"Nuestra visión favorable hacia la renta variable incluye una preferencia por los mercados emergentes frente a los desarrollados, complementada con una mayor exposición al sector sanitario y a acciones suizas".
El Informe Mensual de Estrategia de Inversión “Aumentando la posición en oro a sobre ponderar y ajustando las preferencias en renta variable a medida que el rally se amplía” de Lombard Odier avisa que los riesgos para el escenario base de una desaceleración no recesiva en EEUU incluyen un debilitamiento del mercado laboral estadounidense, el aumento de los aranceles, riesgos fiscales en las economías desarrolladas, la incertidumbre política en Japón y la ausencia de un estímulo transformador en China que respalde la débil demanda.
"Mantenemos una asignación de activos moderadamente orientada al riesgo en un contexto de relajación por parte de la Reserva Federal. Conservamos una sobre ponderación en renta variable a través de los mercados emergentes (ME) y aumentamos la exposición a acciones suizas, al tiempo que reducimos nuestra exposición a EEUU", explica.
En renta fija global, "mantenemos la sobre ponderación en mercados emergentes y en deuda corporativa con grado de inversión. Sostenemos una posición infra ponderada en deuda soberana y prevemos una mayor debilidad del dólar estadounidense. Estimamos un incremento en el precio del oro y hemos elevado nuestra asignación a sobre ponderado, lo que también mejora la diversificación de la cartera".
"Nuestra visión favorable hacia la renta variable incluye una preferencia por los mercados emergentes frente a los desarrollados, complementada con una mayor exposición al sector sanitario y a acciones suizas, dado que la reducción de las incertidumbres políticas debería favorecer un mayor potencial alcista", apunta.
"Nuestra postura positiva en renta fija global se refleja en la preferencia por bonos corporativos con grado de inversión y deuda de mercados emergentes, siendo la deuda soberana el segmento menos atractivo. Dentro de este, preferimos los gilts británicos frente a los Treasuries estadounidenses y los Bunds alemanes. En bonos de alto rendimiento, favorecemos los denominados en euros frente a los denominados en dólares estadounidenses", argumenta.
"Elevamos nuestra previsión a 12 meses para el precio del oro hasta los 3.900$ por onza. Mantenemos una visión negativa sobre el dólar estadounidense. Conservamos una visión positiva sobre el yen, cuya etapa de bajo rendimiento parece estar llegando a su fin", concluye.