11 Apr
11Apr

Miguel Ángel Valero

Tomás Muniesa, en su estreno como presidente no ejecutivo de CaixaBank en una junta general de accionistas, reconoce que la incertidumbre ha aumentado y destacan los riesgos bajistas, pero cree que "aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento". "Afortunadamente, la economía española está menos expuesta que otras a este shock, que no cabe duda que plantea retos significativos para la economía global", precisa.

Un escenario geopolítico en el que "cada vez se observa una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos, y también zonas con conflictos enquistados y relaciones internacionales cada vez más complicadas" (Oriente Medio; EEUU, con China, con sus países vecinos, y con la Unión Europea; las relaciones Europa-Rusia) afecta de manera muy especial a Europa: "van a ser años en los que nos jugamos mucho en el viejo continente" 

"Será clave el rol y posicionamiento europeo, teniendo en cuenta el nuevo papel de EEUU en estas relaciones. En Europa, nos encontramos con un nuevo escenario sobre el gasto en defensa, y, por supuesto, la nueva etapa de proteccionismo con afectación al comercio mundial y consecuencias todavía impredecibles. Y, adicionalmente al contexto actual, es relevante también entender otras tendencias de fondo que moldearán nuestro futuro cercano: las nuevas tendencias demográficas, el desarrollo tecnológico y la digitalización la transición energética".

Para el presidente de CaixaBank, "es clave recuperar la relevancia de Europa. Es necesario tomar iniciativas firmes, no es momento de divisiones ni de parálisis. Hay necesidad de promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor. Sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos. Una mayor simplificación normativa y lograr que la innovación pueda ser más efectiva, son objetivos urgentes. Hay un consenso creciente sobre el nivel excesivo de complejidad regulatoria en Europa, y en particular de la carga regulatoria al sector financiero".

120 años de respuesta a las necesidades de la sociedad

"Si el mundo se está moviendo muy rápido, CaixaBank también", advierte Tomás Muniesa. Pero lo hace desde sus "más de 120 años de historia dando respuesta a las necesidades de la sociedad". Porque "no es una entidad más", recordando que, precisamente este año, "celebramos los 120 años de la primera libreta de pensiones, firmada en 1905 por el propio Francesc Moragas, fundador de nuestra entidad. Un producto que ya tenía la esencia de lo que queríamos ser, esa renta vitalicia ponía el acento en lo que realmente necesitaba el cliente, con una visión de largo plazo".

CaixaBank nació en 1904 para "dar respuesta a una necesidad social, que sigue hoy totalmente vigente: que todos los ciudadanos tuvieran una jubilación digna". En todos esos años, "nunca hemos dejado de acompañar a nuestros clientes". "Y ésta es la senda de excelencia en la que debemos continuar para seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad".

Tomás Muniesa destaca que CaixaBank tiene 20,3 millones de clientes en España y Portugal, una penetración de más del 40% en mayores de 65 años, un 89% de los clientes particulares son digitales, medio millón de clientes de AgroBank, es la entidad líder en bancaseguros y en soluciones de financiación, ahorro e inversión en España, una plataforma de distribución omni-canal de referencia, la red más extensa de oficinas y cajeros, que llega a alcanzar al 92% de la población española, con una aportación al PIB español del 1,18%, más de 46.000 personas empleadas en el grupo, de las que, más del 99% son fijas. En 2024, la nueva financiación a empresas alcanzó los 45.700 millones€, casi la mitad destinada a pymes. A través de MicroBank, líder europeo en microcrédito, apoya financieramente a la creación de más de 9.500 nuevos negocios y 32.000 puestos de trabajo.

El nuevo plan estratégico 2025-27 se apoya en tres pilares:

  • Crecimiento: para asegurar nuestra rentabilidad y consolidar la posición de liderazgo, con una propuesta de valor diferencial.
  • transformación: para asegurar el liderazgo futuro en un entorno  complejo, invirtiendo en tecnología para apoyar el crecimiento.
  • y, todo ello, con el compromiso de mantener un posicionamiento ambiental, social y de buen gobierno de referencia. CaixaBank quiere mantener su esencia fundacional, estando cerca de las personas para una economía y una sociedad más sostenible.

Y se traduce en:

  • estar en el día a día de nuestros clientes, financiando sus proyectos personales y empresariales, y gestionando su ahorro de una manera diferencial.
  • y de forma especial ofreciendo soluciones que inciden en la inclusión financiera desde la perspectiva geográfica y de tipología de cliente:
    • con nuestro compromiso por estar presentes en pequeños municipios y en el mundo rural.
    • ofreciendo a cada cliente el modelo de atención que necesita en cada momento. Por ejemplo, en España, con más de cuatro millones de clientes mayores de 65 años, CaixaBank es el banco de referencia de este segmento. Desde 2022,tenemos activo un compromiso de atención prioritaria, pero queremos dar un paso más. Formaremos a más de 30.000 empleados en atención preferente a las personas mayores. pero también contamos con Imagin, una propuesta digital que favorece la inclusión financiera de los más jóvenes. y, en atención a otros colectivos vulnerables, MicroBank. También desde nuestro negocio asegurador ofrecemos soluciones específicas
    • la educación financiera es clave para el desarrollo de la sociedad. Tenemos en marcha el programa “aula” de formación para accionistas. 
  • Y desde la Fundación Dualiza impulsamos la formación profesional, promoviendo la empleabilidad real de los jóvenes.

El presidente de CaixaBank resalta que en el Plan Estratégico se recoge el compromiso de repartir dividendos en efectivo, según el siguiente esquema:

  • Ratio de pay-out entre el 50 y el 60% del beneficio neto consolidado, incluyendo un dividendo a cuenta cada año. Para 2025, el Consejo de Administración, ha anunciado una política de dividendos con distribución de entre el50% y el 60%, que se abonaría mediante dos pagos en efectivo:
    • un dividendo a cuenta, por importe de entre el 30-40% del beneficio neto consolidado, correspondiente al primer semestre del 2025 y a abonar durante noviembre de 2025,
    • y un dividendo complementario, sujeto a la aprobación final de la Junta General del año que viene.

Un Plan Estratégico para seguir apoyando a los clientes y a la sociedad

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, detalla el Plan Estratégico 2025-2027, centrado “en la captación y la vinculación de clientes con una mejora en las propuestas de valor, siempre ofreciendo una óptima calidad de atención”. “Invertiremos más de 5.000 millones€ en tecnología para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa", añade.

“Para poder llevar a cabo esta transformación, es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración, y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud”, subraya.

CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones así como el refuerzo de la inclusión financiera y social y el compromiso con la sociedad, en línea con los valores fundacionales de la entidad.

“La ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años. El sostenimiento de esta rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación “la Caixa”, para que siga desarrollando su Obra Social”.

Acuerdos de la Junta de Accionistas

Además de la distribución del dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2024 ,la Junta General de Accionistas de CaixaBank ha aprobado las cuentas anuales individuales y consolidadas, y los respectivos informes de gestión; la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio, la autorización para adquirir acciones propias, o la reelección del auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para 2026.

La Junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”, por un periodo de cuatro años. Y la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.

De esta manera, el Consejo de Administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- siguen siendo consejeros independientes. Y el 40% son mujeres.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.