El XI Informe trimestral sobre el absentismo,la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales de The Adecco Group Institute, desvela que la tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2024 ha vuelto a subir ligeramente, hasta el 7,4%. Se trata de una cifra que ha disminuido 0,02 puntos con respecto al tercer trimestre de 2024 pero ha aumentado 0,2 en comparación al mismo periodo del año anterior La tasa de absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante) baja una décima intertrimestral y 2 interanual, hasta el 5.8%
Las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto detrabajo (+6% intertrimestral; +7,1% interanual).
En absentismo por incapacidad temporal, el sector Industria vuelve a ser el más perjudicado con una tasa de 6,2% (-0,2 puntos. intertrimestrales; +0,3 p.p. interanuales),seguido de Servicios con un 5,7% (-0,1 intertrimestrales; +0,1 interanuales), y Construcción con un 5,2% (+0,02 intertrimestrales; +0,2 p.p. interanuales).
La tasa de absentismo más alta es para “Actividades sanitarias” con un 16,6% (+4,4 puntos intertrimestrales, +5,4 interanuales), ahora junto con “Fabricación de vehículos amotor, remolques y semirremolques”, también con un 16,6% (+4,6 p.p. intertrimestrales; +7,7 p.p. interanuales), mientras que la más baja corresponde nuevamente a “Actividadesrelacionadas con el empleo” con un 3,3% (+0,5% intertrimestrales; -0,9% interanuales).
La siniestralidad, estable en el trabajo, pero sube in itinere
La siniestralidad se sitúa en 214 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (-2% intertrimestral; 0% interanual) y en 37 in itinere (+9% intertrimestral; +1% interanual). Se contabilizan 137.103 accidentes en jornada de trabajo (-1% intertrimestral; +2% interanual) y 23.879 in itinere (+10% intertrimestral; +4%interanual). El 99,2% de éstos son de carácter leve en jornada de trabajo, mientras que en in itinere alcanzan el 98,8%. Los accidentes mortales en jornada de trabajo representan únicamente el 0,1% pero suponen 180 accidentes (+8% intertrimestral; +20% interanual).
Respecto a los sectores, el más afectado por la incidencia de accidentes es Construcción con 482 (-2% intertrimestral; -1% interanual), seguido de la Industria con 378 (+4%intertrimestral; +2% interanual) y del sector Agrario con 232 (+6% intertrimestral; 0%interanual), mientras que los niveles más bajos se encuentran en el sector Servicios con166 (-4% intertrimestral; 0% interanual).
Por franja de edad, la incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más jóvenes (16-19 años) tanto en el caso de los varones con 494 (+3% interanual) como en el de las mujeres con 185 (-6% interanual).
El mayor número de accidentes suceden entre los 45 y 49 años para los hombres (14.532) y las mujeres (6.075). A nivel interanual, los hombres disminuyen ligeramente sus cifras para este tramo de edad (-1%), mientras quelas mujeres aumentan un 3%.
La incidencia más alta in itinere es para las mujeres de 20 a 24 años con 63 siniestros(+11% interanual) y los varones de 16 a 19 años con 71 (-2% interanual). El mayor número de accidentes suceden entre los 30 y 34 años para los hombres (1.402) y entre los 45 y 49 años para las mujeres (1.725). Destaca la caída interanual de 16 a 19 años para las mujeres (-90%) y los varones (-86%).
Las comunidades autónomas más afectadas por la siniestralidad laboral son Baleares, con una incidencia de 309 accidentados por cada 100.000 trabajadores (-21% intertrimestral, -2% interanual), Navarra, con una incidencia de 289 (+1% intertrimestral; -3% interanual), Castilla-La Mancha con 270(-3% intertrimestral; 0% interanual). En cuarto lugar está País Vasco con 266 (+15%intertrimestral; +5% interanual). En cambio, los niveles más bajos se localizan en esta ocasión en la Comunidad de Madridcon 163 (+2% intertrimestral; -1% interanual) seguida por Extremadura con 197 (-16%intertrimestral; +41% interanual).
Poniendo el foco en la incidencia de accidentes in itinere, las regiones más afectadas sonde nuevo Islas Baleares con 51 accidentados por cada 100.000 trabajadores (-18%intertrimestral; +5,0% interanual), seguida como en el trimestre anterior por Cataluña con45 (+12% intertrimestral; +4% interanual). Y los niveles más bajos son para Extremadura con 20 (-2,0% intertrimestral; +72% interanual)y Castilla-La Mancha con 25 (+16% intertrimestral; +14% interanual).