Marcos Rupérez, profesor de OBS Business School
Hasta ahora las renovables simplemente se han instalado para aportar energía a la red eléctrica y bajar el precio, y esa ha sido la parte fácil del camino, pero todo parece indicar que a partir de ahora, si queremos insertar mas renovables para descarbonizar la red eléctrica y ganar independencia energética, el camino va a ser más complejo:
En cualquier caso, todas estas medidas suponen inversiones complejas que no aportan energía neta a la red y por tanto encarecen el precio. Por tanto, la parte fácil y barata de insertar renovables llega a su fin y ahora toca recorrer etapas más complejas desde el punto de vista tecnológico y probablemente algo más caras. La otra opción, no continuar con el despliegue renovable, también sería mas cara porque implicaría insertar más nuclear y gas en la red, fuentes netamente más caras que las renovables. Y esto es solo el principio de la transición, porque la electricidad hoy solo supone el 20% del consumo de energía de España.