El avance de la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores muestra que las constituciones inscritas en los Registros Mercantiles aumentaron en mayo un notable 35,9% sobre el mismo mes del año anterior, después de cuatro meses de descensos encadenados.
En términos absolutos, en mayo se constituyeron 13.286 empresas en el total del territorio nacional, frente a las 9.777 registradas en el mismo periodo de 2024. Por Comunidades Autónomas, se observan tasas de variación positivas en todos los territorios, registrándose los mayores incrementos en Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia, Aragón y Cataluña. Como es habitual, Andalucía, Cataluña y Madrid, concentraron conjuntamente casi seis de cada diez sociedades creadas.
El número de ampliaciones de capital inscritas en los Registros Mercantiles registra tasas anuales de variación en general positivas, con las excepciones de Cataluña, Madrid, Murcia, Navarra y la Rioja. En mayo aumentan un 8%, tras el descenso del 14,5% en abril; siempre respecto al mismo periodo del año anterior.
Por comunidades autónomas, destacan por su mayor volumen de operaciones, Madrid con 613 ampliaciones en abril, un 3% menos que en el mismo mes del año anterior, y Cataluña con 479, un 2,6% menos. En el conjunto de regiones, los incrementos más significativos se producen en Castilla-La Mancha, País Vasco, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, Cantabria y Galicia.
Durante mayo, se inscribieron 451 concursos de acreedores en los Registros Mercantiles, lo que representa un incremento del 33,8% en comparación con el mismo mes de 2024. Las Comunidades de Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid, de forma conjunta, aglutinaron en este mes casi seis de cada diez concursos inscritos.
Iberinform: 0,1% más de nuevas empresas en cinco meses
De acuerdo con el seguimiento de los registros mercantiles que realiza Iberinform, la constitución de nuevas empresas registró en mayo un aumento del 33% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una subida del 0,1%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (22% del total), Cataluña (20%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (12%). Por sectores de actividad, las constituciones se concentran en construcción e inmobiliario (27% del total), seguidas de comercio (17%), servicios a empresa (16%) y hostelería (10%).
Los crecimientos más intensos de las constituciones en el conjunto del año se registran en los sectores de financiero (30%) e inmobiliario (20%). Por el contrario, la creación de empresas experimenta una mayor caída en los sectores de energía (-41%), industria de electrónica y TIC (-36%), comercio de electrónica y TIC (-32%) industria extractiva (-30%) y comercio automoción (-23%).
Los datos de mayo muestran que la disolución de empresas registró un aumento del 19% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año, registró una subida del 2,1%. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (26% del total), Andalucía (16%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%). Por sectores de actividad, las disoluciones se registran con mayor intensidad en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (16%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,3%), hostelería (7%) y sector primario (2,1%).
En cuanto al acumulado del año, los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores de la energía (48%), sector primario (27%) y materiales de construcción (22%).