Curro Rodríguez, autor de El aprendedor (LID Editorial)
Siempre me ha parecido extraño que se nos enseñe a buscar empleo, pero no a crear valor. Que se premie la obediencia por encima del pensamiento crítico. Que se evite el fracaso y los errores, y se demonice a toda costa, cuando es precisamente ahí donde está el aprendizaje más valioso. No nací con contactos, ni con dinero, ni con un plan maestro, ni con una empresa heredada, ni con un trabajo esperándome. Empecé esforzándome, aprobando una oposición y en mis días libres vendiendo caracoles, preparando pescado, soldando, vendiendo colchonetas en las playas, etc., …y hoy lidero un grupo internacional presente en más de 40 países y un holding empresarial. ¿Qué cambió? Lo que cambió fue mi forma de ver el mundo, de ver los errores, y de entender el valor de hacer las cosas a mi manera.
Este artículo no pretende darte una fórmula mágica ni convencerte de que emprender es para todos, de hecho, no lo es. Lo que quiero es compartir contigo 10 claves que me han servido a lo largo de este camino lleno de tropiezos, aprendizajes y decisiones. Son ideas que nacen de la experiencia real, no de los libros ni de teorías de aula. Si estás pensando en emprender, o si ya lo haces, pero sientes que te falta foco o impulso, quizá algo de esto te ayude a poner en orden tu propósito.
Y si hay algo que he aprendido es que, al final, todo se resume en una palabra: TACO: Talento, Actitud, Compromiso y Optimismo. Ser TACO ante el error, ante el miedo, ante la incertidumbre, define tu capacidad de avanzar. No importa dónde empieces, sino cuántas veces estés dispuesto a volver a empezar. Emprender no es una carrera de velocidad; es una maratón donde el que gana no es el que llega antes, sino el que no se rinde. Ayer escuchaba una gran verdad, no resiste el más fuerte, sino el más adaptativo.
- 1. El cliente es más importante que el dinero.Muchos emprendedores se obsesionan con la financiación antes de validar su producto. Lo repito en cada charla: "Lo que se necesitan son clientes, no dinero". Un proyecto con clientes siempre encuentra inversión; uno sin ellos, rara vez sobrevive.
2. No dejes que el miedo al fracaso bloquee el camino al éxito"Quien evita el fracaso está evitando el éxito". No se puede tener más miedo a fracasar que ganas de triunfar. El error es parte del viaje. No estar predispuesto al fracaso, tener miedo a salir de la zona de confort o sentirse incapaz, son barreras reales al crecimiento. Fracasar enseña a perder el miedo a triunfar.
3. Sé auténtico, no perfecto"Ser auténtico genera confianza, y la confianza genera liderazgo". En un entorno dominado por la apariencia, ser uno mismo es revolucionario. Los mediocres criticarán y usaran la poca inteligencia que tienen para intentar sobresalir o sobrevivir; los líderes inspiran y crean más líderes.
4. La disciplina vence al talento"La forma más efectiva de lograr las cosas es hacerlas". Tener ideas es fácil, ejecutarlas requiere disciplina. Sin trabajo constante, ni la mejor idea saldrá adelante, foco, foco y foco.
5. No confundas gratitud con compromisoEstar agradecido no equivale a estar comprometido. El verdadero crecimiento de un equipo se construye desde el compromiso con el propósito, no desde el conformismo agradecido.
6. Potencia tu entorno, no lo límites y si quieres volar con las águilas no nades con los patos"No puedes tener una empresa A con colaboradores C". Tu entorno debe reflejar tu ambición. El talento no es un lujo; es una inversión, y suele encontrarse antes en las pequeñas empresas que en los grandes monstruos burocráticos.
7. Tener solo un título no te hace contratable, es parte esencial de tu proceso. Tener un título no te hace contratable; resolver problemas, sí. Lo repito siempre: el CEO vende su empresa; el empleado, el producto. La formación es esencial cada dos años y actualizarse cada día, pero para un empresario y más un emprendedor es solo una parte de sus habilidades.
8. La meritocracia no es injusticia"La igualdad no es dar lo mismo a todos, sino que todos tengan la misma oportunidad de ganárselo". No podemos minimizar las maravillosas actitudes y habilidades de una persona brillante para no incomodar al mediocre. Hay que potenciar al que destaca, para que ayude al que lo necesita y haga una sociedad fuerte que proteja socialmente a los más desfavorecidos.
9. Soluciona problemas y el éxito te encontrará"Si solucionas problemas, aunque seas un zoquete, la gente te buscará. Si creas problemas, aunque seas un “crack”, te evitarán". El valor de lo sencillo está en ser útil.
10. Si no eliges tu camino, la vida lo hará por ti"Los mayores tesoros no se compran". No vivas en piloto automático. La obsesión (bien entendida) es motor de genialidad. La vida recompensa al que actúa, no al que espera.
He fundado más de 36 empresas, he fracasado muchas veces, y en todas esas caídas había una constante: solo necesitas acertar una vez. No escuches a quien no tiene resultados. Rodéate de personas que te reten, no que te justifiquen. Y sobre todo, no permitas que un revés en tu vida, o que “rio” de lo que “debemos hacer” te arrastre y te implante una versión más pequeña de ti mismo y de lo que puedas conseguir.
Si llegas al final del camino con las manos vacías pero la cabeza llena de ideas vividas, de aprendizajes, de personas que conociste en la trinchera y no desde la grada, habrá valido la pena. Emprender no es para los que buscan dinero o seguridad. Es para los que buscan sentido a su ambición, Si estas en el lugar inadecuado no vales nada; encuentra el lugar donde tu valor coincide con tu ambición.
El éxito no es para los perfectos, es para los que se atreven. Y para los APRENDEDORES