Aplicará a partir de enero un ritmo de recortes más gradual, ya que las políticas de Trump son “proinflacionistas”.
Los analistas recomiendan paciencia, mirar más allá del corto plazo y no perder de vista los objetivos a largo, invertir en empresas duraderas y de alta calidad con perspectivas de crecimiento previsible de los beneficios y que coticen a valoraciones atractivas.
"Si se va demasiado despacio, se corre el riesgo de dañar indebidamente la economía, que es más precaria en la zona euro que en Estados Unidos".
El mercado descuenta ya más de 100 puntos básicos de bajadas de tipos de interés para lo que queda de 2024, y otros 125 pb en 2025, para dejar una tasa terminal en 2026 en torno al 3%.
Walmart, Alibaba, Home Depot presentan resultados esta semana, lo que será un buen termómetro para seguir midiendo la salud del consumo tanto en China como en EEUU.
"Creemos que es una corrección saludable, que nos permitirá entrar en el mercado a precios significativamente inferiores a los que estábamos acostumbrados hace apenas unos días.", subraya el analista Manuel Pinto.
“Bajar los tipos demasiado tarde podría dañar indebidamente la economía; el recorte podría estar sobre la mesa en septiembre”, reconoce su presidente, Jerome Powell.
Los analistas creen que su presidente, Jerome Powell, ofrecerá nuevas pistas sobre la senda futura de los tipos de interés, pero sin comprometerse con una fecha.
El plazo del 20 de septiembre para presentar a la Unión Europea un plan creíble de reducción del déficit está cada vez más cerca.
"Si los bancos no pueden prestar de forma rentable, simplemente no lo harán. Esto tendría consecuencias negativas tangibles para el crecimiento, sobre todo en aquellos sectores intensivos en capital como las infraestructuras, las telecomunicaciones y los servicios públicos, con el correspondiente impacto en el desempleo y el crecimiento potencial de la economía".
"Aunque a los inversores mundiales no les gusta especialmente la incertidumbre que generan las elecciones, los mercados de riesgo, como el crédito y la renta variable, han tendido a comportarse bien en el momento de las elecciones y han seguido ofreciendo rendimientos positivos", comenta April LaRusse (Insight Investment).