Barkibu gana el III EY Scale Up Award

Barkibu, la empresa especializada en seguros de Salud para mascotas establecida en Pontevedra, ha ganado la tercera edición del EY Scale Up Award. El galardón, desarrollado en colaboración con Endeavor como partner estratégico y entregado por EY, tiene como objetivo fomentar el crecimiento de empresas con alto potencial, dar acceso a una comunidad exclusiva de emprendedores e inversores y a la Evaluación de Madurez del Crecimiento de EY. La iniciativa cuenta con el respaldo de CaixaBank Day One, Banco Santander y Valencia Digital Summit.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sede madrileña de EY, donde se reconoció la trayectoria de Barkibu y su contribución al bienestar animal doméstico, y a la tranquilidad de los dueños. Para su Chief Product Officer, Gabriel Aldámiz-Echeverría, “recibir el Scale Up Award supone un impulso a nuestra convicción de que la tecnología puede redefinir la forma en que se presta atención veterinaria y se gestiona el bienestar animal. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la innovación, la excelencia operativa y la creación de una comunidad comprometida con el cuidado de los animales.”

Barkibu ofrece seguros de Salud para mascotas en varios países europeos, incluyendo España, con más de 75.000 animales asegurados. Su modelo de negocio se basa en una suscripción mensual que cubre desde servicios veterinarios preventivos hasta urgencias y responsabilidad civil, todo gestionado a través de una plataforma 100% digital. A pesar de su rápido crecimiento, Barkibu se distingue por su enfoque en la calidad del servicio, seleccionando cuidadosamente a sus profesionales veterinarios y priorizando una experiencia ágil, transparente y centrada en el bienestar de las mascotas y la confianza de sus dueños. Además, destaca por haber desarrollado un asistente virtual veterinario basado en inteligencia artificial, denominado BAI (Barkibu Artificial Intelligence), que permite atender consultas en directo vía WhatsApp.

El jurado, formado por un selecto grupo de expertos en la industria del emprendimiento y la financiación de este tipo de compañías, eligió a Barkibu entre otras nueve empresas que también destacan por su innovador modelo de negocio y su expansión internacional:

  • Busup: empresa tecnológica con sede en Barcelona especializada en soluciones de movilidad corporativa. Su enfoque principal es la gestión eficiente y sostenible del transporte de empleados mediante ruta compartidas y flexibles.
  • Clientify: herramienta CRM, con base en Almería, que integra herramientas de ventas, marketing y automatización en una sola suite. Especializada en optimizar la gestión de clientes.
  • Guru Walk: plataforma global de free tours establecida en Valencia que conecta a viajeros (walkers) con guías locales apasionados (gurus) en más de 800 ciudades de 120 países.
  • Hellotickets: traveltech ubicada en Madrid que facilita la compra de entradas para espectáculos y experiencias culturales en todo el mundo.
  • ImmFly: empresa tecnológica que opera desde Barcelona que ofrece soluciones digitales para la aviación. Ofrece una plataforma integral que combina entretenimiento, conectividad y servicios de venta a bordo, todo accesible desde dispositivos móviles.
  • Sequra: fintech con sede en Barcelona especializada en soluciones de pago aplazado para comercios online. Permite a los consumidores comprar productos y pagarlos en cuotas, sin necesidad de salir de la tienda online ni subir documentos.
  • Sesame: portal digital radicado en Valencia para la gestión de los recursos humanos automatizando tareas administrativas como el control horario, la gestión de vacaciones, la planificación de turnos y la administración de equipos.
  • Taxdown: plataforma digital fundada en Madrid que simplifica la declaración de la renta, permitiendo a los usuarios optimizar su declaración fiscal de forma rápida, segura y sin necesidad de conocimientos previos en materia tributaria.
  • Twenix: empresa almeriense especializa en la formación en inglés dirigida al entorno profesional, diseñada para ayudar a empresas a mejorar la fluidez de sus equipos mediante clases de conversación online.
  • Twinco Capital: fintech radicada en Madrid cuyo objetivo es ofrecer soluciones de financiación sostenible para proveedores en mercados emergentes.

Con esta iniciativa, EY reafirma su compromiso con el emprendimiento y el tejido empresarial español, apoyando a las compañías en su desarrollo y expansión.  Federico Linares, presidente de EY España, se dirigió a los finalistas con estas palabras: “Los emprendedores sois una fuente de inspiración y estáis llamados a ser agentes de transformación. Habéis nacido para resolver los grandes problemas de la sociedad. Ese impacto social es lo más importante que hacéis y por eso también os rendimos homenaje hoy.”

David Samu, socio responsable de la práctica de Estrategia y Operaciones en EY-Parthenon, subrayó: “Esta noche hemos visto a compañías con talento, atrevimiento y visión a raudales”. Y destacó “la determinación del equipo de Barkibu, que en un sector competitivo y evolutivo como el cuidado integral de la salud y bienestar animal ha identificado una oportunidad clara, desarrollado un modelo de negocio sólido y se ha posicionado como un referente disruptor.”

En la misma línea se pronunció la directora de Marketing y Comunicación de Endeavor, Paloma Vila, subrayando que “en un país que necesita diversificar su modelo productivo y apostar por el talento, las scale ups representan futuro. Y por eso necesitamos más. Más emprendedores que piensen en grande. Más equipos dispuestos a construir compañías globales desde aquí. Y más iniciativas como el premio Scale Up del Año de EY, que les den la visibilidad, el reconocimiento y el impulso que merecen.”

Por su parte, Jaime Rubio, Head of Venture Debt de CaixaBank, enfatizó: “En CaixaBank estamos comprometidos con el impulso y el desarrollo del ecosistema emprendedor. A través de DayOne, nuestra división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, ofrecemos un acompañamiento cercano y personalizado a empresas de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido en sus distintas etapas de crecimiento. El EY Scale Up Award es una iniciativa que promueve la innovación y el espíritu emprendedor, otorgando visibilidad a compañías que además de destacar, están redefiniendo sus industrias”.

“Para Santander, estos premios son una excelente iniciativa a la que estamos encantados de sumarnos.” afirma Rafael Mira, director de Santander Startups y Financiación Alternativa. “Mediante nuestra apuesta por Santander Startups, apoyamos a 2.500 clientes startups y scale ups en todas sus fases, a las que hemos financiado con más de 400 millones de euros. Iniciativas como EY Scale Up Award, donde nos unimos grandes empresas de distintos sectores para reconocer y dar visibilidad a aquellas compañías innovadoras que han sabido sortear las dificultades de emprender, son parte del compromiso del banco en el apoyo al progreso de las personas, empresas y sociedad en su conjunto.”

Por su parte, Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, afirmó que: “Impulsar el reconocimiento de scale ups que ya están revolucionando sectores clave con soluciones innovadoras y tecnológicas es fundamental. Desde Startup Valencia lo entendemos como una apuesta por el talento emprendedor que construye el futuro desde hoy.”