En un contexto donde el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de los españoles, los avales ICO son una de las medidas para facilitar el acceso a jóvenes y familias con menores a cargo. Pero sólo un 28% de los españoles afirma conocerlos, según UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda.
Sin embargo, este conocimiento se dispara entre los ciudadanos con intención de compra de vivienda (43%) y entre quienes han adquirido una recientemente (40%).
“Los avales ICO son una herramienta con un gran potencial para facilitar el acceso a la financiación, especialmente entre jóvenes y familias con menores a cargo. Sin embargo, los datos muestran que su conocimiento sigue siendo limitado y que su impacto, aunque positivo, necesita reforzarse. Desde UCI consideramos imprescindible intensificar las acciones de difusión y, al mismo tiempo, complementarlos con políticas que impulsen la construcción de vivienda asequible y mejoren las condiciones generales de financiación en nuestro país.”, afirma José Manuel Fernández, subdirector general de UCI.
Asturias y la Región de Murcia, encabezan el conocimiento sobre los avales ICO
El análisis territorial sobre el conocimiento de los avales ICO muestra claras diferencias entre comunidades autónomas. Asturias (37%) y la Región de Murcia (37%) son las comunidades donde más ciudadanos conocen esta medida. Seguidas de Canarias (35%), Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha, todas ellas por encima del 32%. En el extremo opuesto, País Vasco (13%) refleja el menor grado de conocimiento, seguido de Castilla y León (23%), Baleares (23,5%), Cataluña (24%) y Navarra (25%).
“Estas diferencias podrían estar asociadas al grado de difusión en las regiones, la presión de acceso a la vivienda y el perfil sociodemográfico dominante en cada región”, añade Fernández.
No obstante, el 27% de los españoles se ha planteado solicitar el aval ICO como vía para acceder a la financiación de su primera vivienda, intención que aumenta significativamente entre los jóvenes de 25 a 24 años (42%).
Navarra (48%), Canarias y Murcia (37%) y las Islas Baleares (35%) son las que reflejan una mayor disposición a solicitar esta medida, mientras que Aragón (15%), País Vasco (17%) y Cantabria (19%) reflejan un menor interés.
Así es el programa de avales ICO
Lanzada en noviembre de 2024 por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y gestionada por el ICO, esta línea de avales tiene como objetivo impulsar el acceso a su primera vivienda a los jóvenes y a las familias con menores a su cargo que, contando con solvencia financiera, aún no han generado capacidad de ahorro suficiente para su compra.
El programa permite financiar hasta el 100% del valor del inmueble con un aval estatal que cubre hasta el 20% del préstamo hipotecario – o hasta el 25% si la vivienda cuenta con una calificación energética D o superior.
Para acceder a este aval, los solicitantes deben tener menos de 35 años o tener hijos menores a cargo, disponer de ingresos anuales que no superen los 37.800€ en caso de un solo comprador (o hasta 75.600€ si son dos compradores), y que la vivienda sea la primera que adquieren y se destine a residencia habitual.
El plazo para formalizar los préstamos hipotecarios con la entidad de crédito finalizará el 31 de diciembre de 2025, aunque podrá ser ampliado hasta el 31 de diciembre de 2027.