La Memoria de Atención de reclamaciones y consultas de los inversores correspondiente a 2024 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) muestra la alta tasa de rectificación por parte de las entidades tras la intervención del supervisor, lo que refuerza su función de protección del inversor minorista. En 2024 el Servicio de Reclamaciones recibió 1.034 escritos y finalizó 1.220 expedientes, de los cuales 759 fueron reclamaciones formalmente admitidas, un 14,3% menos que el año anterior (886). Se trata de un servicio gratuito al que puede acceder cualquier inversor.
De las reclamaciones tramitadas, el 39,1% concluyeron con un informe favorable al reclamante. De ellos, el porcentaje de aceptación de las conclusiones recogidas en los informes por parte de las entidades y la posterior rectificación de la situación frente al reclamante fue del 80,5%. A pesar de no ser legalmente vinculantes, los pronunciamientos del Servicio de Reclamaciones de la CNMV hacen que en un porcentaje altísimo de casos los clientes obtengan una solución favorable a sus intereses.
Esto supone que solo 58 reclamaciones en toda España, en los que el cliente llevaba razón a juicio de la CNMV, quedaron sin resolverse a su favor. La reclamación puede terminarse anticipadamente porque la entidad llegue a un acuerdo previo con el reclamante sin que el Servicio de Reclamaciones emita un informe final motivado. Esto ocurrió en casi el 20% de las reclamaciones tramitadas.
Si al porcentaje de aceptaciones y rectificaciones de 80,5% en 2024 se le añadiesen los 151 allanamientos o reclamaciones finalizadas con acuerdo entre las partes que se han producido -que suponen rectificaciones de las entidades frente a sus clientes una vez que la CNMV inicia la tramitación de la reclamación-, el porcentaje de expedientes en los que las entidades han dado satisfacción a las pretensiones de los reclamantes ascendería al 87% de los casos resueltos con informe favorable, por allanamiento y por acuerdo entre las partes.
Destaca la creciente efectividad de los mecanismos de resolución extrajudicial ya que la alta tasa de aceptación de los informes favorables demuestra que el proceso es eficaz y que las entidades tienden a asumir los criterios de la CNMV.
El perfil del reclamante se mantiene estable: el 96,3% fueron personas físicas, de las cuales un 11,8% actuó a través de representantes. El 62,6% de los escritos se presentaron por vía electrónica. Madrid, La Rioja y Castilla y León concentran el mayor número de reclamaciones. El plazo medio de resolución de los expedientes fue de 74 días.
Las causas más habituales de reclamación en 2024 fueron:
Las reclamaciones relacionadas con acciones o participaciones de las instituciones de inversión colectiva (IIC) representaron el 59,4% del total de causas.
Destaca que los Servicios de Atención al Cliente (SAC) y Defensores del Cliente (DC) de las entidades finalizaron 8.986 reclamaciones en 2024, de las cuales solo un 5,1% llegaron a ser tramitadas por la CNMV.
La memoria recoge los criterios más relevantes aplicados en la resolución de las reclamaciones en 2024, con ejemplos de casos concretos. Se estructuran en distintos temas:
Durante 2024 la CNMV atendió 10.354 consultas, un 3,2% más. Las cuestiones telefónicas, gestionadas en el mismo día, representaron la mayor parte (81,6%), seguidas por las electrónicas (17,3%) y en soporte papel (1,1%). Las materias más recurrentes en las consultas escritas incluyeron:
Por entidades, 15 de ellas acumulan el 89,3% de los pronunciamientos emitidos por el supervisor y son las de mayor tamaño, CaixaBank, Santander y BBVA, las que concentran un mayor número de reclamaciones resueltas. Pero si se tienen en cuenta los activos totales que maneja cada entidad, MyInvestor, Triodos Bank, Mediolanum, Deutsche Bank e ING son las que acumulan más quejas en 2024. En este particular ranking de la CNMV entran las tres últimas entidades, y salen Singular Bank, Renta 4 y Unicaja. Por el lado de las consultas, llama la atención el incremento de solicitudes a la CNMV sobre Trade Republic, que opera desde este año con ficha bancaria española, y Freedom Finance, que lo hace desde Chipre en régimen de libre prestación de servicios. Las dos entidades fueron muy activas en la captación de clientes en 2024.