Inspirar, conectar y abrir nuevas vías para ejercer el Derecho. Es lo que busca el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) en la jornada “EMPRENdayMIENTO. Emprendiendo la abogacía del futuro”, que el 23 de mayo reúne a expertos en innovación legal, emprendedores consolidados y profesionales del Derecho en un formato dinámico y participativo que alternará ponencias inspiradoras, talleres prácticos, concursos de ideas, espacios de networking, mesas temáticas y actividades interactivas.
“Se trata de una iniciativa pionera que aspira a convertirse en un punto de encuentro anual para quienes buscan desarrollar proyectos jurídicos propios, impulsar la transformación digital del sector o explorar nuevas formas de ejercer la abogacía desde la autonomía, la tecnología y la colaboración”, señala el Decano del ICAM, Eugenio Ribón.
Promovido por Abogacía Joven ICAM, el evento está concebido como un espacio de encuentro para impulsar nuevas formas de ejercer la abogacía desde la innovación, latecnología y el desarrollo de proyectos propios.
“Queremos que este festival marque un antes y un después en la forma de entender el emprendimiento jurídico. No se trata solo de montar un despacho: hablamos de crear, de innovar, de generar nuevas formas de aportar valor desde la abogacía. Y todo ello desde un enfoque práctico y orientado a resultados concretos”, explica Gabriel Rodríguez, diputado responsable de Abogacía Joven del ICAM.
Celia Herrero, presidenta de la Sección de Iniciación Profesionaldel Colegio, considera que “EMPRENdayMIENTO es mucho más que una jornada formativa, es una plataforma de impulso para convertir ideas en proyectos con impactoprofesional y social”.
Altos cargos del Gobierno, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, junto con representantes de la Comisión Europea, participarán en la apertura institucional del Festival, que comenzará a las 10:30 horas. La jornada contará con la participación destacada del magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, que clausurará el festival con una sesión junto a la diputada de Tecnología e Innovación del ICAM, Mabel Klimt, titulada “A la conquista de un territorio inexplorado”.
El Festival surge en un momento de especial dinamismo para el emprendimiento en España. Según el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2023-2024, la intención de emprender en nuestro país ha alcanzado su nivel más alto en más de una década: el 11,2% de la población adulta planea iniciar un negocio en los próximos tres años. Este crecimiento se ve impulsado, especialmente, por las generaciones más jóvenes, que lideran los proyectos con mayor carga innovadora y tecnológica y vocación internacional.
Por otro lado, el Observatorio del Emprendimiento de España pone de relieve la importancia de la formación: el 46,8% de los emprendedores recientes tienen estudios superiores, y quienes cuentan con formación específica en emprendimiento presentan una mayor propensión a iniciar yconsolidar sus proyectos.
En este contexto, entre los momentos clave de la jornada destaca el concurso Abogacía Innovation Pitch, en el que jóvenes juristas presentarán sus ideas emprendedoras ante un jurado de expertos. Además, se celebrarán sesiones como la keynote del divulgador Miguel Ángel Mejías y una conversación sobre innovación legal con referentes como Sara Molina (Pérez-Llorca) y Alejandro Touriño (Écija). En la mesa redonda “El futuro del Derecho es Emprendedor”, intervendrán Natalia Martos (Legal Army), Soledad Atienza (IE University), Moisés Barrio (Consejo de Estado), Eugenia Navarro (LOIS), Idoya Fernández(Cuatrecasas) y Santiago Mediano, presidente de la Sección de Robótica e Inteligencia Artificial del ICAM.
El Festival contará con una ponencia magistral a cargo, cada año,d e un invitado sorpresa y que en esta edición será la agencia creativa ‘Putos Modernos’, cuyos mensajes, basados en el sarcasmo y la autoparodia, son garantía de viralidad.Más informaciónhttps://abogaciajovenicam.icam.es/festival-emprendimiento-icam/