía el estreno de José Luis Jiménez como consejero director general financiero y con el vicepresidente José Manuel Inchausti en lugar de Antonio Huertas, ya que el presidente estaba con los preparativos de la Copa del Rey Mapfre, el grupo asegurador logra un beneficio de 276 millones€, el 27,6% más que en marzo de 2024. Las primas crecen el 5,4%, hasta los 8.584 millones, y sin la depreciación de las divisas hubiera sido el 8,1%. La rentabilidad alcanza el 11,7%.
No Vida mejora 1,7 puntos el margen técnico, hasta el 94,1%. Ayuda la siniestralidad, que baja 1,1 puntos para quedarse en el 66,9%, por los ajustes de tarifas Y por fin Autos empieza a dar buenas noticias, con una aportación de 51 millones al resultado y una mejora de 5,9 puntos en el ratio combinado, ya en positivo (99,3%)
Vida cae el 1,5% por las bajadas de tipos y por el impacto de las divisas latinoamericanas. Pero aporta 70 millones, apoyado en Iberia y Latam.
España crece el 2,7% en primas, hasta los 3.450,6 millones. No Vida sube el 5,2%, el 8% en Seguros Generales, sobre todo en Empresas, y el 4,1% en Autos, donde el ratio combinado mejora 7,4 puntos y se consolida en positivo, con el 98,3%. Vida baja el 2,9% en primas, pero Vida Riesgo crece el 3,2%. Iberia aporta 121 millones al resultado, el 65.6% más. También contribuye al crecimiento del 5,5% registrado por el grupo en Salud y Accidentes.
Latam genera 118 millones en beneficios (+25,4%). Destaca la rentabilidad del 26% en Brasil, pese a que las primas caen el 11,9% por la depreciación del real, y a que el ratio combinado en Autos sigue en negativo (102,5%). En el resto de Latam, la aportación al resultado sube el 68,4%, hasta los 56,5 millones. Las primas suben el 10,2% en euros.
Norteamérica duplica su resultado, hasta 30,1 millones (+94,3%). Las primas se sitúan en 660,9 millones (+4,8% en euros), y EEUU aporta 576,5 millones (+4,0%).
EMEA reduce las pérdidas a 100.000€, por la mejora de Alemania y de Italia. Las primas en euros crecen el 16,7%, hasta los 485,9 millones.
Mapfre Re crece el 10,6% en primas, gana 48,3 millones pese a los incendios de California, que restan 85 millones.
Mawdy, la marca de Asistencia, logra unos ingresos operativos (primas más ingresos por servicios) de 119,2 millones, y un beneficio neto de 0,6 millones.
La Bolsa premia estos resultados con alzas de hasta el 8% en la cotización.
Los aranceles no afectan de momento
El vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti, es claro sobre los aranceles de Trump. De momento, no se registra un impacto negativo en el negocio que la aseguradora tiene en EEUU. De hecho, Mapfre USA crece consiguiendo una reducción de su ratio combinado. "Está en una mejora de sus resultados francamente buena", subraya.
Reconoce que puede producirse un aumento de la inflación en función de cómo acabe la guerra de los aranceles. Pero avisa: "Creo que es muy pronto para sacar conclusiones sobre esto, porque estamos viendo movimientos de distinto tipo en estas políticas. Son movimientos muy amplios y yo creo que todavía es un poco pronto para decirlo".
En cualquier caso, Mapfre está "muy preparada" para hacer frente a esta subida de precios si finalmente se produce, como lo ha demostrado tras la crisis del Covid-19, la situación generada por la invasión rusa de Ucrania y el posterior episodio de elevada inflación. "Tenemos muy afinados, y hemos aprendido mucho durante estos años, los mecanismos internos, operativos, tarifarios, de utilización de datos, y podemos responder con rapidez y con flexibilidad si se produjeran variaciones significativas en la inflación que afecte a la siniestralidad del seguro de Automóviles", insiste.
Recuperación del liderazgo en España
Destaca que Mapfre ha corregido los "desequilibrios" en Autos, que "vuelve a ser rentable para el grupo", sobre todo en España. "Aún hay margen de mejora, pero ya es una buena noticia empezar este ejercicio con rentabilidad en automóviles. Este gran avance se ha acelerado especialmente por la recuperación del ramo en España, nuestro principal mercado. Todavía estamos sometidos a múltiples incertidumbres, aceleradas por las decisiones de EEUU en materia de aranceles y sus efectos en la economía global, aunque lo razonable es que en los próximos trimestres sigamos avanzando", explica.
"Es magnífico tener la ratio combinada en el ramo de automóviles en torno al 99,3%, pero todavía tiene que mejorar. Es verdad que, habiendo bajado del 100% y con una senda clara de mejora, la etapa es diferente", remarca.
Mapfre "no hace café para todos" sino que ajusta las tarifas en función del comportamiento de siniestralidad del cliente, su vinculación o su antigüedad con la compañía. Y no aplica subidas de precios en el seguro para paliar los efectos de la inflación, sino por control de costes, de mejora del pricing o de la suscripción.
Inchausti se muestra especialmente orgulloso de que Mapfre recupere la primera posición en seguros en España tras el primer trimestre, desbancando a VidaCaixa. Es "consecuencia" de la estrategia "coherente" que está siguiendo: "Creo que también es un premio a la consistencia de la estrategia que tenemos en los en los últimos años".