25 Jul
25Jul

Cecabank, banco depositario y custodio de referencia en el sistema financiero español, que ya figura inscrito desde 2024 en Banco de España como entidad VASP (Virtual Asset Service Provider), ha obtenido luz verde por parte de CNMV para ofrecer servicios de criptoactivos a sus clientes institucionales, quedando por tanto registrado oficialmente en ESMA (Autoridad Europea de Mercados y Valores) como proveedor MiCA (Markets in Crypto-Assets).

Esta licencia permite a la entidad prestar servicios de custodia, recepción y transmisión de órdenes (RTO) y trasferencia de criptoactivos por cuenta de clientes institucionales. Todo ello en un entorno plenamente regulado, que ofrece las máximas garantías jurídicas, operativas y de cumplimiento normativo.

Este logro, que forma parte del plan estratégico actual de Cecabank, supone un hito determinante como especialista en la prestación de servicios especializados en post-trading, mediante un modelo orientado a consolidar su liderazgo en el ámbito de los activos digitales, y desarrollado en estrecha colaboración con los reguladores, como solución robusta y plenamente alineada con los estándares europeos en materia de cumplimiento y seguridad.

Cecabank se erige así como el primer custodio de criptoactivos especializado en el segmento B2B, para aquellos clientes institucionales que estén interesados en ofrecer servicios en criptoactivos a sus clientes, a través de un portal intuitivo y una solución totalmente amplificada, respaldada por las mejores prácticas del sector, asegurando los más altos estándares de seguridad y resiliencia y contando con proveedores tecnológicos de primer nivel para garantizar la integridad y disponibilidad de la solución.

El modelo ofrecido por Cecabank ha sido valorado por garantizar los criterios más exigentes desde un punto de vista de Compliance y PBC, al incorporar en el propio ecosistema al ejecutor. Este planteamiento, que facilita una solución “todo en uno”, simplifica la integración con los sistemas de cada entidad, facilitando una operativa fluida, eficiente y alineada con los reguladores.

En esta primera fase, Cecabank pone a disposición de sus clientes institucionales un catálogo cuidadosamente seleccionado de criptoactivos que cumplen con los criterios técnicos, operativos y regulatorios definidos por las diferentes áreas de la entidad, entre los que se encuentran: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y USD Coin (USDC).

Para Aurora Cuadros, directora corporativa de Securities Services de Cecabank, "la obtención de la licencia MiCA supone un paso estratégico decisivo en nuestra hoja de ruta como banco custodio experto, reaprovechando todo nuestro conocimiento para la actividad relacionada con activos digitales. Nuestra prioridad es ofrecer a los clientes institucionales una infraestructura segura, regulada y plenamente integrada, aportando el mismo nivel de excelencia que el que proporcionamos en el mundo de los activos financieros tradicionales.”

Con esta nueva licencia y oferta de servicios, Cecabank reafirma su objetivo estratégico de liderar el sector de la custodia de activos digitales para clientes institucionales, contribuyendo a construir una infraestructura financiera digital segura, regulada y de confianza.

Barnes lleva los criptoactivos a los inmuebles de lujo

No es el único movimiento en el mundo de los criptoactivos, que se ha convertido en un fenómeno de gran crecimiento en España. Impulsado por la digitalización y la accesibilidad de las plataformas, estos instrumentos financieros han ganado una notable relevancia como alternativa de inversión y medio de intercambio. Según un reciente estudio de Binance, la adopción de criptomonedas en España ha crecido del 4% al 9% en dos años, consolidándose como el segundo con mayor crecimiento en Europa. Además, los españoles destinan 4.100 millones€ a estos activos, con una media de 3.100€ por inversor, según Criptan.

En este contexto, Barnes, la inmobiliaria de lujo, continúa impulsando la innovación y siendo un referente en el mercado inmobiliario en nuestro país con el nuevo servicio que facilita las transacciones inmobiliarias con criptomonedas. De este modo, la compañía adapta sus servicios a las nuevas necesidades de los compradores y se anticipa a las innovaciones del mercado, ofreciendo un marco seguro y transparente para la adquisición y venta de propiedades de lujo mediante el uso de activos digitales.

Alvise da Mosto, Managing Partner de Barnes en España, explica que “este avance estratégico refleja nuestro compromiso de anticiparnos a los cambios del mercado y prestar servicios acordes con la evolución de las expectativas de los clientes. El mundo de los criptoactivos se ha convertido en una realidad que debemos tener muy en cuenta, y, como líderes en el mercado inmobiliario de lujo, nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones garantizando un entorno seguro y acorde a sus necesidades".

La compraventa de propiedades inmobiliarias con criptomonedas se ha convertido en una realidad palpable en las ciudades más demandadas por los compradores de lujo. En este caso, Dubai y Miami son las ciudades con mayor adopción de criptoactivos a la hora de realizar compraventas inmobiliarias según los datos de la compañía.

Ambos territorios forman parte del top tres en el Barnes City Index 2025, el ranking anual que destaca las ciudades más demandadas por los clientes internacionales para invertir en el sector inmobiliario de lujo, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Madrid, que ocupa el primer puesto, continúa su desarrollo e impulsa la innovación en el sector, así en este contexto, Barnes se une a otras ciudades al ofrecer la posibilidad de adquirir propiedades mediante este tipo de activos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.