28 Jul
28Jul

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, considera "buena noticia" el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y EEUU, ya que aporta "certidumbre", se logran "mayores certezas", y "se elimina la volatilidad". Y "el gran problema de los mercados ha sido justamente la volatilidad por toda la incertidumbre".

No obstante, el banco se mantiene "muy cerca" de los clientes que "se han visto más afectados por políticas arancelarias de EEUU, a pesar de que la exposición es bastante reducida". EEUU solo supone el 2,6% del total de exportaciones de Galicia. "Será de un efecto menor, creemos que terminará favoreciendo el potencial exportador de Galicia", aunque "hay algunas cuestiones que no están definidas aún", y con "algunos sectores que todavía se están negociando". "Creo que no nos resta capacidad competitiva, debería de alguna manera mantenerse el flujo de exportaciones en los niveles en los que estaba", insiste.

"La realidad es que la economía global, a pesar de los pronósticos y del exceso de volatilidad e incertidumbre que ha habido, muestra una buena resiliencia frente a esas tensiones geopolíticas", añade. "Las expectativas de crecimiento mejoran en la mayoría de los casos", tanto para este año como para los próximos, igual que se incrementa "de manera interesante" el empleo.

Tras el portugués Eurobic, la décima compra realizada por Abanca, Escotet no descarta nuevas operaciones pero sí una fusión con Banco Sabadell. "No hemos tenido conversaciones formales de ningún tipo con el Banco Sabadell, rotundamente no nos interesa una integración". A la hora de embarcarse en operaciones, Abanca siempre busca "ganar tamaño, tener mayores cuotas de mercado, hacer los bancos más eficientes, que tengan la posibilidad de crear valor dentro de los procesos de fusión". Eurobic "no solo nos ha dado un mayor tamaño, nos genera eficiencias considerable, nos permite reforzar una posición estratégica en un mercado tan importante para nosotros como Portugal".

"No llevaremos adelante integraciones en las que no tengamos el control. La estrategia siempre es revisar todo lo que pueda ocurrir, pero en la situación actual no hay nada en cartera", insiste. Las operaciones que se han dado en el pasado, presionadas también por los tipos negativos, ahora es más difícil que surjan cuando los márgenes de la banca son positivos y la mayoría de los bancos presenta rentabilidades a doble dígito.

En ese sentido, "somos de los pocos bancos que estamos logrando, a pesar de la disminución de los tipos de interés, mejorar nuestro margen básico con un crecimiento importante en el volumen de negocio", apunta. 

Rentabilidad del 14,6%

Abanca presenta en el primer semestre un beneficio atribuido de 427,1 millones€ (+3,7%), con una rentabilidad del 14,6%, "superando claramente el coste del capital". La entidad mejoró todos los márgenes de la cuenta: el de intereses se incrementó un 4,5%, cuando en la mayoría de entidades desciende por los tipos; el margen básico creció un 6,9% y el margen bruto un 12,1%."Hemos ganado cuota en todos los territorios, en todos. Y aumentamos nuestra presencia en toda la península ibérica", resalta el consejero delegado, Francisco Botas: 18 puntos básicos (pb) a la competencia en España y 208 pb en Portugal, incluyendo la integración de Eurobic.

El grupo elevó un 16% el volumen de negocio gestionado, hasta los 134.073 millones€. Un 52% corresponde a sus territorios de origen o principales, el 32% en los de expansión, y un 16% en Portugal. En un año ha contabilizado 143.000 altas de clientes, de los que 76.000 usuarios se han incorporado en el primer semestre (+12% interanual, procediendo más del 70% de fuera de sus mercados originales o que encabeza).

La nueva concesión en financiación aumentó un 47,2% en particulares, y se duplicó en empresas (+56,7% en España, se multiplica por ocho en Portugal), empujando un 16% el crédito en cartera sin morosidad, hasta los 51.917 millones. En recursos de clientes creció un 16,1%, hasta 81.390 millones. Los depósitos de clientes, que representan el 78%, crecen el 15,5%. Los recursos fuera de balance, el 18,3%: 15,1% las primas de seguros; 47% las de Decesos; 19% Vida Riesgo, 15% Hogar.

La morosidad se situó en el 2,3%, con provisiones que cubren la exposición dudosa en un 82,6%. Cerró junio con una ratio de capital de máxima calidad del 13,2%, con excedente de 1.962 millones sobre los requisitos mínimos regulatorios.

B100, el neobanco lanzado el pasado año con foco en la salud financiera y personal, contribuye con 75.000 clientes y espera que alcance los 100.000 en 2025. Escotet destaca que progresa a un ritmo superior al presupuestado, lo que le permitirá alcanzar el 'break even' un año antes de lo previsto.

Abanca mantiene su interés en salir a Bolsa, pero descartó que sea en el "corto plazo" aunque el mercado otorga ya precios por encima del valor en libros.

MEJORA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

   Asimismo, Escotet subraya que "la realidad es que la economía global, a pesar de los pronósticos y del exceso de volatilidad e incertidumbre que ha habido, muestra una buena resiliencia frente a esas tensiones geopolíticas".   Y es que "las expectativas de crecimiento mejoran en la mayoría de los casos", tanto para este año como para los próximos, igual que se incrementa "de manera interesante" el empleo. Unas previsiones que cree que irán a más tras el acuerdo sellado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.