16 Sep
16Sep

Miguel Ángel Valero

El 20 de junio de 2005, Matt Mullenweg contrató a su primer empleado y marcó el nacimiento de Automattic. WordPress.com (del que el fundador de Automattic es co-creador) es uno de sus proyectos más emblemáticos, aunque la oferta del se extiende a soluciones integrales que abarcan alojamiento web, seguridad, comercio electrónico, copias de seguridad, infraestructura empresarial, entre otras, y a productos como WooCommerce, Tumblr, Beeper, Jetpack, Pressable, WordPress VIP, Longreads, Day One, Pocket Casts, Akismet, Newspack y Gravatar

"Juntos conforman un ecosistema pensado para empoderar a los usuarios y crear nuevas oportunidades de creación de contenido online. Además, seguimos apostando en la intersección entre contenido, comercio electrónico y comunidad, con la visión de impulsar la próxima generación de la web abierta. Y lo hacemos realidad con proyectos como nuestro creador de sitios web con inteligencia artificial", explica el responsable de Comunidades y Crecimiento en mercados de habla hispana de Automattic, José Ramón Padrón

"Pero lo que realmente nos define es la convicción de que la web debe ser abierta y transparente. Queremos que todas las personas, sin importar dónde vivan o qué idioma hablen, puedan expresarse, crear y crecer sin barreras", añade. "Más allá de las herramientas y servicios que ofrecemos, somos una comunidad que defiende el código abierto y la libertad digital, construyendo una web inclusiva donde cada voz cuenta. Con más de 1.400 empleados en todo el mundo, trabajamos desde nuestros hogares para crear un futuro donde la publicación, el comercio y la comunicación sean más libres y accesibles que nunca", subraya.

Cada día los productos de Automattic generan más de 100.000 millones de páginas vistas y acumulan 77 millones de segundos de vídeo reproducidos. Solo en WordPress.com, se publican alrededor de 70 millones de entradas al mes, lo que equivale a 26 por segundo. Más de 4,6 millones de tiendas online en el mundo funcionan con WooCommerce. WordPress VIP ha superado en 2025 los 135 millones de piezas de contenido publicadas.

Refuerzo de la presencia en España

La celebración del 20º aniversario de Automattic coincide con un refuerzo de la presencia en España. “El éxito global sólo tiene sentido si conecta con comunidades locales. España tiene uno de los ecosistemas digitales más vibrantes de Europa y queremos aportar herramientas que ayuden a agencias y creadores a crecer con una plataforma abierta, flexible y diseñada para el futuro”, señala Jose Ramón Padrón.

La comunidad hispanohablante de WordPress es ya una de las más relevantes para la plataforma, siendo el español la traducción más utilizada en la plataforma después del inglés, y con el 65% de todos los sitios web en español hechos con este sistema de gestión de contenidos (CMS) utilizado por el 43% de la web. 

Además, el mercado español destaca con más de 687.000 webs activas, siendo uno de los más dinámicos y prometedores para el crecimiento de Automattic.

Esto justifica que la empresa cuente con un equipo de 89 profesionales trabajando en España.

Junto a la expansión de Wordpress.com, el grupo ha puesto en marcha un acuerdo llamado 'Automattic for Agencies', dirigido a agencias y trabajadores 'freelance', principalmente de diseño web, marketing y SEO, a quienes se ofrece un conjunto de herramientas para gestionar múltiples sitios web, con acceso prioritario a expertos, visibilidad en directorio y un programa de comisiones y descuentos desde la primera web que alojan en WordPress.com.

Con esta apuesta por el mercado español, Automattic reafirma su misión de democratizar la web y ofrecer a cada creador, agencia y empresa las herramientas necesarias para crecer en un entorno digital en evolución. España se convierte así en un pilar estratégico dentro de la expansión internacional de la compañía, consolidando al ecosistema WordPress como una plataforma abierta, flexible y segura.

Sin miedo a la IA

Automattic tiene en Nueva York un equipo dedicado en exclusiva a trabajar con la IA en los productos y servicios de la empresa, que destinan a la creación de una web, a la creación de contenido con AI Assistant y al desarrollo web con Telex. Siempre manteniendo los principios del código abierto.

Jose Ramón Padrón reconoce que la IA está cambiando el paradigma: "Antes estábamos acostumbrados a medir el tráfico por visitas, ahora vamos a empezar a medir por menciones en modelos de lenguaje de gran tamaño, LLM". 

"Nuestra estrategia es seguir fomentando la publicación web, seguir fomentando no solamente la internet que conocemos, sino la que viene a partir de ahora, que posiblemente haya una para LLM y que se comuniquen entre ellas, y otra para que al final las personas podamos seguir viendo el contenido", explica.

Por eso, no cree que los LLM sean una amenaza para la web, que lleve a su desaparición. Pero sí alerta de la extensión del 'web scrapping', la extracción de información de sitios web y de contenido en internet a través de programas de 'software', y en lo que respecta a la IA, generalmente para su entrenamiento.

Automattic, como el mayor distribuidor de Wordpress, tiene que asegurarse de que "la gente siga publicando contenido de la forma correcta". Como proveedor de 'hosting', actualmente no bloquean el acceso de los LLM a las webs e incluso están viendo cómo colaborar con las IA. Ya tiene un acuerdo con Perplexity, por el que si esta IA toma contenido alojado en WordPress.com, el autor cobra por ello.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.