Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 181 millones€ en el primer semestre de 2025, un 18,8% superior al del mismo periodo del año anterior, gracias a la elevada actividad comercial, que ha compensado la disminución de tipos de interés. La rentabilidad alcanza el 12,9%, 138 puntos básicos (pb) más que en junio de 2024, y 300 pb por encima del objetivo marcado dentro del Plan Estratégico
El volumen de negocio crece un histórico 6,2% para situarse en los 108.126 millones. Los recursos de clientes aumentan hasta 78.002 millones (+7%) y la cartera de crédito sano, hasta los 30.125 millones (+3,9%). La tasa de mora disminuye 19 pb y se sitúa en el 1,4%, una de las más bajas del sistema financiero español, con 168 pb de diferencia respecto al promedio de éste; y el saldo de los activos improductivos se reduce un 15%.
Destaca la captación de nuevos recursos de clientes, 2,9 veces superior al registrado en el primer semestre de 2024 gracias la Cuenta Vamos y a los depósitos de bienvenida, que impulsan el crecimiento de los depósitos de la clientela un 4,3%.
La gestión de activos y seguros de Vida alcanza los 43.123 millones, un 9,3% más. El volumen gestionado en fondos de inversión avanza un 13%, hasta los 8.407 millones. Ibercaja ha logrado captar 1.578 millones en suscripciones netas en el semestre, el doble que el mismo periodo del año anterior, gracias la intensa actividad de la red comercial. Esto supone el 9,1% del total de nuevas aportaciones del sistema, que le permite ser la segunda entidad nacional con mejores registros de captación en el semestre. Todo ello ha permitido situar la cuota de mercado en fondos de inversión en el 6,54%.
La formalización de préstamos y créditos aporta 4.169 millones, un 25% más, contribuyendo a aumentar hasta los 30.125 millones la cartera de crédito, un 3,9% más que a cierre de junio de 2024.
Las formalizaciones de hipotecas crecen el 50%, destacando Madrid (+75%) y Arco Mediterráneo (+59,5%). La cartera de vivienda aumenta su saldo un 2,7% hasta los 17.665 millones.
Las formalizaciones de crédito al consumo y leasing, por su parte, aumentan un 26,9%. El saldo avanza un 3,5%.
El crédito sano destinado a empresas asciende a 8.890 millones (+3,7%). En empresas no inmobiliarias, la Entidad ha registrado un avance en las nuevas formalizaciones de líneas de crédito y préstamos del 5,6%. El circulante crece un 7%. El saldo a empresas no inmobiliarias se incrementa un 3,2%. En promoción inmobiliaria, la nueva producción crece un 44,6%
La nueva producción de seguros de riesgo crece el 1,9%, hasta los 33 millones. Destacan Salud (+24,3%), Hogar (+14,5%) y comercio (+13%. Así, la cartera ha avanzado hasta los 178 millones un 4,1%.
Impacto de la bajada de tipos
Los ingresos recurrentes suman 638 millones, un 2,5% menos por la bajada de tipos. En el segundo trimestre estanco, el margen de clientes, diferencia entre los ingresos del crédito y coste de los depósitos, se reduce hasta el 2,34% como consecuencia del descenso en los tipos de la cartera de crédito, impactando de manera negativa en el margen de intereses. Esta caída se ve parcialmente compensada por la mejora en la aportación de la tesorería, que ha supuesto 31 millones más debido al crecimiento de los saldos acreedores de clientes, y el menor coste de la financiación mayorista, que ha supuesto 29 millones.
Por su parte, los ingresos netos por comisiones aumentan un 5,2% y aportan 248 millones. Las comisiones no bancarias se incrementan un 10,3% por el mayor volumen administrado en productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida. Las comisiones derivadas de la actividad bancaria retroceden un 5% por las bonificaciones que el Banco está realizando en segmentos estratégicos de clientes.
El margen bruto se cifra en 658 millones, un 7,7% mas. Los gastos de explotación han aumentado un 6,3% debido al incremento del 4,3% en los costes de personal, tras la aplicación del nuevo Convenio Colectivo y como consecuencia de las 150 incorporaciones en los últimos 12 meses.
La ratio de eficiencia se sitúa en el 52,4% y el resultado antes de provisiones crece un 9,4% sobre el obtenido entre enero y junio del año pasado, hasta los 313 millones. Las provisiones de riesgo de crédito y adjudicados ascienden a 32 millones.